lunes, 10 de octubre de 2016

Comenzaron las I Jornadas culturales Juveniles "Caridad y Misericordia" de Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado Domingo comenzamos las I Jornadas culturales Juveniles " Caridad y Misericordia"  de Arahal con la visita a la Basílica y Museo de la Hermandad de la Esperanza Macarena de Sevilla.
Día magnífico el vivido por los jóvenes que quedaron maravillados con las dependencias, enseres y tesoro de los que dispone la Hermandad de la Esperanza Macarena. Todo ello bajo un ambiente de alegría y vitalidad, donde no faltó un rato de tertulia cofrade.
Foto: Grupo Joven Hdad.

La Orden Servita de Carmona peregrina a la Catedral de Sevilla

Cofrades de Arahal. Un centenar  hermanos componen el grueso de la Peregrinación de la  Fraternidad Seglar servita que acudirán el próximo miércoles a la Catedral de Sevilla - Iglesia Madre de la Diócesis- para obtener la gracia del Jubileo de la Misericordia.
A las 12 horas en la Capilla de la Virgen de los Reyes tendrá lugar la celebración de la Eucaristía y la oración jubilar. Posteriormente se visitará el templo Catedral y la exposición Misericordiae Vultus. Por la tarde se cursará visita privada a la Escuela de Cristo.
Con este motivo se ha editado una estampa de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia que venera la Orden.
Foto: Orden Servita

domingo, 9 de octubre de 2016

La Banda de Jesús Nazareno de Arahal te brinda la oportunidad de ser partícipe en los actos de su 25 Aniversario

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal el próximo año 2017 cumplirán 25 años de historia musical cofrade a sus espaldas. Por ello la banda tendrá una serie de actos que se irán desvelando poco a poco.
Para celebrar el 25 aniversario la banda pone a concurso el Logo y el Cartel del mismo, si quieres participar debes de enviarlo a la siguiente dirección de e-mail con su nombre y teléfono de contacto.
bandanazarenoarahal@gmail.com
El plazo queda abierto desde hoy hasta el próximo día 4 de noviembre de 2016.
El ganador o ganadora, será  elegido a votación por los componentes de la banda y recibirá un bonito recuerdo de la formación.
Foto: Fran Granado

jueves, 6 de octubre de 2016

I Jornadas Culturales Juveniles "Caridad y Misericordia" en Arahal

Cofrades de Arahal. Durante el mes de octubre se va a llevar a cabo las I Jornadas Culturales Juveniles " Caridad y Misericordia" organizadas por el Grupo Joven de la Ilustre, Venerable y Real Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal, con las siguientes actividades que se detallan a continuación.          
El día 9 de octubre a las 11:00 horas, visita cultural a la Basílica y Museo de la Hermandad de la Macarena con motivo de su 50 aniversario.
El 28 de octubre a las 19:00 horas, Charla coloquio "25 años de la Hermandad, vivencias", a cargo de José Luis Rodríguez Carrascoso.
El 29 de octubre a las 19:00 horas, celebración de la Santa Misa en la Iglesia del Santo Cristo, dedicada a los Jóvenes de la Hermandad de la Misericordia.
A la conclusión de la misma tendrá lugar un ágape en las dependencias del Antiguo Hospital de la Caridad para dar por finalizadas las I Jornadas Culturales Juveniles "Caridad y Misericordia"

miércoles, 5 de octubre de 2016

Convocatoria de elecciones en el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado 3 de octubre el Consejo General de Hermandades de Arahal se reunió en asamblea acordando convocar públicamente elecciones a una nueva Junta Superior de Gobierno.
El plazo de presentación de candidatos de acordó que empieza el día 5 de octubre y finaliza el día 25 del mismo mes.
Las papeletas de los candidatos son personales y podrán ser retiradas en las secretarías de las distintas hermandades que componen la asamblea. Dichas papeletas serán presentadas al secretario del Consejo en su domicilio en la calle Felipe Ramírez número 7.
Para formar parte de la Junta Superior de Gobierno es requisito indispensable cumplir con lo establecido en los artículos 21 y 23 de los Estatutos. Los cuales están disponibles en las secretarías de las distintas hermandades.
Los cargos a presentar son los siguientes:
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Vicesecretario
Tesorero
Dos Vocales
La duración de la Junta Superior  es de cuatro años, y su renovación se celebrará coincidiendo con la apertura del curso parroquial en el mes de octubre.
Los representantes de las hermandades en la Asamblea General (hermanos mayores), son los únicos que tienen voz y voto. En este caso, ellos son los que votan solamente al señor Presidente, una vez elegido éste, será el que designe los demás cargos de la Junta Superior de Gobierno, de acuerdo con su mejor criterio y funcionalidad.

Bendición y devoto Besamanos de María Santísima de los Pobres Desamparados en Arahal



Cofrades de Arahal. El próximo domingo 9 de octubre a las 19:00 horas se  bendecirá públicamente la imagen dolora de María Santísima de los Pobres Desamparados, en el convento Nuestra Señora del Rosario de Arahal, con dicho motivo el próximo día 14 de octubre se realizará un devoto besamanos desde las 18:30 horas hasta las 21:30 de la noche.

El Consejo nombra a los Pregoneros y al autor del Cartel Oficial de la Semana Santa 2017 de Carmona

Cofrades de Arahal. En la noche de ayer día 4 de octubre, a propuesta de la Junta Superior del Consejo General de HH. y CC. de Carmona, el Pleno de Hermanos Mayores dio el visto a la designación de los candidatos que pronunciaran los diferentes pregones dentro del curso de  actividades programadas por el Consejo para el ejercicio 2016/2017. 
Pregón de la Juventud Cofrade, que tendrá lugar en el Convento de las Agustinas Descalzas el 26 de marzo, a cargo de D.Antonio Carlos Nimo Lorenzo. Hermano de la Hdad. de la Sagrada Expiración. 
Pregón de la Semana Santa de Carmona, que tendrá lugar en el Teatro Cerezo de esta localidad, el Domingo de Pasión día 2 de abril,  a las 13 horas, disertado por  D. Fernando Correa Caro. Hermano y Exhermano mayor de la Hdad. de Nuestro Padre. 
Pregón de las Glorias de María, que tendrá lugar el domingo día 7 de mayo, a las 13 horas en la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción, a cargo de D. Miguel Francisco Benítez Morillo. Hermano de la Hermandad de las Angustias y pregonero de la Semana Santa del año 1.999. 
En dicha Asamblea, se acordó igualmente, el nombramiento del autor del cartel oficial de la Semana Santa de Carmona 2017, que ha recaído en el reconocida pintora carmonense Dña. Nuria Barrera Bellido y cuya presentación se realizará el próximo 26 de febrero del año 2017 en la Iglesia del apóstol Santiago.
Redacción: Consejo General de Hdades. y Cofradías de Carmona

martes, 4 de octubre de 2016

Charla Formativa del Ángel Luis Bayo Vázquez en la Hdad. de la Santa Caridad de Marchena

Cofrades de Arahal. Inmersos en pleno desarrollo del Año Santo de la Misericordia convocado por S.S. Papa Francisco, en el cual se nos invita a vivir y profundizar más profundamente en el ejercicio de las Obras de Misericordia Corporales y Espirituales, la Hermandad de la Santa Caridad de Marchena organiza la Charla formativa a cargo del Rvdo.  Ángel Luis Bayo Vázquez, pbro., Hermano de la Santa caridad y Misionero del la Prelatura de Moyobamba, la disertación discurrirá sobre "La práctica de las obras de misericordia en Tierras de Misión."
También presentará el proyecto concreto que está realizando en su zona de influencia de las parroquias que tiene a su cargo en esa zona de Perú tan pobre en todos los aspectos de la palabra.
Dicho acto tendrá lugar (D.m.) el próximo Jueves día 6 de Octubre a las 20.30 h. y en la Sede de nuestro Instituto.

lunes, 3 de octubre de 2016

La Hermandad de “Los Gitanos "de Utrera celebra la festividad de la Virgen del Rosario

Cofrades de Arahal. La Real, Fervorosa e Ilustre Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora del Rosario y Beato Ceferino Mártir (“Los Gitanos”) consagrará Solemne Culto en honor a su venerada Titular, Nuestra Señora del Rosario, el próximo  viernes 7 de octubre en su sede canónica de la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, dando comienzo a las 19:30 horas con el Rezo del Santo Rosario y a continuación, a las 20:00 horas, tendrá lugar la Misa Solemne. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. Juan Luis Rubio Lora, Párroco de Santiago el Mayor y Director Espiritual de la Hermandad. La Misa será aplicada por las intenciones de las Sras. Camareras de Nuestra Señora del Rosario, Dª María del Carmen y Dª María Dolores Jiménez Escala. Durante la celebración eucarística se escucharán las interpretaciones grabadas de la Salve y el Himno de la Virgen del Rosario.

La primera Patrona de Utrera
La antigua imagen escultórica de la Virgen del Rosario, cotitular letífica de la corporación gitana que es venerada en la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, es una talla de candelero para vestir de autor anónimo. Hay indicios de que fuera realizada en el siglo XVI, aunque fue muy transformada y prácticamente rehecha en el siglo XVIII, en la que le fue colocado el Niño Jesús que luce hoy.
Durante mucho tiempo su historia corrió pareja a la comunidad dominica de Utrera, que fue la encargada de extender su devoción. El convento de San Bartolomé de la Orden de Predicadores había sido fundado en 1542, ubicándose tras la actual Plaza de Abastos. Su celo en la devoción del Rosario pronto dio sus frutos, materializado en la creación de una hermandad con esta advocación en 1560.
El historiador utrerano Juan del Río, al describirnos el convento dominico en el siglo XVIII, nos dice que “... En el costado derecho está la capilla de Nuestra Señora del Rosario, muy capaz y hermosa” y nos cuenta que “... En el año 1585, hubo en la villa una cruel pestilencia y mortandad; y habiendo el pueblo hecho muchas rogativas y plegarias a Nuestra Señora del Rosario, la sacaron en procesión por las calles, y desde aquel día cesó el contagio, y no murieron del más personas; y a petición de dicha Hermandad se tomó y nombró por Patrona de esta villa a Nuestra Señora del Rosario, con voto perpetuo de hacer una fiesta solemne a la Señora cada año el domingo después a el que se celebra la Visitación de la misma Señora; así consta del acuerdo de esta villa del martes 29 de enero de 1585”. Ello ratificaría que la antigua imagen rosariana habría sido la primera de las tres Patronas que han sido nombradas por el pueblo de Utrera a lo largo de su historia, antecediendo a las advocaciones de Nuestra Señora de las Veredas y Nuestra Señora de Consolación.
Asimismo, el citado historiador constata que “... En el año de 1609 hubo una gran seca, por lo que sacaron en procesión a Nuestra Señora del Rosario, y antes de acabarse, llovió con tal abundancia que se fecundó la tierra y se cogió una cosecha abundantísima”.
En los albores del siglo XIX aún la Virgen del Rosario era una de las grandes devociones del pueblo utrerano. Lo prueba el que saliera en procesión general de rogativas el 17 de septiembre de 1800 para proteger a la villa de la gran epidemia de fiebre amarilla que se había extendido por Andalucía.
Desde que los dominicos abandonaron el convento a causa de la desamortización, la imagen parecía abocada a una irrefrenable decadencia, que se acentuaría aún más a finales del siglo XIX, cuando se produjo el derribo de su capilla, que motivó la extinción definitiva de su hermandad y el traslado de la imagen a la parroquia de Santiago el Mayor, donde ocupó una capilla en la que, anteriormente, se veneró un lienzo de la Virgen de la Antigua.
Y aquí permaneció un tanto olvidada hasta que en 1997 la Hermandad de Los Gitanos la incluyó entre sus titulares, con el fin de fomentar la devoción a esta antigua imagen -la primera Patrona con que contó Utrera- que se encontraba prácticamente extinguida. Desde entonces, además de celebrar anualmente sus cultos, ha figurado varias veces en la procesión eucarística -popularmente conocida como “Corpus Chico”- de la parroquia de Santiago. En el año 2005, el escultor utrerano Sebastián Marinez Zayas, procedió a su restauración, eliminando los muchos repintes que presentaba -fruto de varias desafortunadas restauraciones llevadas a cabo en el siglo XX- y rescatando una antigua policromía del siglo XVIII.
En el actual escudo de la Hermandad figura, anudado al ancla, un rosario, en homenaje a la Virgen del Rosario, y en reconocimiento a su también titular el Beato Ceferino, que murió mártir con un rosario entre las manos.
La Hermandad de Los Gitanos de Utrera, inmersa en la conmemoración de su 60 Aniversario fundacional, aboga para que durante este mes de octubre  se fomente entre sus hermanos y hermanas, y en toda la comunidad de fieles, el rezo del Santo Rosario, hermosa devoción cristiana que debe ser conservada y favorecida.
Redacción: Hermandad

Nueva banda para Nuestra Señora de los Dolores de la Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal ha rubricado el acuerdo con la Banda de Música de Fuentes de Andalucía para que acompañe musicalmente a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la hermandad en la próxima estación de penitencia que realizará la hermandad en la próxima (madrugá) del viernes santo del año 2017.
La banda está dirigida por Manuel Fernández Valdivia y toca en hermandades de distintos puntos de Andalucía como son: Andújar, El Viso del Alcor, Lora del Río, Campillos (Málaga), Carmona, Sanlúcar de Barrameda, Martin de la Jara, Linares, Ronda, Écija y por supuesto Fuentes de Andalucía.
Foto: Archivo Hermandad.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Restauración de las Pinturas del Camarín de la Iglesia del Santo de Arahal

Cofrades de Arahal. Los trabajos de conservación en el Camarín del Santo Cristo de la Misericordia en Arahal, iniciados a principios de este verano, han pasado ya su ecuador. Esta primera fase ha requerido de una amplia labor de investigación sobre las pinturas que ha servido al equipo técnico de la empresa especializada, Agora S.L., para concretar los tratamientos y materiales más idóneo.
La Hermandad de la Misericordia de Arahal decidió acometer este proyecto de restauración por el mal estado de conservación en el que se encontraba el camarín donde está todo el año la imagen de su titular, Santo Cristo de la Misericordia. Las causas del mal estado aparecen también explicadas en este primer informe.
Hasta ahora, los trabajos realizados por la empresa restauradora se han centrado en la elaboración de una amplia labor de investigación sobre las pinturas que ha completado la realizada previamente para la elaboración del proyecto. Esta investigación ha determinado cualitativamente los materiales de las pinturas e, integralmente, ha definido su estado de conservación. Además, estos estudios previos, necesarios para determinar los tratamientos más idóneos, han puesto de relieve los materiales utilizados y las distintas técnicas decorativas, así como el estado de conservación real en que se encontraban las pinturas.
Precisamente, la empresa ha explicado en nota de prensa los detalles de los trabajos acometidos y los que están previstos. La restauración que se está realizando se extenderá todavía durante otros tres meses. En ella trabaja un equipo multidisciplinar compuesto por cuatro restauradores, dos historiadores, un químico y un dibujante. Los trabajos de  restauración consisten en la eliminación de los estratos de polvo, labor muy delicada en algunas áreas, donde el color se encuentra muy pulverulento (abundancia de polvo), y donde amplias zonas de las pinturas presentan la capa pictórica subyacente desprendida.
Asimismo, los técnicos han consolidado los estratos de dorados, policromías y capa pictórica que, debido al exceso de humedad, había provocado gran cantidad de polvo y la exfoliación de área. Además en la limpieza general, se eliminan los estratos de suciedad general, sales, barnices oxidados y repintes ("que tanto daño estético han causado").
Los trabajos proseguirán con la reposición de los morteros en las lagunas y faltas y se reintegrarán para conseguir la armonización estética del conjunto. "Pero se respetarán, en la reintegración cromática, las faltas y formas que no sabemos cómo eran en origen, limitándonos, en su extensión, a las que son necesarias para completar los elementos conservados", concretan.
Estado de conservación y tratamientos
Según explica la empresa, el análisis del estado conservación actual de las pinturas se ha centrado en la valoración de los tres espacios del camarín: las dos naves laterales y el central con la cúpula elevada sobre pechinas. El equipo técnico ha analizado en detalle soportes murales, capas de preparación, policromías, capas pictóricas y dorados, barnices, estratos superficiales, repintes e historia material, para determinar las actuaciones precisas de conservación y restauración.
El camarín del Santo Cristo ha necesitado a lo largo de su historia distintas intervenciones restauradoras de más o menos intensidad, lo que está reflejado en sus muros. Los restauradores destacan la singularidad de este conjunto decorativo, "realizado técnicamente de manera perfecta y con materiales de buena calidad", pero en un "precario estado de conservación por lo que ha necesitado siempre de constantes cuidados".
Para el equipo técnico las razones han sido el "uso de velas que han impregnado de hollín las pinturas, accidentes importantes, como el incendio de principios del siglo XX o las roturas en las cubiertas que ha permitido la entrada de agua y arruinando parte de las pinturas". Estas causas han obligado a la realización de diferentes repintes que "ha modificado, de manera importante, la visión del conjunto decorativo".
En este sentido, en su informe destacan que la intervención realizada a principios del siglo XX fue la que de manera más significativa determinó el estado actual de las pinturas. Principalmente porque, explican, "en ella desaparecieron partes importantes de la decoración y se repintaron otras". Concretan que en la valoración actual de su estado de conservación, "se ha encontrado una estructura muraría con morteros y capas pictóricas afectados por los importantes procesos de humedad lo que ha ocasionado en estos materiales originales grandes exfoliaciones, pulverulencia y pérdidas importantes de elementos decorativos". Y añaden que los procesos de humedad ya se encuentran corregidos por "la emigración de sales hacia la superficie provocando la desintegración y exfoliación de todo el estrato pictórico".
La empresa determina en su informe que los deterioros y pérdidas se han concentrado en las zonas superiores de las dos bóvedas y en los lunetos de los evangelistas de San Mateo (totalmente desaparecido y de San Juan, muy erosionado). Las escenas principales de la Virgen Dolorosa y Jesús en el Huerto de los Olivos, localizadas en los lunetos frontales, se salvaron afortunadamente de los efectos de las humedades y de los repintes, así como los demás evangelistas.
Historia
El camarín de la iglesia del Santo Cristo fue el último elemento constructivo de la segunda fase de la misma, se terminó en el año 1760. Esta parte del templo posee unas pinturas murales que representan la devoción y están encaminadas a despertar la piedad de los fieles por lo que les escena muestran un gran realismo. Principalmente en los temas de la Pasión y el de la Mater Dolorosa, como partícipe de los sufrimientos y dolores de la pasión y muerte de su Hijo.
Otra parte que también aparece decorada en el camarín es el arco que comunica con la iglesia; en su intradós aparecen nuevas referencias a elementos representativos de la Pasión, como clavos, lanzas y látigo, junto con pasajes del Salmo 76.
El costo de su decoración ascendió a cerca de seis mil pesos (noventa mil reales) y fue sufragado con la colaboración de los Hermanos Obregones que aportaron 29.385 reales, los donativos de particulares, entre los que destacaron los que dieron doña Inés y María Núñez Ponce ( Seis mil reales ) o el de D. Francisco de Torres y su hijo D. Cristóbal (Doce mil setecientos reales ), y lo poco que podía aportar la Hermandad que ya estaba superando la crisis en la que se vio inmersa en la década de los cuarenta del s. XVIII. Todas estas pinturas religiosas fueron realizadas en el año 1760, obra del mismo autor que realizó las del presbiterio. Están relacionadas con el estilo del pintor sevillano Juan de Espinal. Su pésimo
estado de conservación se debe a los avatares del tiempo, al agua, la humedad y al incendio que tuvo lugar en el año de 1917. El incendio obligó a una profunda modificación del Camarín en el año de 1919, cuyas obras fueron dirigidas por el arquitecto Aníbal González, la decoración de azulejos corrió a cargo de Vigil Escalera y Díaz. Las pinturas del Camarín sufrieron un grave deterioro entonces fueron retocadas en parte por E. Zaragoza.
La restauración fue sufragada por los hermanos (contaba en 1919 con 50 hermanos) y otras personas caritativas. Gracia a ello se pudo recaudar un total de 9.275 pesetas, que no fueron suficientes para hacer frente al montante total de los gastos de las obras, que ascendieron a 13.694,95 pesetas. El descuadre fue sufragado por el Hermano Mayor D. José Zayas.
Redacción y fotos: Hermandad

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Adrián Sanabria abre en Marchena el programa de Evangelización del IV Centenario del Voto Concepcionista: “Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos”

Jesús Díaz. Transcurridos unos días después de la celebración del Pontifical, presidido por el arzobispo de Sevilla, don Juan José Asenjo Pelegrina, y la Procesión Magna Mariana en Marchena el pasado día 18 de este mes, la comisión organizadora del IV Centenario del Voto Concepcionista continúa trabajando para llevar a cabo el programa de cultos y actos.
Así, este pasado martes 27 de septiembre a las 19,00 horas en el Salón de Actos del Colegio de Santa Isabel tuvo lugar el acto de apertura del programa de Evangelización, con la presencia del delegado episcopal para la Nueva Evangelización de la Archidiócesis de Sevilla, d. Adrián Sanabria Mejido, encargado de impartir la conferencia.
Tras las palabras de bienvenida de d. José Tomás Montes Álvarez, párroco de San Juan  Bautista, D. Adrián Sanabria fue presentado por d. Juan Ramón Baeza, coordinador de la Comisión de Evangelización.
D. Adrián en su charla formativa  Llamados a evangelizar’ nos recordó el mandato que tenemos los cristianos: “Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a observar todo lo que os he mandado” (Mt 28, 19-20). 
Además, hizo referencia en su llamada a la evangelización a las palabras de Pablo VI en ‘Evangelii Nuntiandi’: “La Iglesia existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia”.
El delegado episcopal de nuevo se apoyo en las palabras de otro Santo Padre, en este caso el Papa Francisco y su ‘Evangelii Gaudium’: “Tenemos que salir, quiero una Iglesia en salida”. “La Iglesia, nosotros, estamos llamado a ser personas-cántaros para dar de beber a los demás”. Cerrando con unas palabras del actual Sucesor de Pedro que en su día dieron llamaron la atención: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”.
Y por supuesto en la llamada a la evangelización, don Adrián Sanabria también invocó a San Juan Pablo II y la Nueva Evangelización: “Tenemos que hablar de Dios con alegría, utilizando el método del amor que nunca falla y con lenguaje de hoy”.
De otro lado no dejo de hablar de la misericordia y su importancia para el cristiano, sobre todo, en este Año de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco.
El acto de apertura contó con dos centenares de personas aproximadamente, hermanos mayores, miembros de juntas de gobiernos, religiosas, catequistas, profesores, etc., que con motivación y participación escucharon las primeras orientaciones del programa de Evangelización programado por el IV Centenario del Voto Concepcionista en nuestra localidad.



Al finalizar la conferencia de d. Adrián Sanabria, en la Iglesia del Colegio, se celebró la Eucaristía de Envío, presidida por D. José Tomás Montes Álvarez.
Foto: Jesús Díaz

Galería. Traslado de Ida de la Virgen de la Paz


martes, 27 de septiembre de 2016

Triduo Glorioso de los Dolores Servitas en Carmona

Cofrades de Arahal. Con motivo de la reciente festividad litúrgica de la Patrona Soberana de la Orden de los Siervos de María, la Fraternidad Seglar de Carmona celebrará su tradicional Triduo Glorioso dedicado a  María Santísima de los Dolores. 
Los cultos se iniciarán el jueves día 29 con la conmemoración del 760 aniversario del milagro acaecido en Roma en la actual iglesia de Santa María in Vía – regida desde 1513 por la Orden Servita- . En 1256 tuvo lugar la aparición de una imagen pintada en un pozo de la antigua iglesia y el milagro de rebosar el agua y salvar a un suicida. Desde entonces es lugar de peregrinaje al que se acercan todos los pontífices a beber agua del pozo. Con motivo de esta conmemoración se asperjará a los fieles con agua de ese milagroso pozo. El día 30  tendrá lugar la bendición del agua y del pan en recuerdo de los milagros de san Felipe Benicio, y el día 1 será la Declaración de Fe y toma de posesión de la nueva Priora. 
 El Triduo Glorioso  tendrá lugar en el templo del Salvador, los días  29 y 30 de septiembre  y el sábado día 1 de octubre, con el siguiente orden:  rezo de la Corona Dolorosa y celebración de la  Eucaristía que presidirá y predicará el Sr. Cura Párroco de la de Santa María y Padre de Almas de la Fraternidad, Don José Ignacio Arias García, Pbro. 
Participación musical del Coro y Coral de Nuestra Señora de Gracia.
Foto Cartel: Archivo Hdad.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Traslado de la Virgen de la Paz a la Catedral para su próxima Coronación Canónica

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Paz va a vivir una semana en la que su titular mariana será coronada canónicamente en la Catedral por el arzobispo de Sevilla, Asenjo Pelegrina.
Mañana sábado 24 de septiembre, será trasladada en su paso de palio hasta la Metropolitana Catedral de Sevilla.
Recuerden, a las 17,30 horas, tendrá lugar el traslado de María Santísima de la Paz, en su paso de palio, a la Santa Iglesia Catedral, con el siguiente recorrido: Parroquia de San Sebastián, Río de la Plata, Brasil, Glorieta de Covadonga, Isabel la Católica, Glorieta de San Diego, Palos de la Frontera, Avda. de Roma Puerta de Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Plaza Virgen de los Reyes, Puerta de los Palos, estando la entrada prevista para las 23 horas.
El paso irá acompañado musicalmente por la Banda de música Santa Ana de Dos Hermanas y se estrenará en el martillo, al mando de los costaleros, Ernesto Sanguino con su equipo de auxiliares.
Foto: Fran Granado

III Edición de las Becas Universitarias “Antonio Maldonado Morales” de la Hdad de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. La Junta de Gobierno de la Hdad. de la Sta. Caridad y Misericordia de Arahal, reunida el pasado día 21 de septiembre en Cabildo Ordinario de Oficiales, aprobó la convocatoria pública de la III edición de la becas universitarias Antonio Maldonado Morales. 
La convocatoria está abierta para todos los estudiantes universitarias que cumplan los requisitos fijados en las bases de esta convocatoria. Todos aquello que estén interesados podrán retirar la documentación en la dependencias de la Hdad. y entregarlas, teniendo una fecha límite del 28 de octubre. Una vez finalizado el plazo la comisión de caridad (en la que se integra una representación de Cáritas Diocesanas de la Parroquia de Sta. Mª Magdalena) analizará la documentación entregada, tendrá entrevistas personales con las personas que hayan solicitado la beca y finalmente fallará. La cuantía de estas becas, como en otras ediciones asciende a 3000€.

Foto: Andrés García

La Hermandad de la Esperanza de Arahal presenta el boceto de la restauración de los varales del paso de palio de Nuestra Señora de las Angustias

Cofrades de Arahal. La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Arahal, publica en redes sociales una imagen del proyecto de reforma y restauración de los varales del paso de Nuestra Señora de las Angustias que realizan actualmente los Talleres de Orfebrería Villarreal. En la imagen, detalle de la nueva parte central del varal que sustituirá a la talla anterior.

Foto: Archivo Hermandad.

Conferencia de Apertura del programa de Evangelización del IV Centenario del Voto Concepcionista en Marchena

Cofrades de Arahal. Con la celebración gozosa del Pontifical y de la #MagnaMarchena no se termina la conmemoración del IV Centenario del Voto Concepcionista, esto sólo acaba de empezar.
Así el próximo martes 27 de septiembre tendrá lugar el acto de apertura del programa de Evangelización, con la presencia del delegado episcopal para la Nueva Evangelización de la Archidiócesis de Sevilla, don Adrián Sanabria Mejido.
En concreto, a las 19,00 horas don Adrián Sanabria ofrecerá la conferencia de apertura y preparación para el desarrollo del programa de Evangelización en el Colegio de Santa Isabel, con entrada por la calle Compañía.
A la finalización de la conferencia, el párroco de San Juan Bautista, don José Tomás Montes Álvarez, presidirá la Eucaristía de Envío en la Iglesia de Santa Isabel.
En este punto es conveniente recordar que el objetivo marcado por la Comisión de Evangelización es hacer descubrir a pequeños, jóvenes y adultos la figura de la “Virgen María como icono de nuestra fe”. Es decir, que la efeméride que estamos celebrando tiene su razón de ser en la importancia que María tiene en el cristiano.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Arahal enamora a Ciudad Real

Cofrades de Arahal. La Agrupación Santa María Magdalena de Arahal y el Santísimo Cristo de la Piedad. Simbiosis Perfecta.
Los componentes de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal enamoraron a la
capital manchega con el acompañamiento musical de la procesión extraordinaria celebrada el pasado día 17 de septiembre por el IV Centenario Fundacional de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad.
La procesión, que partía puntualmente a las 20:00 horas de la Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral de Santa María del Prado, discurrió por el centro de la ciudad abarrotando las distintas calles y plazas y con un nutrido grupo de hermanos y representaciones de Cofradías de penitencia y gloria de Ciudad Real.
La Cofradía ha mostrado públicamente su agradecimiento a la banda arahalense por su buen hacer, su profesionalidad y sobre todo por su disposición y buen trato para con la corporación ciudadrealeña, llevándose el cariño de todos los cofrades de la ciudad que no cesaron de arropar la procesión hasta que se recogía a eso de las 00:30 horas en su sede canónica.

Redacción,  foto y vídeo: Hdad.

Festividad de la Virgen de las Angustias de Carmona

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Sagrado Descendimiento, Capilla de san Francisco, celebrará durante todo el fin de semana la festividad de su titular Nuestra Señora y Madre de las Angustias. 
 Viernes 23 de Septiembre, durante la mañana  los alumnos del C. E. I. P. Cervantes visitarán a la Stma. Virgen, haciéndole una ofrenda floral y recitándole poemas escritos por ellos.
A las  20:30 H., se impartirá la conferencia "Imago Mariae: El arte de vestir Vírgenes" a cargo de D. J. Ignacio Sánchez Rico, D. Antonio Bejarano Ruiz y D. Jesús Romanov López-Alfonso, en la que expondrán la evolución de la vestimenta de la imágenes marianas, desde sus orígenes hasta la actualidad, así como un análisis de los grandes vestidores del S. XX.
Sábado 24 a las 21:00 H., se celebrará la Solemne Función en honor y gloria a Ntra. Sra. y Madre de las Angustias. Desde las 18:00 H. hasta las 21:00 H. y después de la Eucaristía, la sagrada imagen estará expuesta en devoto besamanos.
Domingo 25, a las 13:00 H. Exposición meditada ante el Stmo. Sacramento y momentos de oración a la Virgen para los jóvenes, después tendrán una convivencia.
Velá popular. El Viernes como el Sábado, tras los actos y en el Compás de la Capilla.
Foto: Archivo Hdad.

Nuevo contrato para la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, ha firmado un nuevo contrato en la tarde del pasado 16 de septiembre con la Hermandad de la Soledad de Pilas, para acompañar a la imagen del Dulce Nombre de Jesús en la jornada del Domingo de Resurrección de 2017.


Foto: Archivo Hdad.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Nuestro Señor Jesucristo Orando en el Huerto de la Hdad Jesús Nazareno Utrera será la imagen del Vía Crucis del Consejo 2017

Cofrades de Arahal. Comunicado que el Consejo de HH y CC de Utrera. En Pleno Ordinario de este Consejo celebrado en el día de ayer se aprobó por unanimidad que la imagen que presida el Vía Crucis del año 2.017 sea la de Nuestro Señor Jesucristo Orando en el Huerto de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Del mismo modo, quedó aprobado que para el VIA CRUCIS del año 2.018 presidirá el mismo la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Gitanos.
También se estableció el calendario de Elecciones a Presidente de este Consejo, fijándose las siguientes fechas:
25 de abril de 2.017: Pleno de Convocatoria de inicio del proceso electoral.
Del 26 de abril al 5 de mayo de 2.017: Presentación de candidaturas.
15 de junio de 2.017: Convocatoria de Pleno de Elecciones.

Representación del musical “Misericordia” en Utrera

Cofrades de Arahal. El 13 de marzo de 2015 el Papa Francisco anunció la celebración de un jubileo extraordinario de la Misericordia para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, profundizar en su implantación y situar en un lugar central la Divina Misericordia, y en respuesta a dicha convocatoria, el Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, a través de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, organizó varios actos y actividades entre los que se encuentra la representación de la obra teatral “Misericordia”.
Por ello y a instancias del Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano Vilches, el pasado 22 de febrero fueron convocadas a una reunión en Utrera, las distintas hermandades y las cofradías de dicha localidad, además de las de Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y Utrera, con el propósito de informar sobre el Programa de Actividades que había elaborando la Archidiócesis de Sevilla con motivo de la celebración del Año de la Misericordia, a la que asistieron Maruja Vilches y José Antonio Fernández-Cabrero, como miembros de la comisión creada al efecto.
En dicho Programa de Actividades se programó la realización de una obra teatral promovida por el arzobispado y la delegación de hermandades y cofradías, en la que se representan las distintas obras de la misericordia y que recorrería la provincia a partir del mes de octubre como cierre del Año de la Misericordia, llevándose a cabo en Utrera para las hermandades locales y de las localidades de Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Lebrija y Las Cabezas de San Juan.
Tal y como se planteó en la referida reunión informativa, dicho musical, que bajo el nombre “Misericordia”, se celebraría en el teatro de Utrera a falta de confirmar fecha. Pues bien, será en Utrera donde se estrene la obra y la fecha elegida es el próximo 1 de Octubre, a las 21h., en el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra” de Utrera y el precio de las entradas será de 10 euros en patio de butacas y palcos, y de 5 euros en anfiteatro. Al tratarse de un acto con un marcado carácter caritativo, la recaudación servirá para ayudar a la financiación del proyecto de la obra social de la Archidiócesis en el Año de la Misericordia, consistente en la creación de un centro de formación y empleo, cuyo fin será la inserción laboral de los colectivos más vulnerables de la Diócesis de Sevilla y que estará al servicio exclusivo de las Cáritas Parroquiales.
Se trata de una obra teatral realizada con motivo del Año de la Misericordia, la cual describe mediante pasajes bíblicos y momentos contemporáneos las obras de Misericordia corporales y espirituales. Así mismo, la obra teatral está acompañada por la Banda Municipal de Villalba del Alcor y varios coros de la provincia de Huelva y el Coro Sacro Madre de la Iglesia de la Hermandad de la Sed.
Para la organización de este evento, que tendrá su estreno en Utrera, el Delegado de HH y CC de la Archidiócesis de Sevilla, ha confiado en la Junta Superior de el Consejo de Hermandades y cofradías de Utrera, que hará las veces de organizadora y canalizadora de todo lo concerniente al mismo, en estrecha colaboración con Rafael Rojas, Coordinador de Hermandades de la Vicaría Este.
Con la finalidad de poder reservar entradas para el evento o para resolver cualquier duda al respecto, puede dirigirse al correo electrónico:
Redacción: Consejo de HH y CC de Utrera

Marchena renovó el Voto Concepcionista de la Inmaculada Concepcion de María 400 años después

Cofrades de Arahal. Marchena está de enhorabuena, porque se cumple el 400 aniversario del voto concepcionista, un hecho histórico con motivo de júbilo y gracia plena que va a servir para fomentar el amor a la Virgen María.
La jornada del 18 septiembre no solo fue la celebración de la Procesión Magna Mariana, se celebrado a las once de la mañana la Santa Misa Pontifical en la Parroquia de San Juan Bautista oficiada por el Arzobispo de Sevilla Monseñor Juan José Asenjo.
Por el 30 de junio de 1616, los sacerdotes de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula de Marchena hicieron el Voto de la Concepción en la forma y las capitulaciones que lo realizó también la Hermandad de San Pedro de Sevilla. En septiembre se realizó el juramento de sangre en el que no solo concurrir y juro el clero, sino el Duque y los Caballeros de la misma ciudad. En esa misma tarde se celebró una gran procesión por las calles de la ciudad con las imágenes marianas que habían en la Villa de Marchena.
Y ahora cuatrocientos años después han renovado el “Voto de Sangre” doce hermandades en la Procesión Magna Mariana, que contó con la salida procesional de nueve imágenes marianas por las calles de Marchena en la tarde del pasado domingo 18 de septiembre.
Las imágenes que procesionaron fueron; la Virgen de la Merced (Asociación Madre de Dios de la Merced), la virgen del Pilar (Corte de Honor a María Santísima del Pilar), la Virgen de la Palma (Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén),  la Virgen de los Dolores (Hermandad del Señor de la Humildad), la Virgen de la Piedad (Hermandad del Dulce Nombre de Jesús), la Virgen de la Esperanza Coronada (Hermandad de la Vera Cruz), la Virgen de las Lágrimas (Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno), la Virgen de las Angustias (Hermandad del Cristo de San Pedro), y la Virgen de la Soledad (Hermandad de la Soledad). Además de las imágenes marianas también fue representadas la Asociación de La Milagrosa con su estandarte en el cortejo de la Virgen del Pilar, la Hermandad del Rocío procesionó con su Simpecado y la Hermandad de San Isidro Labrador hizo lo propio acompañando con su estandarte.
El acto del "voto" fue renovado por los hermanos mayores, rectores y presidentes de de las diferentes hermandades y asociaciones en nombre de sus respectivas corporaciones jurando defender la Concepción Inmaculada de María en la Plaza Cardenal Spínola.
La procesión contó con dos tramos de Carrera Oficial. La primera asociación realizó su paso minutos antes de las siete de la tarde, mientras la última hermandad hizo el juramento en torno a las nueve y cuarto de la noche.
Por su parte, la organización dispuso 700 sillas cuya recaudación ha sido destinada para el proyecto social de Adismar. Se trata de una iniciativa conjunta de todas las hermandades de la localidad, con el que se busca financiar la creación de una residencia de la Asociación Marciense de Personas con Discapacidad.
La oficialidad en si del acto contó con dos partes,  Carrera Oficial que fue la primera en la Plaza Cardenal Spínola y la segunda en la Plaza San Andrés. La primera asociación paso minutos antes de las siete de la tarde y la ultima juró el "voto concepcionista" en torno a las nueve de la noche.