
Su estilo es barroco y expresa de manera muy conseguida la dulzura de la muerte tras el suplicio. En los sucesos de 1936 fue destruido el Cristo que la hermandad adquirió en Valencia en 1928. También la Hermandad cuenta en su poder con una imagen antigua del Señor Yacente de autor desconocido que data del siglo XVII.
El titular se ofrece al pueblo en una urna que se porta sobre andas de estilo neogótico, talladas en madera y doradas, de finales del siglo XIX, del taller sevillano de Salvago. En 1927, el tallista Antonio Roldan le labró respiraderos en consonancia, siendo en 1958 añadidas cartelas policromadas tras una restauración completa realizada en los talleres sevillanos de Jesús González.
Foto: Fran Granado
Fuente: Perfil de Facebook “Un paseo por Arahal”
No hay comentarios:
Publicar un comentario