martes, 16 de febrero de 2016

"El Culto como Fin Primordial de la Hdad" Conferencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal

Cofrades de Arahal. "El Culto como fin Primordial de la Hermandad" ultima conferencia del habitual Ciclo de Conferencias que viene realizando el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal, será pronunciada por Jesús Luengo Mena (Diputado de Cultos de la Hdad de Jesús Desojado de Sevilla), y este será presentado por Juan Pedro Recio Lamata (Historiador). El acto se celebra en la Sala Capitular del Ex-Convento de San Roque el jueves 18 de febrero a las 8:30 de la tarde.

lunes, 15 de febrero de 2016

Toda la programación de la Banda de Música Castillo de la Mota de Marchena para esta Cuaresma

Cofrades de Arahal. Estos son actos que realizará la Banda de Música Castillo de la Mota de Marchena
-El domingo 21 participan en el XXV Certamen de Música cofrade "Ntro. Padre Jesús de la Paz, en Marchena, organizado por la Asoc. de familiares de enfermos de Alzehimer de Marchena.
-Domingo 6 de Marzo a las 12:30 en la Iglesia "Santa María de la Mota" de Marchena: Tradicional Concierto de Cuaresma con donativo a beneficio de la Asoc. "Mi Princesa Rett".
 -Sábado 12 de marzo: Pregón de Semana Santa de El Coroníl.
 -Domingo 13 de marzo: Pregón de Semana Santa de Paradas.
Participación en la Semana Santa:
-Sábado de Pasión acompañando a la Virgen de la Merced de Marchena.
-Miércoles Santo acompañando a la Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Marchena.
-Jueves Santo (por primera vez) acompañando a la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de la Santa Vera Cruz también de Marchena.

-Viernes Santo acompañando la Santísimo Cristo Yaciente de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal.

Galería. Quinario de la Vera Cruz de Arahal por Juan Carlos López



Quinario de la Hdad. de la Vera Cruz de Arahal. 
Fotos: Juan Carlos López


Solemne Quinario de la Hermandad de la Vera Cruz de El Coroníl

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista, establecida canónicamente en la Capilla de la Vera+Cruz de El Coronil .
Dando cumplimiento a su decimoséptima Regla, consagrará solemne Quinario en honor a su Titular el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, dando comienzo el lunes 15 de febrero de 2016, siendo a las 7 de la tarde la exposición del Santísimo, procediéndose al rezo del Santo Rosario y ejercicio del Quinario.
A las 7 y media se celebrará Santa Misa oficiada por el Rvdo. Sr. Pedro Sola Sola, Párroco de Nuestra Señora de Consolación de El Coroníl y Director Espiritual de la hermandad.
El sábado día 20 a las 7 de la tarde será el rezo del Rosario y a las 7 y media tendrá lugar de forma solemne la Función Principal de Instituto donde será jurado el Voto de la Hermandad y serán bendecidas e impuestas las Insignias de los nuevos Hermanos.

Galería. Besamanos de Madre de Dios de la Palma 2015 #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2016/02/besamanos-de-madre-de-dios-de-la-palma.html
Besamanos de Madre de Dios de la Palma. Hdad. del Cristo de Burgos @patero35 @cofradesarahal @fran_granado (Instagram)

domingo, 14 de febrero de 2016

Primera salida procesional del Soberano Poder de la barriada del Pantano de Morón de la Frontera

Eduardo Fdez. López. El barrio moronense de El Pantano disfrutará el próximo Viernes de Dolores con la primera salida procesional de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud y el Perdón en su Soberano Poder ante Pilatos, inaugurando de esta manera y por primera vez la Semana Santa de esta localidad.
Esta imagen, tallada por el escultor local Manuel Martín Nieto es titular de la Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y el Perdón en su Soberano Poder ante Pilatos, María Santísima de los Ángeles y de la Cruz en sus Misterios Dolorosos, Nuestra Señora del Rosario y Bendito Patriarca San José, establecida en la Parroquia de San José de la citada barriada del Pantano.
La salida tendrá lugar a las 20 horas y su entrada a la 1 de la madrugada, estando acompañada musicalmente la imagen por la Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
El recorrido será el siguiente: Iglesia, Nervión, Malaga, Dalía, Diamela, Amapola, Cádiz, Seguras Vivas A, Coca de la Piñera, Borujas, Parque Borujas, Magnolia, Almería, Melilla, Villaud, San José de Calasanz y entrada.
El paso en el que procesione el Señor del Soberano es el antiguo paso de misterio de la Hermandad sevillana de La Trinidad y en el que procesionó hasta hace tres años el misterio del Cristo de las Cinco Llagas.
El reparto de papeletas de sitio para los hermanos que quieran acompañar al Señor en esta su primera salida procesional será del 1 al 15 de marzo en la Casa de Hermandad situada en la calle Coca de la Piñera de 19 a 21:30 horas.
El barrio del Pantano ya espera ver por sus calles a esta portentosa imagen que representa vivamente el momento en el que Jesús es llevado ante Poncio Pilatos, aún con dos lágrimas y habiendo sudado sangre en su agonía en el Huerto de los Olivos.

Concierto organizado por la Hdad. de la Esperanza con sabor a despedida

Cofrades de Arahal. En la desapacible mañana de hoy en Arahal se celebró el tradicional concierto que organiza cada año la Hermandad de la Esperanza. Concierto que se organiza desde el 2002, se empezó a celebrar para recaudar fondos para la labor social de la hermandad. Con el paso de los años los certámenes de bandas cada vez más han bajado el interés de las personas. Arahal cuenta con un Teatro Municipal nuevo de buenas calidades, en el cual, ver hoy día un certamen de bandas u otro tipo de eventos, hace que el público disfrute cómodamente de lo que viene a ver.
Ayer, de manos de su presentadora y conductora del acto la periodista Carmen González,  directora del medio local Arahal Información,  escuchamos las vinculaciones que ambas bandas invitadas a dicho concierto tienen con la Hermandad de la Esperanza de Arahal.
La primera en intervenir fue la Banda Sinfónica de San Fernando, banda que la inmensa parte de los músicos gaditanos son profesionales de la música o cursan estudios de Grado Medio y Grado Superior en los Conservatorios de Sevilla y Málaga.
Interpretaron; La Madrugá de Abel Moreno, La Sagrada Cena de Pedro Gámez Laserna, Passio Granatensis de Ángel López Carreño, Te espero en el cielo de Juan José de Ramón, ¿Quién te vio y no te recuerda? (Saeta Jerezana) de David Hurtado, Lágrimas de Esperanza del compositor arahelense Germán García González, El Dulce Nombre de Manuel López Farfán y la Vía Sacra de Rafael Wals.
Machas de todo tipo, como vemos marchas de corte clásico, nuevas composiciones, marchas de actualidad y pieza muy conocida en Arahal por ser compuesta por las manos de un compositor de la localidad.

Primeras imágenes que participarán en la procesión magna mariana de Marchena

Eduardo Fdez. López. Como ya adelantó hace unos días en este portal nuestro compañero del portal web Artesacro.org Manuel Pinto Montero, la localidad de Marchena conmemorará el próximo mes de septiembre el IV Centenario del Voto Concepcionista con una procesión magna mariana.
El domingo 18 de septiembre las distintas imágenes marianas que se veneran en la localidad y que sus hermandades así lo decidan procesionarán hasta el Templo Parroquial de San Juan donde una talla de la Inmaculada Concepción presidirá el paso del magno cortejo y ante la cual cada una de las Hermandades participantes renovará el Voto.
Hasta la fecha ya conocemos la aprobación de tres hermandades para que sus dolorosas participen en el magno acontecimiento y son la venerada imagen de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, María Santísima de las Lágrimas y María Santísima de la Piedad.
En los tres casos los hermanos de estas corporaciones aprobaron por abrumadora mayoría la presencia de estas imágenes en la procesión.
En su defecto y como ya le comunicamos el mismo día de la publicación de la noticia la Hermandad de San Pedro ya decidió que no participara la imagen de María Santísima de las Angustias, dolorosa titular de esta Hermandad que también tiene como titular a la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.
En próximos días y conforme vayamos sabiéndolo le informaremos de la decidión que tomen el resto de hermandades.
Foto: Manuel Pinto Montero

Programas Cofrades. Comienzo de la V Temporada del Programa Cofrade Cirio y Costal en La Puebla de Cazalla

Cofrades de Arahal. El 15 de febrero (Primer lunes de Cuaresma), dará comienzo la quinta temporada del programa Cofrade Cirio y Costal en las ondas de Radio Puebla de Cazalla 107.7 FM.
Este año se cumple el V Aniversario, fue el 1 de Marzo de 2012 cuando veía la luz por primera vez y comenzaban las emisiones, desde aquel entonces ya han pasado cinco años y seguimos con la misma ilusión del primer día, cumpliendo el objetivo que nos marcamos, información y difusión del mundo de la Cofradías, tanto de La Puebla de Cazalla, Sevilla y su Provincia.
El programa se emitirá en Directo todos los lunes de Cuaresma de 20:30 h a 22:00 h. También se podrá escuchar por internet a través de la web: www.pueblacazalla.org y en la web y aplicación para smartphones y tablets TuneinRadio buscando Radio Puebla de Cazalla. Aquí os dejamos los contenidos del primer programa, en primer lugar visitará nuestros estudios Jesús Manuel Rivero Gallardo, Pregonero de la Juventud de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno de La Puebla de Cazalla, a continuación tendremos una entrevista con miembros de la Junta de Gobierno de la Hdad. de la Vera+Cruz de La Puebla de Cazalla, seguidamente después llegará la sección de actualidad Cofradiera de Sevilla a cargo de Fran Jiménez Alcaide para hablarnos sobre el Vía Crucis del Consejo de HH. y CC. de Sevilla que este año será presidido por el Stmo. Cristo de las Cinco Llagas de la Hermandad de la Trinidad, en Directo nos contará como transcurre el Vía Crucis, también tendremos con nosotros a Antonio Casado que nos hablara sobre La Caja de la Semana Santa, proyecto audiovisual que se llevará a cabo por segundo año consecutivo en Las Setas de Sevilla. Luego nos llegará la sección de arte e imaginería de la mano de Guillermo Ramírez, para finalizar con nuestra Agenda de actos Cofrades.


Foto: Archivo Cirio y Costal

viernes, 12 de febrero de 2016

Hoy Vía Crucis del Cristo de la Vera Cruz abre la Cuaresma en Marchena

Jesús Díaz. Un año más la Hermandad de la Vera Cruz de Marchena, llevará a cabo el solemne vía crucis por las calles de la feligresía de San Juan con la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, un acto con el que la localidad de la campiña sevillana abre este tiempo de Cuaresma recién iniciado.
Así, este viernes, día 12 de febrero, a las 21,00 horas comenzará el rezo de este ejercicio piadoso partiendo de la sede canónica de la Hermandad, la Capilla de la Vera Cruz, situada en la calle San Francisco.
Con este vía crucis la Hermandad inicia su programa de actividades de Cuaresma, un acto que se ha convertido en una tradición el primer viernes de este tiempo de reflexión y cambio para el cristiano.
La imagen del Cristo de la Vera Cruz, portada en andas por hermanos y devotos, recorrerá las calles de la feligresía. En concreto, tras salir de la Capilla de San Francisco el cortejo tomará Doctor Salvador Gallardo, Cristóbal Colón, Padre Marchena, Cristóbal de Morales, Plaza Ducal, Carreras y de nuevo la calle San Francisco hasta su sede canónica.
De otro lado, la Hermandad de la Vera Cruz, junto a la Hermandad de la Soledad, celebra en la Capilla un retiro cuaresmal el sábado, 13 de febrero, dando comienzo a las 17,00 horas y siendo dirigido por el director espiritual y párroco de San Juan, don José Tomás Montes.
Foto: Jesús Díaz

Solemne Novena en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Puebla de Cazalla

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas y San Juan Evangelista de La Puebla de Cazalla, celebra del sábado día 13 al domingo día 21 de febrero, la Solemne Novena en Honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno, en el Convento de la Candelaria  a las 20:00 horas.

Presentación de la XXVII revista "Caridad y Misericordia" Arahal


Cofrades de Arahal. En el marco incoparable como es la Iglesia del Santo Cristo, se ha llevado a cabo la presentación de la edición XXVII de la revista "Caridad y Misericordia" que realiza cada cuaresma la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal.
La presentación ha contado con la intervención del Hermano Mayor Miguel Frías Pérez, Rafael Martín Martín que ha sido el presentador de Juan Luis Ravé Prieto, miembro del Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico, y gran erudito en el barroco sevillano.







jueves, 11 de febrero de 2016

Presentado el cartel oficial de la Semana Santa de Carmona 2016

Cofrades de Arahal.Fran Granado. El pasado domingo día 7 de febrero, en la capilla de San Francisco, se presentó el Cartel Oficial de la Semana Santa de Carmona y el Anuario Cuaresmal que edita el Consejo General de Hermandades y Cofradías.
Durante el acto, al que asistieron las principales autoridades religiosas y civiles de la ciudad, además de los hermanos mayores, miembros de la Junta Superior, pregoneros, colaboradores del Anuario y demás invitados y público en general, se descubrió por parte del Alcalde Juan Avila y el Presidente del Consejo Antonio Bermudo el cartel oficial y anunciador de la Semana Santa de Carmona 2016, realizado por el pintor carmonense Raúl Rodríguez Fernández.
El tema que ha inspirado al autor para su obra ha sido la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, talla realizada en 1789 por Manuel García de Santiago y que procesiona en la tarde del Jueves Santo desde la iglesia del apóstol Santiago.
En el transcurso de la presentación Raúl Rodríguez intervino hablando del contenido de su obra pictórica expresando que: “Había pintado al Señor, Cautivo, Preso, Atado a la Columna mientras era cruelmente castigado, sin más elementos que desvíen la atención para que nos lleve a la reflexión, a compartir su sufrimiento, sin otra intención que la de causarnos el respeto absoluto por el Hijo de Dios hecho Hombre, pues Él es o debería ser la base sobre la que construimos todo nuestro entorno y nuestra vida cotidiana.
De fondo tan sólo el negro luto cruzado por una maraña de Passifloras y Cardos, flores que simbolizan su Pasión y Sufrimiento.

En el texto se han integrado algunas de las distintas tipografías que más han influido en la civilización carmonense, pudiéndose leer el enunciado “Semana Santa” en caracteres barrocos, el nombre de nuestra ciudad “Carmona” con letras romanas tomando como ejemplo los bajorelieves en mármol de la época, y la fecha “2016” con números inspirados en el gótico…”.
Tras sus palabras, se presentó por su colaborador Rafael Roblas Caride el Anuario del Consejo 2016, que con más de ochenta páginas, recoge además de la crónica grafica de la pasada Semana Santa, un importante estudio monográfico sobre las imágenes cristíferas titulares de las cofradías de nuestra ciudad, realizado por destacados investigadores. La publicación que ha sido realizada bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Se
villa y del Ayuntamiento de Carmona, se distribuirá durante la próxima Cuaresma.
La parte musical estuvo a cargo de la Banda de Música “El Arrabal” de Carmona que ofreció un concierto de marchas procesionales, y de dos alumnos de la Escuela de Saetas “Paco Moya” de la Asociación Cultural Flamenca Amigos de la Guitarra, que interpretaron saetas dedicadas a los Titulares de la Hermandad de la Quinta Angustia, en cuya sede canónica en cuya sede tuvo lugar el acto.
Redacción: Antonio Bermudo
Fotos: Raúl Rodríguez Fernández/Ramón Rodríguez Gómez

Viernes de la Misericordia durante la Cuaresma en Carmona

Cofrades de Arahal. La Orden seglar de los Siervos con motivo de la celebración del tiempo de Cuaresma celebrará todos los viernes Exposición del Santísimo y Hora Santa con meditación a cargo de José Ignacio Arias, Párroco de santa María y San Bartolomé.
Estos cultos dedicados a Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia tendrán lugar a las 18:00 horas y la reflexión girará con motivo del Año Jubilar en torno a los pasajes bíblicos que nos muestran a Dios Padre misericordioso.
Los días 12 y 19 de febrero tendrán  lugar en el templo del Salvador y 26 de febrero, 4 y 11 de marzo en el Convento de las Descalzas, donde quedará la imagen del Señor de los Servitas tras la celebración del Via Crucis del día 20 de febrero y hasta el II domingo de Pascua.

XIX Concierto de Marchas Procesionales a Piano a cargo de Germán García González en Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo sábado día 20 de febrero a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Casa del Aire en  la calle Veracruz número 2 de Arahal, se celebrará el tradicional concierto que este afamado arahelense nos tiene acostumbrados en Cuaresma. Germán García González de nuevo hará brotar las notas musicales del piano con la intervención del invitado Juan José López Moreno en la guitarra.
El acto será presentado y conducido por Fran Granado.

Recuerden. Sábado 20 febrero a las 20:00h.
Salón de Actos, Casa del Aire
C/ VeraCruz, 2 – Arahal
Entrada gratuita hasta completar aforo
Organiza: Ayuntamiento de Arahal

Cartel Semana Santa de Arahal 2016

 
Cofrades de Arahal. Ya tenemos entre nosotros el Cartel de la Semana Santa de Arahal 2016, donde se muestra una de las estampas típicas del cortejo de la Hermandad del Santo Entierro, el paso del Señor de la la Sagrada Entrada en Jerusalén por las calles de la localidad en su recorrido procesional.
Foto Cartel: José Manuel Fernández Téllez

Vía Crucis Cuaresmal del Señor de la Vera Cruz en El Coroníl

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista de El Coroníl, convoca a sus hermanos, fieles y devotos en general el próximo día 12 de febrero, primer viernes de Cuaresma, a partir de las 7,30 horas de la tarde, a la participación en su tradicional y solemne Vía Crucis Cuaresmal presidido por el Santísimo Cristo de la Vera Cruz con el recorrido:
Salida de la Capilla, calles Real e Higueras, plaza de la Constitución, calles Sevilla, Ricardo Candau, San Francisco, Corredera y Cura Barranco, plaza Virgen de los Remedios, Parroquia, calles Martínez Benjumea y Doctor Escassi, plaza del Convento y entrada en la Capilla.
Las personas interesadas en portar la parihuela deberán comunicarlo en la Capilla los jueves de 5 a 7 de la tarde.

Ensayo histórico con el nuevo paso de palio de los Servitas en Carmona


Cofrades de Arahal. La pasada noche del día 9 de febrero, la cuadrilla de hermanos costaleros de María Santísima de los Dolores de la Orden Servita de Carmona, realizó el primer ensayo con los elementos esenciales del nuevo paso de palio que los servitas de esa localidad estrenarán el próximo Viernes de Dolores durante su procesión.
En 2011 la Fraternidad seglar se propuso  la realización de un nuevo palio para su Dolorosa, recuperando así una vieja aspiración, pues desde hacía unos setenta años la Imagen  no lo realizaba de este modo, Desde la década de los años setenta cuando se retomó la salida procesional lo hacía sin este elemento.
En este ocasión se ha optado por la realización de un de un diseño inspirado en los antiguos templetes/palios  tradicionales en Carmona anteriores al siglo XX y al que poseía la Orden Servita de esta localidad obra de Solís (1871) que desgraciadamente fue desmontado hace unos años sin su autorización.
El nuevo palio responde al gusto decimonónico y ha sido diseñado por Juan González. Se trata de un gran baquetón que a modo de cornisa invertida sostendrá las bambalinas realizadas en terciopelo burdeos y con una clara decoración de elementos manieristas realizados en metal plateado y pasamanería en ese mismo color.  La obra estará sostenida por ocho varales.
Este templete se estrenará casi concluido en un 75% a falta de la decoración del techo de palio y de las cresterías superiores, así como de otros pequeños detalles.
Fotos: Archivo Hdad.

Galería. Besamanos de la Esperanza Macarena 2015 #FranGranado

Besamanos de la Esperanza Macarena 2015. Hermandad de la Macarena. 
Fotos: Fran Granado @patero35 @cofradesarahal @fran_granado (Instagram)

miércoles, 10 de febrero de 2016

Presentación del Boletín y Cartel de la Hdad. de la Santa Cruz de Morón de la Frontera


Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santa Cruz de Morón de la Frontera presenta su anual boletín, así como del  IV Cartel anunciador del Jueves Santo por parte del Grupo Joven. Dichas presentaciones tendrán lugar el próximo viernes 12 de febrero en el Templo de San Ignacio de Loyola a las 21:30 horas.
Foto: Fran Granado

Charla - Retiro entorno a "La Cruz" de nuestro Señor organizada por la Hdad. de la Santa Cruz de Morón de la Frontera


Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santa Cruz de Morón de la Frontera convoca a sus hermanos, feligreses y católicos esta hoy día 13 de febrero a una charla - retiro entorno a "La Cruz" de nuestro Señor, junto a la cual se meditará su pasión, muerte y resurrección, conduciéndonos así a vivir esta cuaresma en la austeridad y el sacrificio que el Señor nos pide. Dará comienzo a la 13:00 horas en el Templo de San Ignacio de Loyola (La compañía).
Foto: Fran Granado

Concierto de Marchas Procesionales y entrega de los Premios Victoria-Arahal de la A.M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo 21 de febrero a las 12:30 horas en la Iglesia de San Roque la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal realizará su tradicional concierto de Cuaresma, también se precederán a la entrega de los Premios Victoria-Arahal.
La presentación de los premios será de Juan Luis Mármol Fernández. Los premios que se entregarán recayeron el pasado mes de Noviembre por la parte Social y Cultural en la Bolsa de Caridad de la Hdad. de Jesús Nazareno de Arahal. Y en la parte Cofrade o Musical en Abel Moreno Gómez.
El concierto será presentado por Francisco Gómez Rodríguez.
Recuerden: Domingo día 21 de febrero a las 12:30 horas en la Iglesia de San Roque de Arahal.

Concierto de Bandas organizado por la Hdad. de la Vera Cruz de La Algaba

Cofrades de Arahal. La Hdad. de la Vera Cruz de La Algaba organiza un concierto de bandas para el próximo día 21 de febrero, será a las 12:30 horas en el Auditorio  Municipal de la Algaba. Los beneficios irán para la Asociación de Discapacitados de la Algaba (ADISAL). El donativo será de 1€.
Las actuaciones serán las siguientes:
CC y TT Vera Cruz de Utrera
Banda de Música de la Cruz Roja
A.M. Ntro. Padre Jesús Nazareno
Asociación Musical de La Algaba
A.M. Victoria de Arahal
También habrá actuaciones de los saeteros: Jesús Heredia Flores y Patricia Fernández Medinilla.
Se pondrá para el disfrute de los más pequeños: Castillo Hinchable y Pinta-Caras

Entrevista al Pregonero de la Semana Santa de Arahal 2016 Antonio Brenes Peña

Fran Granado/Julio Gómez. Nuestro pregonero ha bebido de la fuente familiar para continuar con la saga de pregones Brenes, su vida cofrade…
Antonio nació en una familia muy cofrade y cristiana, involucrada en el día a día de la iglesia, y muy ligada a la Hermandad de la Esperanza, siendo hermano de la misma. También es hermano de la Hermandad de la Esperanza de Guadalajara, de la Asociación de fieles de Santa María Magdalena, de San Antonio de Padua y de la Hermandad del Rocío de Villamanrique.
De sus recuerdos destaca a su abuelo Pepe Brenes que fue Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza, llegando a ser nombrado Hermano Mayor honorario. Nos comenta que fue aquella, la de su abuelo, una época en la que los cofrades de Arahal se involucraban prácticamente en todas las hermandades pues toda ayuda era poca. Su padre también le deja un legado bastante amplio, ya que ha sido miembro de junta de gobierno, costalero del Santísimo Cristo de la Esperanza, del que llegó a ser su capataz, volvió a ser costalero de Nuestra Señora de las Angustias,  para terminar cogiendo de nuevo el cirio.
Nos comenta también , que su padre fue pregonero de la Semana Santa de Arahal, cosa que su abuelo no consiguió y no es porque le faltaran vivencias y anécdotas, sino que él mismo decía que no se veía capaz de poder dar el pregón por culpa de sus nervios al hablar en público . Fue la “espinita” que tenía  Pepe Brenes que pudo compensar al ver a su hijo detrás del atril en el año 1995. Familia muy vinculada con la iglesia; su padre es coordinador de las catequesis que se imparten en la Iglesia de Santa María Magdalena,  su abuela era asidua a las misas que se impartían en el Convento de Nuestra del Rosario. Respecto a  su vida cofrade, Antonio recuerda sus primeros “pasos”  por una foto que posee, donde con 3 meses vistió por primera vez la túnica de la Hermandad de la Esperanza, desde ese día hasta hoy solo se ha perdido un Viernes Santo en Arahal en sus 37 años de edad y fue por culpa del trabajo. En la corporación del Viernes Santo ha pasado por varios puestos, desde nazareno de cirio, diputado de tramo, acolito (en la Hermandad de la Esperanza y en la Hermandad del Cautivo en Morón de la Frontera), ha sido costalero en la Hermandad de Veracruz de Arahal y auxiliar del capataz Francisco Jiménez López,  costalero de la Sagrada Entrada en Jerusalén “La Borriquita” y costalero del Santo Entierro de Marchena. Actualmente es costalero de Nuestra Señora de las Angustia.
Ya en el mundo de las Glorias, fue capataz de Santa María Magdalena, Patrona de Arahal, junto con Francisco Jiménez López.  Años después, continuó siendo costalero y en la actualidad es auxiliar de los hermanos Francisco y Manuel Jesús, capataces de la Santa Patrona. Para redondear su vida cofrade, también ha sido costalero y auxiliar en la Hermandad de San Antonio de Padua.
¿Qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza cuando le propusieron tal responsabilidad? La que me venía encima. Cuando aquella tarde de invierno Rafael Martin me propuso ser su presentador, lo primero que hice fue llamar a mi padre.
Este solo me dijo que si estaba seguro que no lo dudara,  tenía que saber de la responsabilidad a la que me sometía, dar el pregón de su pueblo para un cofrade es el culmen, no solo son dos o tres palabras, es narrar tus vivencias, anécdotas, en definitiva, tu vida cofrade. 
¿Qué opina de la tradición de ser presentador y al año siguiente pregonero? Yo sería primero pregonero y el siguiente año presentaría al siguiente pregonero, pienso que así se le daría más realce al pregonero. Cuando estas escribiendo la presentación te dejas muchas cosas para tu pregón y de esta forma, la presentación también ganaría, pues tendrías la experiencia previa.
Otra opción posible sería  que el presentador fuera el Hermano Mayor de la Hermandad a la que pertenezca el pregonero. Como digo, es mi humilde opinión.
¿Pensó alguna vez ser pregonero de la Semana Santa de Arahal?
Es algo que estaba ahí, que muchas veces me había planteado, incluso alguna vez con los amigos lo hemos comentado en tertulias, pero nada en  serio.  Si es  verdad que siempre he tenido claro que si alguna vez se me presentaba la oportunidad, no la iba a dejar escapar.
¿Con 37 años te sientes joven para ser pregonero?
No tiene por qué, cuando se te presenta la oportunidad de poder dar el pregón de la Semana Santa de tu pueblo, para mí el honor más grande que se puede tener como cofrade, lo primero que hay que hacer es un examen de conciencia y ser sincero con uno mismo. Si tú te ves capacitado para darlo, adelante, pero si tienes la más mínima duda, no lo hagas. En mi caso, yo lo hice y me vi con fuerzas y ganas de darlo, lo de si estoy capacitado, vosotros me lo diréis el día 14 de marzo. 
El ser pregonero con una edad mayor quizás te aporte madurez a la hora de expresar las cosas, pero no pienso que cambiase mucho mi pregón de hacerlo en el 2020 en lugar de este año.
Pidiendo consejo a dos íntimos amigos, estos  me dejaron en un mar de dudas, pero mi padre se encargó de  aclarármelas, pues me dijo;  Si no te ves  preparado en este momento, di que nó,  y fue eso precisamente lo que me dio el empujón definitivo. Es una oportunidad que la vida me está dando,  así que cuando el pregonero Rafael Martin me lo propuso casi acepté en el mismo momento.
¿Cómo definiría su pregón?
Como el pregón de Antonio Brenes, no es un pregón muy eclesiástico, no es un pregón de una persona cofrade a más no poder, de esos que viven la semana santa los 365 del año con una intensidad inusitada. Es el pregón de una persona que desde que nació ha estado pegado a unas creencias, con una familia que le ha inculcado unos valores cristianos y cofrades. Esto es lo que espero reflejar en mi texto, mi pregón cuenta mis 37 años de vida cofrade.
Si tuviéramos que añadir un adjetivo a su pregón… Un adjetivo? Cercano, mi pregón es cercano para todos los que asistan y lo escuchen.
Creo que mucha gente se verá reflejada, o eso deseo. Mi pregón lo he intentado escribir como yo soy, trasparente, lo que se ve es lo que hay.
¿Cuál ha sido la parte del pregón más difícil de escribir y la más fácil? La más difícil, a día de hoy, aún no está escrita, la más fácil, el final de mi pregón, la última parte, la despedida, ese final es algo que tenía pensado hace muchos años por si alguna vez lo llegaba a dar.
¿Terminarás como terminan todos los pregoneros con ese “He dicho”? Lo dejamos en el aire, mi pregón creo, será un pregón atípico, desde la primera palabra hasta la última.
 ¿Cómo ve a las Hermandades en la actualidad con el paso de las décadas? ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Hay cosas de las que veo que no me gustan de las hermandades. En mi opinión el mundo digital y redes sociales han hecho cambiar todo. Desde mi punto de vista, antes las hermandades se percibían como más cercanas, eran una gran familia, todos se conocían y al recién llegado se le hacía sentir como uno más desde el minuto uno. Hoy en día lo primero que se piensa es “que intenciones traerá”, vendrá a ayudar o solo a criticar, hay demasiados intereses ocultos.  Repito,  es mi percepción y no me gusta, porque una hermandad es para sentirse en familia.
Las hermandades han evolucionado de ser algo que interesaba a  poca gente a lo que hoy conocemos, que es un fenómeno social que mueve a mucha gente y mucho dinero, por lo que han aparecido unos intereses que antes no existían. Siempre escuché decir que todo el que se arrimaba a una hermandad terminaba costándole el dinero y hoy tenemos muchos casos de hermandades con juntas rectoras por temas monetarios, esto es lo que no me gusta. No digo que los tiempos anteriores fueran mejor, solo diferentes. Hay que saber adaptarse a los tiempos, y sí que es verdad que hoy en día la “Obra Social” de las hermandades es mucho mejor y más intensa, y eso es gracias al volumen de hermanos que hay a día de hoy.
¿Necesitan las hermandades juventud en sus juntas de gobiernos, es seguro el relevo generacional que viene? Yo creo que sí, las hermandades necesitan juventud con ganas de ayudar, con ganas de participar. Que todo el que llegue, llegue con ganas de trabajar y aportar y no por rellenar un cargo que falta, a esa persona yo le recomendaría que no formara parte de esa junta. La juventud tiene ese puntito de valentía y frescura que quizás echamos de menos en los hermanos más mayores pero siempre hay que tener un punto de vista de los dos lados, la experiencia de los mayores y la valentía de la juventud.
Creo que el relevo está asegurado, hay mucha juventud metida en las juntas. En mi opinión, antes los grupos jóvenes de las hermandades estaban más implicados en la vida de la hermandad y con las juntas  que los de ahora, había otro punto de vista, había muchas inquietudes de vida de hermandad, no solo era un grupo joven. Recuerdo como estábamos deseando que llegara el primer día de limpiar la plata, como te sentías de importante cuando te daban las tulipas para ponerlas en el paso del Señor, era lo más de lo más.
¿Fuiste miembro de la Tertulia Cofrade La Mudá? Si, puedo decir orgulloso que fui miembro de tan bonito grupo de cofrades.
¿Aquellos pregones se han olvidado? Entonces éramos un grupo muy bueno de personas que estaban muy involucradas en la vida cofrade de nuestro pueblo y recogimos el testigo de los grupos jóvenes de las hermandades, ellos eran los que iniciaron la organización de la exaltación, mal llamada “Pregón juvenil”. No se han olvidado, solo se dejaron de organizar.
Háblanos un poco de aquella Tertulia. La tertulia estaba formada por miembros de todas las hermandades de Arahal, el paso de los años hizo que la tertulia desapareciera, nos íbamos haciendo mayores, unos por los estudios, otros por el trabajo y la principal causa de que no siguiese fue la NO regeneración de dicha tertulia. Gracias a Dios, los grupos jóvenes de las hermandades están resurgiendo. Sería bonito que a corto plazo, los grupos jóvenes de las hermandades volvieran a organizar “La Exaltación” vista por los jóvenes.
Diferencias entre Exaltación y Pregón,  Desde  mi punto de vista el pregón es tu visión de la Semana Santa, la palabra pregonero es, hablar y comunicar la Semana Santa. La exaltación es, decir todo lo bueno que tenemos en nuestra Semana Santa, no ceñirte a tus vivencias. Que conste que nunca fui exaltador en ese “Pregón Juvenil”, no di nunca el paso.
¿Editaron algunas revistas? Sí, yo tengo todos los números que se editaron, revista que eran bastante buenas. En aquellos años coincidió que en el mismo pueblo se editaban dos revistas, La Mudá y El Pabilo,  ambas de gran calidad. Fue curioso porque desapareció La Mudá y al poco tiempo desapareció también El Pabilo. Pienso que  a El Pabilo le paso como a nosotros, le faltó la regeneración entre sus componentes y es una pena, porque eran algo que le daba caché a nuestra Semana Santa.
¿Crees que influyen en las Juntas de Gobierno las opiniones tanto críticas como halagadoras que aparecen en los medios de comunicación? Creo que es más fácil de llevar los halagos que las críticas, las críticas se dejan aparcadas porque lo mismo no interesan y a los halagos sí que se le dan importancia.
¿Las Hermandades dejan de hacer algo por el miedo a la repercusión en los medios de comunicación? Yo creo que no, no creo que haya nadie que este condicionado a lo que pueda aparecer a posteriori. Sí que es verdad, que hay hermandades que utilizan poco las redes sociales, que no se dan cuenta del verdadero potencial que tiene el mundo digital, que están perdiendo la comba y ahora mismo, el estar presente en las redes sociales es algo que, utilizado de la manera correcta, ayudaría mucho, es el día a día de la sociedad.
Que le parece la labor que hace el Blog de Cofrades de Arahal que este año cumple su V Aniversario. Para mi hace una labor muy importante, volvemos a lo de antes, las redes sociales es el día a día y ahí había un hueco que no cubría nadie y Cofrades de Arahal cubre sobradamente ese hueco, informa al día, hace una labor informativa que no tiene precio.
¿Crees que existe la colaboración necesaria entre las Hermandades y la Iglesia de nuestro pueblo? Podía existir mas, digámoslo así. No es que no exista pero pienso que podría haber mayor colaboración, tanto de un lado como de otro. Creo que la relación Iglesia-Hermandades hablando de nuestro pueblo, podría ser mayor. Es cierto que  conozco otros pueblos que están peor y otros que están mejor, pero todo es mejorable en esta vida. Creo que muchas veces la falta de dialogo, de vamos a sentarnos frente a frente  a hablar sin prejuicios, hace que no haya una relación más fluida. En definitiva, las hermandades sin la iglesia no podrían existir.
¿Qué eliminarías de la Semana Santa y que potenciarías? ¿Que eliminaría? Las sillitas que colapsan las calles y perjudican a la persona que va a disfrutar de la Semana Santa.
Eliminaría  la falta de respeto de la gente, como por ejemplo, el uso de los móviles, hay personas que dejan de disfrutar el momento por estar mirando a través de un móvil.  
Desde dentro de la Semana Santa quitaría las ganas de figurar del personal, lo que hoy día es llamado como “postureo”, desde el  que tiene que llevar el cordón de la medalla de otra manera porque es el Hermano Mayor o miembro de junta, el capataz que espera el momento oportuno para llamar o dedicar una levantá, el costalero que se pasea desde horas antes con su costal debajo del brazo y su ropa donde se lea bien su hermandad, es decir, la necesidad de ser visto.
Desde el interior potenciaría la vida de hermandad, que consigan  implicar cuanto más hermanos mejor, no solo a los que tiene ya.  Abrir el abanico, ya sé que es muy difícil, pero es lo que pienso, que hace que las hermandades tengan tantos siglos de historia. Se hacen muchas actividades, pero lo mismo hay que dar una vuelta de tuerca y utilizar más los medios que tienen las hermandades, por supuesto, no abandonar nunca a los grupos jóvenes.
Desde fuera potenciaría el saber vendernos al exterior, no sabemos vendernos, desde el Ayuntamiento, el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Y esto lo digo partiendo de la base de  que en nuestro pueblo hay muchos cofrades que se van a Sevilla y no se quedan aquí a ver su Semana Santa. Hay gente de Arahal que no ha visto alguna que otra hermandad de nuestro pueblo en la calle.
Un Cristo. Santísimo Cristo de la Esperanza
Una Virgen. Nuestra Señora de las Angustias
Eres mas cristófilo o Mariano? Por corazón de Cristo, por devoción mi Virgen
Un momento de tu semana santa. Cuando me encuentro con mis amigos antes de entrar en la iglesia para hacer mi estación de penitencia
Una calle para ver cofradías.  Doctor Gamero (Membrilla para los amigos)
Una Marcha. Dios de Esperanza 
Un deseo para la próxima Semana Santa Que todas y cada una de las hermandades tengan una buena estación de penitencia
Unas palabras para terminar. Deseo que toda persona que asista al pregón lo disfrute tanto como yo lo disfrutaré

Desde COFRADES DE ARAHAL, te deseamos toda la suerte del mundo para el próximo 13 de marzo.

martes, 9 de febrero de 2016

Miércoles de Ceniza, comienza el programa cofrade de Arahal "El Incensario"

Cofrades de Arahal. Y llegó el día, Miércoles de Ceniza y con él... el inicio de una nueva temporada del programa cofrade de Arahal "El Incensario", con un programa especial en el que el entrevistado será el párroco de Santa María Magdalena, Álvaro Román Villalón, con el que hablaremos sobre el Año Santo de la Misericordia y la Cuaresma que comienza, además de ofrecer las noticias cofrades y la agenda de los ensayos de costaleros finalizar con nuestra tradicional marcha procesional con acento arahalense.
Recuerda, este miércoles 10 de febrero tienes una cita a las 13:30 horas en Cadena Dial Europa 99.0 FM y www.arahalaldia.com, para embriagarte de incienso de pasión a través de las ondas de la radio. Que no te lo cuenten... óyenos.

Texto: Juan Triguero. Foto: Andrés García.

La AM Santa María Magdalena presentará sus nuevos uniformes y su Banda Juvenil el domingo 6 de Marzo en el Teatro Municipal de Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo domingo 6 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Arahal, la Agrupación Musical Santa María Magdalena Arahal presenta su nuevo uniforme, siendo este el quinto traje que llevará esta corporación en sus cincuenta y dos años de vida. Dicho diseño se ha basado en un estilo clásico con el mismo carácter de siempre. Esta presentación está unida a la reaparición de la Banda Juvenil. Un proyecto que surgió de su actual Director David Rodriguez el cual prometió a su padre embarcarse en esta bonita aspiración y que ha hecho soñar a padres, hijos y por supuesto a todos los miembros de esta gran familia. 
Es un homenaje que se hace a Don Manuel Rodríguez Ruiz evocando el inicio de aquella Banda Juvenil que por los años setenta, creó escuela en muchos niños, siendo muchos de ellos miembros actuales de la Agrupación.
También piden un reconocimiento a todos aquellos que desfilaron por ella y que por circunstancias de la vida, tuvieron que abandonarla y añorando aquella etapa vivida, se sienten orgullosos de haber formado parte de ella.

lunes, 8 de febrero de 2016

Presentación del Cartel de Semana Santa de Utrera 2016

Cofrades de Arahal. De nuevo la capilla del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera se quedó pequeña para el tradicional acto de presentación del cartel que anunciará la Semana Santa de Utrera 2016. Comenzó con la presentación y bienvenida a los asistentes por parte del Secretario del Consejo, Francisco Jesús Martínez, quien dio paso al vicepresidente del mismo y coordinador de la Revista que a modo de anuario, edita anualmente el Consejo de Hermandades de Utrera, quien desglosó el contenido de la misma. Tomó de nuevo la palabra el Secretario para ilustrar sobre el cartel para a continuación pasar al acto del descubrimiento del cartel que es obra del artista local Rafael Guerrero Rodríguez.
Rafael Guerrero es un utrerano que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del arte. Su primera etapa estudiantil tuvo lugar en la vecina localidad de Dos Hermanas, y más concretamente, en el colegio San Hermenegildo que los Terciarios Capuchinos poseen en la localidad nazarena. Posteriormente cursó los estudios de Magisterio, ejerciendo como maestro en distintos colegios. La llamada de su vocación artística terminó imponiéndose y estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Guerrero ha sabido transmitir perfectamente su amor por la pintura y las artes en general, ya que tres de sus siete hijos son licenciados en Bellas Artes y han destacado en diferentes disciplinas. Además de haber participado en numerosas exposiciones pictóricas a lo largo de los últimos años, este utrerano también cuenta con experiencia en el mundo del cartel. Ha realizado el cartel de numerosas ferias de Andalucía y entre ellas el cartel de la feria de Utrera.
El acto contó con la intervención de la Delegada de Fiestas y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Utrera. Carmen Cabra, y del Director Espiritual del Consejo de Hermandades de Utrera, Joaquín Reina, y en el apartado musical la Asociación Musical Utrera interpretó las marchas Cristo de la Agonía y Reina de San Román, para cerrar el acto con la Marcha Real.

Vía Crucis de Ntro. Padre Jesús Nazareno de La Puebla de Cazalla

Cofrades de Arahal. El próximo viernes 12 del presente mes, tendrá lugar el Vía Crucis anual de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Puebla de Cazalla por las calles de la feligresía.
Será al finalizar la misa que tendrá lugar en el Convento de la Candelaria a las 19:30 horas, el acompañamiento musical correrá a cargo de un trío de capilla musical.
El recorrido será el siguiente:
Convento de la Candelaria, Plaza del convento, Jesús, Plaza nueva, San Patricio, Curro cortes, Entrefuentes, Angostura, San patricio, Altana, Papitas, Plaza del convento y Convento de la Candelaria.
Foto: Manuel Martín

Cartel de la Semana Santa de Paradas 2016


Cofrades de Arahal. El pasado domingo 7 de febrero se presento el cartel que anuncia la Semana Santa de Paradas 2016. Es una fotografía de Germán Parrilla Gómez, en la que cabe destacar la imagen de la Hermandad del Santo Entierro es la encargada de anunciar la Semana Santa en Paradas 2016.

Galería. Besamanos Virgen de Guía 2015 #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2016/02/besamanos-virgen-de-guia-2015.html
Besamanos Virgen de Guía. Hdad. de la Lanzada @patero35 @cofradesarahal @fran_granado (Instagram)

domingo, 7 de febrero de 2016

Convivencia Infantil en la Hdad del Santo Entierro de Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado sábado, la Hermandad del Santo Entierro de Arahal celebraba la primera convivencia infantil con el objetivo de dar a conocer de una forma didáctica y original a los más pequeños aspectos relevantes de nuestra Corporación.
Convocada desde la Diputación Mayor de Gobierno para hermanos de la Hermandad de hasta 10 años de edad, el encuentro comenzó en la Iglesia de San Roque con una clase participativa acompañada de material de apoyo audiovisual. 
A lo largo de la misma, pudieron responder a diferentes preguntas, consultar dudas a familiares y amigos, conociendo un poco mejor nuestra Hermandad de una forma interactiva.
Tras la oración ante los Titulares de la Hdad del Santo Entierro, el encuentro continuó en la Sala Capitular, donde colorearon algunos dibujos sobre la Hermandad mientras compartían una merienda fraterna.






Fotos: Archivo Hermandad.