jueves, 7 de mayo de 2015

La Parroquia de San Juan de Marchena presenta este domingo el cartel anunciador de la fiesta del Corpus Christi 2015

Jesús Díaz. Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades de la localidad, será el exaltador de esta festividad
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena, a través del Grupo Parroquial Sacramental, ha puesto en marcha ya las tareas de preparación y organización de todo lo concerniente a la celebración de la festividad del Corpus Christi 2015. Así, este domingo, 10 de mayo, tendrá lugar la presentación del cartel y vídeo promocional a cargo de don Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Marchena.
Una vez que ha concluido la celebración de la Semana Santa, se intensifican las labores en la Parroquia Matriz de Marchena para la celebración del Corpus Christi, que tendrá lugar este año el próximo 4 de junio. Al mismo tiempo, comienzan a conocerse algunas novedades de los preparativos en torno a esta festividad.
El pistoletazo de salida para la celebración del Corpus tendrá lugar este domingo 10 de mayo a las 13,00 horas con la presentación del cartel anunciador del Corpus Christi 2015, obra del fotógrafo de la vecina localidad de Arahal don Francisco José Granado Humanes, así como del vídeo promocional, elaborado por el marchenero don Manuel Ponce Hidalgo.
La presentación del cartel y del vídeo correrá a cargo de don Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa y marchenero vinculado desde siempre a la celebración del Corpus Christi en esta localidad de la campiña sevillana.
Francisco J. Duarte, previamente a dar a conocer la imagen que anunciará la festividad del Corpus de Marchena por toda la provincia, ofrecerá una exaltación de esta celebración cristiana en el municipio marchenero.
El acto, que contará con la participación musical del quinteto de metales Marchena Brass, que interpretará varias composiciones, dará comienzo a las 13,00 horas en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena, quedando invitados todos los marcheneros.

sábado, 2 de mayo de 2015

Galería. Pregón de la Semana Santa de Arahal 2015 por #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2015/05/pregon-semana-santa-de-arahal-2015.html

La A.M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal continuará llevando los sones a la Divina Pastora de Carmona

Antonio Sánchez Muñoz. En la tarde noche del pasado viernes 30 de abril, la agrupación contó con la presencia de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Divina Pastora de la localidad vecina de Carmona. Después de compartir el ensayo con nuestra agrupación fue rubricado, por los responsables de ambas partes, el contrato por el cual la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal acompañará por segundo año consecutivo a la procesión de la Divina Pastora de Carmona  el sábado 6 y el domingo 7 de junio.
Desde la agrupación supone una gran ilusión volver a interpretar los sones por estas maravillosas calles que huelen a Semana Santa durante todo el año, las cuales poseen y nos proporcionan una sonoridad perfecta, que hace que todos los allí presentes podamos disfrutad de esta maravillosa procesión de gloria. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal queremos agradecer a la Hermandad de la Divina Pastora de Carmona la confianza que han vuelto a depositar en nuestra formación y el cariño que nos han seguido mostrando durante estos meses.
Foto: Fran Granado

La Vera Cruz y la Soledad celebran el I encuentro de Hdades. de la Parroquia de San Juan de Marchena

Jesús Díaz. Las hermandades del Señor de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada y del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre de la Soledad y Triunfo de la Santa Cruz organizan este domingo, 3 de mayo, el  primer encuentro de hermandades de la Parroquia de San Juan Bautista de  Marchena.
 El encuentro, dirigido principalmente a los jóvenes  de las dos hermandades aunque abierto a todos los hermanos, tendrá la Cruz cómo principal protagonista.
 Así, coincidiendo con la celebración del día de la Cruz --3 de mayo--, los jóvenes vivirán momentos de oración, reflexión y convivencia en torno a la Cruz.
El lema 'Toma tu Cruz y sígueme' marcará el inicio de la jornada, que resaltará seguidamente el Triunfo de la Santa Cruz, dos visiones o sentidos de la Cruz muy vinculados a estas dos hermandades.
El acto dará comienzo a las 11,00 horas del domingo en la Capilla de la Vera Cruz con el recibimiento a los participantes en el encuentro, que disfrutarán a continuación de un desayuno de confraternidad.  
A las 12,00 horas, se dará la bienvenida a los jóvenes y se procederá al rezo de unas oraciones ante la Santa Cruz.
 Media hora más tarde, los jóvenes de las dos hermandades partirán hacia la Parroquia de San Juan con dos cruces bajo el lema 'Jóvenes entre Toma tu  Cruz y Sígueme y el Triunfo de la Santa Cruz'.
A las 13,00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco y director espiritual de las dos hermandades, don José Tomas Montes Álvarez.
 A la finalización de la misa, los participantes en este primer encuentro de hermandades de la Parroquia de San Juan Bautista se dirigirán hacia Santa María, donde sobre las 14,00 horas volverán a ofrecer una oración y una ofrenda floral a la Santa Cruz, para concluir con una despedida la jornada.
Por último, un almuerzo de confraternidad cerrará una jornada de oración y unión entre las dos hermandades de la feligresía de San Juan, con la Cruz como eje principal.

jueves, 30 de abril de 2015

La Hdad de la Vera Cruz de Marchena celebra este fin de semana el pregón y el concurso de las Cruces de Mayo

Jesús Díaz. La Hermandad del Señor de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, a través de su Diputación de Juventud, inicia este próximo viernes, 1 de mayo, los actos en torno a las Cruces de Mayo, con el pregón y el tradicional concurso de altaritos en la Capilla de la Hermandad.
El programa de actos comenzará el viernes 1 de mayo, a las 21,00 horas, con el pregón de la Cruces de Mayo que pronunciará el joven hermano de la Corporación del Jueves Santo Juan Manuel Álvarez Ruiz, quien será presentado por el también hermano de la Vera Cruz Jesús Baeza Borrego.
Tras el pregón, se realizará ofrenda floral a la Cruz por parte de los jóvenes participantes en el Concurso de Altaritos, que, como es tradicional y ya alcanza su trigésima tercera edición, se celebrará un día después, el sábado 2 de mayo.
La jornada comenzará con un pasacalles con todos los altaritos participantes desde las 18,30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el entorno de nuestra Capilla, situada en la calle San Francisco. A las 19,30 horas dará comienzo el concurso oficial.
La inscripción al concurso se podrá realizar este miércoles y jueves, en horario de 19:30 horas a 21:00 horas en la Capilla de la Vera Cruz.

miércoles, 29 de abril de 2015

La Sevilla cofrade pide la rotulación de una calle a Salvador Dorado "el Penitente", conozcamos la historia

Salvador Dorado «El Penitente», hombre de vida azarosa y de quien pienso que Sevilla no le ha rendido aún el tributo de admiración y reconocimiento que merece, dedicándole una calle, a fin de que su nombre perdure para siempre en la memoria de los sevillanos.
Y si digo que su vida fue azarosa, creo que oportuno es recordarla: nació hace ciento dos años, el 5 de junio de 1912, en un enclave pleno de sabor y de sevillanía: el Arenal, en concreto en la calle Galera. Recibe las aguas bautismales en la parroquia del Sagrario, pero pronto, con solo dos meses de existencia, se traslada a vivir allende el río, a un barrio, que le marcará de por vida. Conoció la Triana que la prosa de Chaves Nogales refleja en Juan Belmonte, matador de toros, la de los corrales de la calle Castilla, donde por encima de la innegable humildad, y a ratos la miseria, reinaba la belleza de las flores, la buena vecindad y la cotidianidad de lo humano, valores hoy perdidos como aquellos patios y como la memoria de aquel tiempo. Tras un breve paso por la escuela, el suficiente para algunos años después convertirse en lector de las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía y para rubricar con su firma –que no con una cruz– sus contratos con las hermandades, pronto comienza a trabajar en los tejares del viejo arrabal, aprovechando la enorme fortaleza física que desde niño demostró. Practicó deporte: fue boxeador en las veladas de un cine de verano de la calle Relator. También jugó al fútbol; quienes le vieron cuentan que era un defensa derecho inexpugnable que tras su paso por varios equipos locales –entre ellos el amateur de su Betis– pudo fichar, durante el servicio militar en Madrid, por todo un grande como el Atlético.
Pero su sitio estaba en Sevilla y más concretamente en Triana. Nunca perteneció a ninguna hermandad más que, con el paso del tiempo, a Madre de Dios del Rosario, en cuya junta de gobierno se integró durante varios mandatos. Sin embargo, desde muy joven, apenas quince años tendría, se enroló como costalero de Rafael Ariza, padre de José, abuelo de Rafael y Pepe y bisabuelo de Rafael, Ramón y Pedro. En activo se mantendría hasta el fatídico accidente del palio de La O en 1943, momento en el que iba trabajando en uno de los zancos, permaneciendo debajo tras la catástrofe y propiciando de este modo la salida de muchos compañeros.
Entremedio el episodio de la Guerra Civil, condena a muerte incluida tras la finalización de la misma, fruto de su periplo por varios puntos de la geografía nacional como capitán del ejército republicano. Un campo de concentración en Heliópolis, la conmuta de la pena por treinta años de cárcel y el paso por un nuevo batallón de trabajadores, en este caso en La Almoraima, fueron los trágicos precedentes de la libertad de Salvador, que llega a finales de 1940, cerrando así una etapa de su intensa trayectoria vital que merece ser estudiada en otro ámbito más propicio. Tras la boda civil en territorio republicano, llega la boda religiosa con Pepa, su mujer, en el año 42 en San Bernardo. Se establecen en los terrenos del Cortijo Maestre Escuela y el cabeza de familia pasa a ganarse la vida como carrero, repartiendo harina por las panaderías. Del carro pasaría al sector del transporte y de este, durante casi treinta años, al muelle.
Como ya comentamos, tras el atropello del tranvía al palio de La O, Salvador deja atrás su etapa como costalero, años de siete cofradías cada Semana Santa por las que llegaría a cobrar diecinueve duros y dos pesetas, siendo La Macarena la mejor pagadora (diecinueve pesetas más una “tajá” de bacalao y un bollo, en la vuelta por la calle Feria a la altura de la Cruz Verde). Tras un breve periplo como contraguía de Ariza, debuta como capataz en solitario en La Trinidad, en el año 46. Su primer segundo fue Paco Quesada, a quien seguiría su compadre Espejito, además de nombres claves en su trayectoria como Manolo Santiago o Salvador Perales, muchos años junto a El Penitente. Jesús Basterra, actual hermano mayor de Madre de Dios, también acompañó al maestro durante seis años (desde 1974 a 1980). De él recalca su sexto sentido para ver venir los problemas y solucionarlos antes de que acontecieran, reforzando, si era preciso, una delantera dura como la del palio de la Virgen de los Dolores de Las Penas con buenos peones de la trasera del Señor, ya en el regreso de la cofradía a San Vicente.
Llegó a sacar hasta once cofradías en una misma Semana Santa: La Sed el Viernes de Dolores; el Sábado de Pasión, San Juan de Aznalfarache; el Domingo, El Amor; el Lunes, Las Penas; el Martes, Los Estudiantes; el Miércoles, San Bernardo; el Jueves, Los Negritos; la Madrugada, La Macarena; el Viernes, una en La Puebla del Río y una en La Algaba más tarde; por último, el Sábado, El Santo Entierro de Dos Hermanas; al margen, numerosas cofradías de gloria a lo largo del año, tanto en Sevilla capital como en la provincia.
Episodio clave en su trayectoria fue la creación de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Semana Santa de Sevilla, la del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en 1973.
Era un hombre simpático, pero que no se andaba con tapujos a la hora de llamar a las cosas por su nombre. Ese carácter le valió algún enemigo, pero también muchísimos buenos amigos. La gran mayoría de ellos desfilaron por la huerta que, junto a su familia, habitó durante años en los terrenos que hoy ocupa el colegio de las Carmelitas de Nervión y más tarde por su piso de la Ronda de Pío XII, además de por la lista de El Portela, en la avenida de Cádiz.
A grandes rasgos, este fue Salvador Dorado Vázquez “El Penitente”, un personaje que marcó una época en la Sevilla de su tiempo, con una trascendencia mucho más allá de la del excelente capataz que fue. Admirado por los cofrades, los aficionados e incluso muchos de sus brillantes compañeros en aquellos años sesenta y setenta, hoy resulta casi un desconocido para las nuevas generaciones, erróneamente adoctrinadas en tantos aspectos relativos a la Semana Santa y en especial en lo que concierne a nuestro gremio, donde algunos pretenden reinventar la historia. 
¿Se merece o no se merece una calle? Ahí está la idea, y a ver si, creyéndola oportuna, alguien -por ejemplo el Consejo de Cofradías o la propia Hermandad de los Estudiantes u otra de las muchas Hermandades de la que formó parte- la pone en marcha efectuando la oportuna y oficial petición al Ayuntamiento.
Para efectuar su voto pinche AQUI

Solemne Quinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. La Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel, de Marchena, Consagrará en Homenaje, Honor y Gloria de su Amantísimo Titular Nuestro Padre Jesús Nazareno D.m. durante los días del 5 al 9 de mayo el Solemne Quinario con Santo Rosario, Ejercicio de Quinario y Santa Misa.
El martes 5 de mayo a las 20:00 horas celebrará Solemne Función Inaugural oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina.
Los demás días de Quinario, darán comienzo a las 21:00 horas, siendo los predicadores, los párrocos de las distintas Parroquias de la localidad:
Miércoles 6 de mayo, Rvdo. P. D. Antonio Ramírez Palacio (Párroco de San Sebastián).
Jueves 7 de mayo, Rvdo. P. D. Tomás Montes Álvarez (Párroco de San Juan Bautista).
Viernes 8 de mayo, Rvdo. P. D. Juan Ramón Gallardo Soriano (Párroco Emérito de San Juan Bautista).
Sábado 9 de mayo, Rvdo. P. D. Tomás Javier Gago Sotelo (Párroco de San Miguel Arcángel).
El sábado 9 de mayo, último día de Quinario, la Archicofradía celebrará Solemne Función Principal de Instituto donde realizará protestación de Fe y Comunión General.
Foto: Scotti

lunes, 27 de abril de 2015

Función Principal y Procesión de la Santa Cruz en Morón de la Frontera


Cofrades de Arahal. El próximo Domingo 3 de Mayo, primer fin de semana del mes de mayo y como recogen las sagradas reglas de la Hdad. de la Santa Cruz de Morón de la Frontera, celebrará la Función Principal de Instituto, los hermanos profesarán su fe y pertenencia a la Iglesia Católica y renovaran sus votos jurando nuevamente las Santas Reglas de la hermandad y el debido cumplimiento de las mismas. Dicha Eucaristía tendrá lugar en nuestro Templo a las 13.00h y será oficiada por el Director Espiritual de la corporación el Rvdo. Sr. D. Pedro Jiménez Barros. 
El mismo domingo día 3 a las 19:30h tendrá lugar la Procesión de la Santa Cruz por las calles de la feligresía acompañada este año por los sones de la Agrupación Musical nuestro Padre Jesús de la Fuensanta.
Foto: Fran Granado

domingo, 26 de abril de 2015

Lucena se prepara para vivir sus Fiestas Aracelitanas

Cofrades de Arahal. El Día de la Virgen, festividad de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz, que cada año se celebra el primer domingo de mayo, tendrá lugar este año el día 3. La jornada se iniciará a las 10:30 horas con el disparo de Salvas en su honor. A las 11:30 tendrá lugar la Función Religiosa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Don Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, en la que intervendrán la Coral Lucentina y la orquesta del conservatorio profesional de música Maestro Chicano Muñoz, que interpretarán la Misa del Campo Andaluz, dedicada a la patrona por el maestro Villa Álvarez de Sotomayor. Ya por la tarde, a las 20 horas, María Santísima de Araceli iniciará su salida procesional desde la parroquia de San Mateo, pasando por Plaza Nueva, las Torres, Plaza Nueva, Barahona de Soto, el Coso, Maquedano, Antonio Eulate, Pedro Angulo, San Pedro, el Agua, el Peso y Plaza Nueva, donde llegará a las 23:25. En ese momento comenzará en este punto la función de música y fuegos artificiales que terminará con la entrada de la Virgen en el templo.
Como preámbulo, el viernes día 1 tendrá lugar el acto de proclamación de la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor a las 20:30 horas en el Palacio Erisana. A continuación, la comitiva se dirigirá a la parroquia de San Mateo, que acogerá el Pregón de las Glorias de María Santísima de Araceli a las 21:30. Este año, correrá a cargo de don Francisco Javier Segura Márquez y estará presentado por don Pedro del Espino Gómez. Un día más tarde, el sábado 2 de mayo, desde las 18:30 horas se iniciará la Ofrenda de Flores a la Virgen, que partirá desde el Paseo de Rojas y, a través de El Peso, llegará hasta San Mateo.

sábado, 25 de abril de 2015

La Parroquia de San Juan Bautista de Marchena celebra este domingo la Procesión de Dios

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de la localidad sevillana Marchena celebrará (D.m.) este domingo, día 26 de abril, la tradicional Procesión de Dios, dando así cumplimiento Pascual a la comunión de enfermos e impedidos de esta feligresía de la localidad.
La procesión, que dará comienzo a las 10,30 horas, saldrá de la Parroquia de San Juan para tomar la calle Padre Marchena, Sastres, Siete Revueltas, Carreras, Las Torres, San Francisco y Padre Marchena, para volver al templo parroquial una vez cumplido con el fin de llevar el Santísimo a las personas impedidas del barrio.
Al término de la procesión, en torno a las 12,00 horas, se celebrará la solemne Eucaristía en petición por los enfermos e impedidos de la feligresía.
La Procesión de Dios contará con la participación musical del quinteto de metales Marchena Brass, así como del Coro de la Parroquia de San Juan.
Aquí os dejamos en el enlace al vídeo de la Procesión de Dios de 2013: 


La Parroquia de San Juan de Marchena celebra besamanos y misa en honor de la Divina Pastora

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de la localidad sevillana de Marchena celebra (D.m.) este fin de semana besamanos y misa en honor de la Divina Pastora, unos cultos fomentados por el grupo juvenil de la Divina Pastora de las Almas de la citada parroquia, apoyados en este nueva andadura por el párroco, el Rvdo. P. José Tomás Montes.
Así, la imagen de la Divina Pastora de las Almas que se veneró en el desaparecido convento de capuchinos de Marchena, y que durante estos últimos años se ha utilizado como imagen mariana en el Belén Parroquial, volverá a recibir culto en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, gracias a una incipiente asociación juvenil auspiciada entre otros por el párroco.
Hoy sábado 25 de abril, fiesta litúrgica de la Madre del Buen Pastor, tendrá lugar la celebración de la eucaristía a las 20,00 horas, con predicación a cargo del Rvdo. P. Álvaro Román Villalón, Arcipreste de Marchena y Párroco de Santa María Magdalena de Arahal.
La imagen de la Divina Pastora, talla de vestir de último tercio siglo XVIII para vestir, será expuesta a la veneración de los fieles en devoto besamanos el mismo sábado de 18,00 h a 21,00 horas y el domingo 26, hasta las 13,00 horas.
Con estos cultos el Grupo Juvenil de la Divina Pastora de las Almas, de la Parroquia de San Juan, comienza su caminar para recuperar el esplendor devocional de la Pastora de Marchena, cuya procesión tienen prevista realizar en el mes de setiembre por las calles del Barrio de San Juan.
Foto: Cartel anunciador

jueves, 9 de abril de 2015

Celebración Pascual de los Siervos de María en Carmona

Cofrades de Arahal. Con motivo del tiempo de Pascua la Fraternidad servita celebra el viernes día 10 solemnes cultos en honor de Nuestra Señora de los Dolores, con la salutación y coronación de flores de la Imagen siguiendo una ancestral costumbre de las comunidades servitas, e igualmente se celebrará la festividad de la Misericordia Divina en honor de nuestro Señor.
A las 18 horas se iniciará la felicitación Pascual a la Virgen Madre. Según una antigua costumbre, las comunidades de la Orden saludan todos los días, a la hora de Vísperas, a la santísima Virgen María. Este saludo se omite, sin embargo, durante el Triduo pascual. Por otra parte, habiendo recordado piadosamente el dolor de la Madre al celebrar el Viernes Santo la muerte de Señor, es justo que en la  Pascua se festeje con ella la gloriosa resurrección de Jesús. 
A continuación  se tendrá la Exposición Solemne del Santísimo Sacramento y meditación a cargo del Vicerrector del seminario Metropolitano de Sevilla, que versará sobre la Misericordia de Dios.
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia»
El decreto vaticano aclara que la liturgia del segundo domingo de Pascua y las lecturas del breviario seguirán siendo las que ya contemplaba el misal y el rito romano.
La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742).
Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.

lunes, 6 de abril de 2015

Viaja a Fátima con la Hdad. de San Antonio de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio organiza el próximo mes de mayo un viaje a Fátima (Portugal), la salida será el día sábado día 9 y la vuelta el domingo día 10. Se visitara la casa natal de San Antonio en Lisboa.

Toda la Información del viaje en el cartel:

domingo, 29 de marzo de 2015

La Banda de Música Municipal de Arahal renueva con la Hdad. Sacramental de Espartinas

Cofrades de Arahal. La Banda de Música Municipal de Arahal ha alcanzado un acuerdo con la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores de Espartinas (Sevilla) para acompañar musicalmente a María Santísima de los Dolores el Martes Santo y el Domingo de Resurrección durante los próximos cuatro años.
Desde estas líneas queremos dar las gracias a la Hermandad por confiar en nosotros para los próximos cuatros años.
Foto: Archivo Banda

miércoles, 25 de marzo de 2015

Solemnidad de la Anunciación en los cultos Servitas en Carmona

Cofrades de Arahal. Dentro del Solemne Septenario que la Fraternidad de los Siervos de María viene dedicando a la Patrona de la Orden, María Santísima de los Dolores, el día 25 de marzo tendrá una celebración especial con motivo de la Solemnidad litúrgica de la Encarnación. La veneración de este Misterio se encuentra en el origen del carisma servita, estando la Casa madre de Florencia bajo la advocación de la Annunziata.
La celebración de este día en el Septenario tendrá algunos motivos propios de la celebración de los Siervos: entrada con candelas, canto de algunas estrofas del antiguo Himnario griego Akathistos, y admisión de nuevos hermanos en la Real Cofradía Servita fundada por el Rey Carlos III.
Foto: Archivo Hdad.

lunes, 23 de marzo de 2015

Programas Cofrades. Este lunes de nuevo el programa cofrade Cirio y Costal de Puebla de Cazalla


Cofrades de Arahal. Hoy lunes 23 de marzo a las 20:00 horas estaremos nuevamente detrás de los micrófonos para llevaros hasta vuestros hogares toda la Pasión de nuestra Semana Santa a través de nuestro y vuestro programa cofrade Cirio y Costal en las ondas de Radio Puebla 107.7 F.M.
En primer lugar tendremos en nuestros estudios a hermanos de la Hermandad de Veracruz que formarán el Trío de Capilla Musical que acompañará al paso del Stmo. Cristo de la Veracruz el próxima Jueves Santo.
En segundo lugar, tendremos una entrevista telefónica para tratar el tema de las revistas cofrades Blogosur.
Contaremos en nuestros estudios también con Juan Miguel Correa Vázquez,  Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno para hablarnos sobre todos los aspectos relativos al próximo Viernes Santo y a la próximo restauración del palio de María Santísima de las Lágrimas en el Taller de Bordados Santa Bárbara de Sevilla.
Contaremos con la sección de arte e imaginaría de Guillermo Ramírez y finalmente hablaremos sobre el tiempo que podremos tener de cara a la próxima Semana Santa.
Además de todos estos temas y entrevistas, toda la actualidad cofrade de nuestro pueblo, de Sevilla y de los pueblos de la comarca.
Puedes oírnos en directo los lunes de 20:00 a 22:00 horas a través de la aplicación Tunein radio o a través de la página web pueblacazalla.org
Puedes participar en directo a través de nuestro Twitter @cirioycostal y a través de Facebook. Puedes también visitar nuestro blog cirioycostalrp.blogspot.com si aún te falta algún programa por escuchar de esta nueva temporada.
PORQUE LA PASIÓN POR LA SEMANA SANTA NO SE ACABA.


   

Bajada y Besamanos del Cristo de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia, establecida canónicamente en la Iglesia del Santo Cristo. Celebrará el próximo jueves 26 de marzo, a las 20:00 horas la Solemne Bajada del Stmo. Cristo de la Misericordia para quedar expuesto en Solemne Besamanos hasta las 21:00 horas, y el viérnes 27 durante todo el día hasta por la noche que se procederá a la subida de la imagen al paso procesional.
Foto: Fran Granado


domingo, 22 de marzo de 2015

El Pregón de la Semana Santa de Carmona se celebrará hoy en la Iglesia Prioral de Santa María

Cofrades de Arahal. Con motivo de las obras de consolidación que se vienen realizando en el emblemático Teatro Cerezo de Carmona, el Consejo General de Hermandades y Cofradías acordó la celebración este año del Pregón de la Semana Santa en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción. Lugar donde todas las hermandades de la ciudad realizan sus estaciones de penitencia.
Será hoy domingo día 22 de marzo a las 13 horas, cuando D. Francisco García Bá, exhermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno lo pronunciará, siendo presentado por D. Benito Sánchez-Montañés Macías.
El Pregón contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música “El Arrabal” de Carmona, que interpretará las marchas Virgen de las Aguas y Amarguras.
El acto concluirá con la Salve Popular a la Santísima Virgen de Gracia, patrona de Carmona, que en el presente año se conmemora el XXV Aniversario su Coronación Canónica.
Foto: Consejo Hdades. y Cofradías Carmona

A.M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal desde nuestro corazón musical

Cofrades de Arahal. Un año más, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, llevó sus sones en la tarde del pasado sábado, a los niños de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira. Hoy no vamos a informar sobre el nombre de las marchas que se interpretaron, ni de autores, hoy solo vamos a informar que las marchas  llevaban el nombre de valores que hoy se echan de menos en nuestra sociedad, así podríamos anunciar que las marchas que se tocaron fueron las siguientes, Solidaridad, Esperanza, Cariño, Bondad, Fe,  Ilusión, Vida, Mucho Amor.
No hay palabras para expresar lo que sienten los músicos a escuchar los aplausos de esos niños, sus miradas brillantes sus gestos de agradecimiento, sin duda es el evento que para esta formación marca un antes y un después en cada cuaresma, su concierto más esperado, para entregar sus sones de vida a estos Ángeles de San Juan de Dios. Hasta el año que viene chavales y gracias por todo.
Foto: Fran Granado

Solemne Traslado y Besapiés al Santísimo Cristo de La Esperanza de Arahal



Cofrades de Arahal. La Hermandad de La Esperanza de Arahal expondrá el próximo miércoles día 25 de marzo a su Venerado Titular en Devoto Filial Besapiés desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas en la Parroquia Santa María Magdalena de Arahal. 
A las23:00 horas se procederá al traslado a su paso procesional.


Foto: Fran Granado


sábado, 21 de marzo de 2015

Día de Besamanos en el día de ayer en Arahal

Fran Granado. En puertas de la tan ansiada primavera, cuando las nuevas briznas ya se dejan ver por los verdes naranjos que inundan plazas y calles de esta nuestra Andalucía. En Arahal  como cada año, a las puertas de la Semana Santa, el incienso llama al perdido y las dolorosas de las hermandades de la Santa Caridad y Misericordia y la Vera Cruz llaman a sus fieles y devotos para sus tradicionales visitas a sus Besamanos.
Estos Besamanos de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia y la Virgen de la Piedad de la Hermandad de la Vera Cruz de Arahal, son cada año muy esperados por  la elegancia y buen gusto que nos encontramos decorados tanto altares como a las titulares de las respectivas hermandades.
Muchas las personas que en el día de ayer visitaron los besamanos, gran afluencia de fieles y devotos en el transcurrir del día.
Más imágenes: Imágenes Cofrades Fran Granado
Fotos: Fran Granado

viernes, 20 de marzo de 2015

Traslado del Stmo. Cristo del Amor a su Paso el próximo sábado en Utrera

Cofrades de Arahal. El sábado 21 de marzo se realizara el traslado a su paso de salida la Imagen de nuestro Titular el Stmo. Cristo del Amor. A las 20:00 horas Eucaristía y una vez finalizada esta, se realizar el traslado a la Basílica de María Auxiliadora. 
El traslado de realizará como todos los años, desde la Capilla de Ntra. Sra. del Carmen, hasta la Basílica de María Auxiliadora por la Avda. de San Juan Bosco. Si por inclemencias meteorológicas no se pudiera salir a la calle, se realizará por el interior del Colegio Ntra. Sra. del Carmen.

jueves, 19 de marzo de 2015

Solemne Traslado de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna de Utrera

Cofrades de Arahal. La Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, María Santísima de la Paz y San Pedro, Príncipe de los Apóstoles de Utrera, celebra Solemne Traslado de su sagrado titular Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna desde su altar a su propio paso procesional.
Dando comienzo el próximo miércoles 25 de marzo a las 21:30 horas en la Parroquia de Santa María de Mesa.

Concierto de marchas procesionales en reconocimientos a los Donantes de Sangre y Órganos por la Banda de CC y TT de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Arahal

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal tiene el gusto de citar a todo el pueblo de Arahal, el sábado 21 de Marzo en la Iglesia de la Victoria, a las 18:00 horas, al Concierto de Marchas Procesionales que se celebrará en reconocimiento de todos los donantes de SANGRE y ÓRGANOS.
El año pasado se comenzó una importante y bonita obra social, que esperemos tenga una larga duración en el tiempo, ofreciendo dicho reconocimiento a los donantes de sangre, y en este caso, reconociendo a la principal promotora de esta labor social en nuestra localidad, a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
En este presente año, queremos dar el siguiente pasito en este propósito de reconocimientos a entidades que promuevan esta labor social tan importante. Es por ello, que en este concierto se reconocerá a la Hermandad de la Esperanza, promotora de inculcar y mentalizar en nuestra localidad la importancia de las donaciones de órganos.
Para este reconocimiento, contaremos con la participación y colaboración de nuestros compañeros de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, Banda Honoraria de la citada Hermandad de la Esperanza, poniendo sus sones en este acto.
En este acto, también nos acompañará Doña Ana Mª Castillo Ramírez, Portavoz del Grupo de Trasplantados Marchena-Paradas-Arahal, invitada especial que se encargará de exponer una pequeña charla sobre la importancia que tiene las donaciones de sangre y órganos.
En dicho evento, posiblemente se tenga la suerte de poder estrenar algunas marchas, aún no estrenadas hasta la fecha. Pero verdaderamente, la importancia de esta labor social, es más que suficiente para la asistencia, a la Iglesia de la Victoria, de todo el pueblo de Arahal, el sábado 21 de marzo a las 18:00 horas.
Foto: Andrés García

Presentación del libro “EL MANDATO: Una catequesis plástica en Marchena” en el Ateneo

Cofrades de Arahal. Su autor: Manuel Antonio Ramos Suárez, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y presentará el libro "El Mandato: Una catequesis plástica en Marchena"  el próximo martes 24 marzo a las 20:00 horas en el Ateneo de Sevilla / Calle Orfila, 7.
Todos los Viernes Santos en la Plaza Ducal de la localidad de Marchena (Sevilla), la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra un auto de pasión denominado Mandato. Desde sus inciertos orígenes a fines del siglo XVII o principios del XVIII este acto paralitúrgico se realiza para narrar la Pasión de Cristo con la intención de evangelizar al pueblo.
Desde el balcón principal de la plaza, el sacerdote se dirige a la población siguiendo la narración recogida en los evangelios y en la tradición de la Iglesia. El acto consta de varias escenas como: el prendimiento de Jesús por una cohorte de sayones (que se realiza fuera de la plaza), la entrada del paso de Jesús Nazareno en la plaza con la centuria romana a pie y a caballo; la sentencia de Pilatos recitada por un soldado romano, las tres caídas; San Juan, el discípulo amado busca a la Virgen; el encuentro en la calle de la Amargura; la Verónica enjuga el rostro de Cristo; el pregón del ángel cantado por un niño de la población y, para concluir, la imagen de Jesús bendice al pueblo. Los personajes que intervienen son las imágenes situadas en sus pasos, caso de Jesús, María y san Juan, y otros encarnados por vecinos de la localidad como la Verónica, el ángel o los romanos de la centuria.
Dado el desconocimiento que se tenía de sus orígenes, circunstancias, lugares donde se había celebrado, fechas o momentos históricos en los que se pudo o no celebrar, prohibiciones, textos empleados,…. en este libro se intenta dar respuesta a todo lo relacionado con el acto. Además, con su edición se pretende divulgar este patrimonio cultural inmaterial para mejorar su conocimiento, conservarlo, protegerlo y legarlo a las generaciones venideras.
A continuación de los oportunos prólogos del alcalde de la localidad y del hermano mayor de la Hermandad, así como de la Introducción del autor, el libro está estructurado en tres grandes bloques:
Bloque I. La Semana Santa de Marchena y sus singularidades.
Bloque II. El Mandato o Sermón de Pasión.
Bloque III. El Mandato en otros lugares.
El libro incluye una reflexión sobre la candidatura del acto a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
El libro está profusamente ilustrado con imágenes recientes de la celebración del Mandato, realizadas por el fotógrafo local Antonio J. Calle Pliego, así como por otros fotógrafos que generosamente han aportado algunas imágenes. Junto a ellas se incluyen un buen número de instantáneas históricas que reflejan la celebración del acto a lo largo del siglo XIX y XX. 
El libro ha sido realizado por el investigador Manuel Antonio Ramos Suárez, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, y autor de estudios sobre el patrimonio cultural de la localidad.
El libro ha sido editado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad de Marchena (Sevilla).
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha contado para la presente edición con la colaboración de entidades públicas como el Excmo. Ayuntamiento de Marchena, así como con la Diputación Provincial de Sevilla.
Además de esas instituciones públicas se cuenta con la aportación económica de entidades privadas caso de la Obra Social de La Caixa y la empresa PC Asesores de la propia localidad.
El libro formado por un total de 128 páginas a color. Ha sido maquetado y diseñado por la empresa MARATANIA, y se imprimirá en los talleres de EGONDI, ambas en la capital hispalense.
El libro se distribuirá por parte de la Hermandad entregándose a hermandades y asociaciones religiosas y culturales, así como a instituciones culturales de reconocido prestigio para que forme parte de sus fondos bibliográficos. 
De igual modo, se pondrá a la venta, a un precio 10,00 €, para aquellas personas interesadas en conocerlo.
Ha sido intención tanto de la Hermandad, así como del autor del texto y los colaboradores fotográficos que han realizado su labor de forma altruista, que los beneficios obtenidos vayan destinados a la Bolsa de Caridad de la mencionada hermandad.
Foto: Archivo fotográfico Juan Torres Ternero/Mandato en la antigua Plaza de la Cárcel 1956

Presentación de la revista Lignum y cartel de la Semana Santa en Carmona

Cofrades de Arahal.  En la Sala universitaria Maese Rodrigo (C/ San Pedro) de esa localidad tendrá lugar el próximo sábado día 21 a las 12:00 horas la presentación de las publicaciones que con motivo de la cuaresma edita la empresa de artes gráficas Artigama. 
En esta ocasión se ha decidido ampliar el número de páginas de la revista que dirige Fernando de la Maza y cuya maquetación y diseño son de Luis Maqueda. Como es habitual tanto el cartel como la publicación LIGNUM es de reparto gratuito. En esta ocasión cuenta con la participación de articulistas tan relevantes como:
JAVIER GARCÍA LUENGO MACHADO, Profesor de Historia del arte de la Universidades Carlos III de Madrid y de la Europea. Su artículo versa sobre la Semana santa de Taxco en México y sus reminiscencias españolas. 
ANDRES LUQUE, Profesor Titular de la Fclta. de Historia del Arte. Universidad de Sevilla. Estudia las connotaciones iconográficas de las dolorosas en la pintura sevillana y su influencia en el de las Dolorosas actuales.
ANTONIO MONTERO ALCAIDE, Profesor de la Universidad, Articulista periodístico y escritor.
La saeta y un homenaje a Paco Moya
SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA, Catedrático de Antropología social. Universidad de Sevilla. Estudia una de las pocas y raras colecciones de exvotos que aun existen en Carmona, pertenecen al Convento de las Descalzas.
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Profesor Titular Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla. Su estudio se centra sobre la importante pieza de la cerámica sevillana que es la antigua bautismal de San Pedro.
ELENA VÁZQUEZ JIMÉNEZ , Profesora de la Universidad de Sevilla y miembro de su equipo de Investigación. La desconocida y magnífica colección de libros miniados de la Prioral de Santa María de Carmona 
FERNANDO VILLA NOGALES, Investigador. Sobre el autor y paradero de la primitiva imagen de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Carmona. Una obra de Marcos Cabrera S. XVI y  JOSE LUIS JIMÉNEZ (Quki)  Fotógrafo y autor del Cartel Lignum 2015.
Fotografías además de sus autores de fotógrafos como J.A.Ballesteros, Ramón Rodríguez, Antonio Bermudo, Vicente de la Osa...
Otra novedad en este año es que lleva un sistema denominados realidad aumentada que permite que a través de algunas fotos y mediante una aplicación en el móvil se puedan ver videos sobre el tema que se trata. Es una técnica novedosa en España.

Inicio de los cultos de la Orden Seglar Servita en Carmona

Cofrades de Arahal. Con motivo de la festividad de Santa María al pie de la cruz la Fraternidad seglar de los siervos de María celebrará su solemne septenario. En el calendario litúrgico y por la reforma de 1969 desapareció la antigua celebración de la Virgen de los Dolores en el V Viernes de Cuaresma, pero se ha conservado como fiesta propia en el Misal de la Orden de los Siervos por concesión de la Santa Sede, por este motivo los servitas continúan celebrando la festividad de la Virgen dolorosa en último viernes de cuaresma. 
SOLEMNE SEPTENARIO DOLOROSO
Durante los días 21 al 26 de marzo, en la Real Iglesia del Divino Salvador, celebraremos a las 20:15 horas el rezo de la Corona Dolorosa y a continuación la Eucaristía que presidirá y predicará el Rvdo. Don José Miguel Verdugo, Párroco de la de san Diego de Alcalá de Sevilla.
La parte musical de estos cultos estará a cargo del Coro Campanilleros Virgen de Gracia y Coral de Nuestra Señora de Gracia
VIERNES DE DOLORES
A las 00:00 horas. Meditación y Vigilia Benedicta
A las 13:00 horas. SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA que preside y predica nuestro Párroco, Don José Ignacio Arias García.
A las 20:00 horas. VIA MATRIS.
A las 21:00 horas. SOLEMNE PROCESIÓN CON LA IMAGEN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS     DOLORES.
En este día nos acompaña Coro del Aula de la Fundación Caja Sol y Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor
VIERNES SANTO
A las 9:30 horas. MEDITACIÓN Y HORA SANTA. Sagrario Iglesia Prioral.
A las 11:00 horas. VÍA CRUCIS con la comunidad Parroquial
A las 15:00 horas. HORA DE LA MADRE, con María al pie de la cruz. Iglesia conventual de las Descalzas.
Foto: Archivo Hdad.

“Caminando con Sentimiento”. Nueva marcha procesional escrita para la A. M. Virgen del Carmen de Dúrcal de Granada y compuesta por el vejeriego Fco. Javier González Gallardo

Cofrades de Arahal. Seca tus lágrimas . . . levántate y comienza a caminar . . . no sabes que pasará mañana . . . sin embargo,  desbórdate de sentimientos y siéntete feliz, porque llegarás a conocer el sentido de tu vida . . . nuestra Reina y Madre de los Dolores te da la mano . . . te levanta y te anima a andar . . . ¡camina junto a Ella! . . . desbórdate de alegría!! . . . Caminando con Sentimiento!!! 
Así toma título esta nueva obra musical que está dedicada a la Santísima Virgen de los Dolores; hermandad representada por las imágenes de la Virgen de los Dolores, San Juan, La Verónica y María Magdalena (Paso Negro) de la localidad almeriense de Pulpí.
Ha sido estrenada el día 14 de Marzo en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, donde tuvo lugar el XIIº Pregón de Semana Santa pulpileña 2015 a cargo de la Agrupación Musical Virgen del Carmen de Dúrcal.
Dirigida bajo la dirección de D. Manuel Iglesias, conocido por todos como “Manolo Bocao”, donde dentellada a dentellada y bocao a bocao, ha moldeado una agrupación musical seria y elegante, con mucha formalidad y que con gran calidad, han sabido expresar con sentimiento las notas musicales ideadas por el compositor D. Fco. Javier González Gallardo, vecino de la localidad gaditana de Vejer de la Fra.
Son ya quince años los que dicha agrupación musical procesiona tras la Virgen de los Dolores y es de recibo que tras tanto afecto, devoción y cordialidad, cuente con una marcha procesional brindada por esta formación.
Una pieza musical que narra con tintes flamencos ese caminar, describe el andar de los costaleros y exalta el pasar de nuestra señora . . . “Caminando con Sentimiento” . . . a la Madre y Reina de Pulpí. 
Audio-video de la Marcha Procesional:
Página Web del Compositor:

Un nuevo estreno de la A. M. Santa María Magdalena de Arahal para esta Semana Santa


Cofrades de Arahal. La agrupación por excelencia de la música cofrade de la Semana Santa Sevillana la Agrupación Musical Santa María Magdalena, incrementa en su nutrido repertorio una nueva pieza para esta Semana Santa que pronto se nos avecina “AVE MARIA” de Giulio Caccini, marcha que ha sido adaptada por su director David Rodríguez Martínez.
Foto: Andrés García

miércoles, 18 de marzo de 2015

Concierto de Marchas Procesionales “Ciudad de San Juan de Dios” en Alcalá de Guadaira

Cofrades de Arahal. En la Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira se realizará el próximo día sábado 21 de marzo a las 17:00 horas actuará la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal. Interpretará la marcha “Y servirles como yo deseo” dedicada a los chicos y chicas de la Ciudad de San Juan de Dios, entre otras.

martes, 17 de marzo de 2015

Concierto Banda Juvenil de Música Municipal de Arahal

Cofrades de Arahal. Hoy martes 17 de Marzo a las 19:30h. en el Salón de Actos de "La Casa del Aire" la Banda Juvenil de Música Municipal de Arahal en colaboración con la Escuela de Música y Danza de Arahal organizará un concierto didáctico de marchas procesionales.
El programa será el siguiente:
-Lágrimas de Esperanza (Germán García González)
-Hiniesta (José Martínez Peralto)
-Aires de Triana (Felipe Sigüenza López)
-Ntra. Sra. de Guadalupe (Antonio Pantión Pérez)
-La Saeta (Joan Manuel Serrat, arreglo Luis Manuel Mejías Navarro)
Director: Luis Manuel Catalán Núñez.
Diseño Cartel: Manuel J. García Amador

Septenario de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal

La Venerable y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sangrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de los Dolores, San Roque y Santa Ángela de la Cruz.
Establecida canónicamente en la Iglesia de San Roque de Arahal,
consagra a sus Sagrados Titulares su anual y 
SOLEMNE SEPTENARIO
que dará comienzo el Sábado 21 de Marzo a las 20:30 horas.
El orden de los Cultos será:
SANTO ROSARIO, EJERCICIO DEL SEPTENARIO Y SANTA MISA
Ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Señor
Don José Tomás Montes Álvarez
Párroco de San Juan Bautista de Marchena
El día 21 de Marzo, primer día del Septenario, estará expuesta en 
DEVOTO BESAPIÉS
la Sagrada Imagen del
SANTÍSIMO CRISTO YACENTE
desde las 19:30 horas hasta las 20:30 horas y a la finalización
de los Cultos, celebrándose a continuación
SOLEMNE VIACRUCIS
con dicha imagen por las calles próximas al Templo.
Concluido el acto Penitencial se procederá al Traslado Solemne del Señor
a la urna del paso procesional.

El Viernes de Dolores, día 27 de Marzo, a las 20:30 horas
FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO
ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Señor
Don Álvaro Román Villalón
Párroco de Santa María Magdalena de Arahal y Director Espiritual de la Hermandad

aplicándose la misa por todos los hermanos difuntos.
En dicha Función se celebrará Comunión General.
Se ruega a todos los hermanos y devotos concurran para cumplir con los preceptos que
manda nuestra Santa Madre Iglesia. Al Ofertorio de la Misa esta Hermandad hará pública
PROTESTACIÓN DE NUESTRA SANTA FE CATÓLICA
Durante los Cultos intervendrá la Capilla Musical del tenor don Joaquín Ruiz

El Domingo 5 de Abril, Pascual de Resurrección, a las 13:00 horas
SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Antes de comenzar la Santa Misa se procederá al Traslado de la Sagrada Imagen
del Santísimo Cristo Yacente desde la urna del paso procesional a la del Altar Mayor