miércoles, 4 de marzo de 2020

Solemne Quinario Hdad de la Esperanza de Arahal

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Esperanza, Nuestras Señoras de las Angustias, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena
Establecida canónicamente en la Parroquia Santa María Magdalena de esta ciudad de Arahal
Consagra en honor del Santísimo Cristo de la Esperanza
SOLEMNE QUINARIO
durante los días 10 al 14 de marzo, comenzando a las 20:00 de la tarde.

Orden de Cultos
Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Celebración de la Santa Misa y Salve oficiando
Rvdo. Sr. José Tomás Montes Álvarez
Párroco de San Sebastián y San Juan de Marchena.
Durante el Quinario, las intenciones de éstos se aplicarán por las almas de los hermanos difuntos.
El domingo día 15 de marzo a las 12:00 de la mañana
Función Principal de Instituto
en honor a sus Sagrados Titulares, con sermón a cargo de
Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón
Párroco de Sta. María Magdalena de Arahal y Director Espiritual de la hermandad
Al ofertorio de la misma, esta Hermandad hará pública y solemne protestación de la Santa Fe Católica.
Al finalizar la Santa Misa se celebrará
Solemne Procesión Claustral
con su Divina Majestad
Durante la Santa Misa cantará el Coro de la Hermandad

Foto: Fran Granado 

lunes, 2 de marzo de 2020

Vía Matris con la imagen del Señor de la Misericordia de Carmona


Cofrades de Arahal. La Orden Seglar de los Siervos de María de Carmona celebra el próximo sábado día 7 el rezo público del Vía Matris- práctica devocional propia de la espiritualidad servita- con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia.
La oración se iniciará a las 18.30 hrs. con la celebración de la liturgia de la Palabra  de A la Luz de la Misericordia y ante el relicario del Lignum Crucis de la Parroquia de Santa María. El Itinerario del Vía Matris recorrerá las calles de la Feligresía  Plaza Cristo Rey, Ramón y Cajal,  General Freire, Plaza San José, San José, Fermín Molpeceres, Torno de santa Clara(Piadosa Estación) , Santa María de Gracia, Martín López, Plaza de San Fernando, Salvador y Plaza de Cristo Rey, a su llegada se bendecirá a los fieles con el Relicario del Lignum Crucis y se entonará Salve Solemne y antífona. Irá acompañado por Trío de Capilla y la Santa Mujer Verónica que será encarnada por la joven hermana  Gracia Rodríguez.
La cuadrilla del Señor estará dirigida por Víctor Pérez.
Se ha editado un cartel convocatoria  que reproduce una obra del fotógrafo Vicente de la Ossa.

Los Viernes de Cuaresma 2020 en Marchena, abren sus puertas con la Conferencia del Hno. Mayor de la Hdad. de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaira Vicente Romero Gutiérrez


Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena, homenajeará en esta edición a Televisión Marchena, en el 30 aniversario de su fundación, “30 años con su Semana Santa.
Con la conferencia titulada “La Ceremonia del Mandato, en las Hermandades Nazarenas de la provincia de Sevilla”, el hermano mayor de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra inaugurará, el próximo Viernes 6 de marzo a las 20,30 horas, los Viernes de Cuaresma 2020 de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, punto de encuentro de hermanos, fieles y devotos, en torno a un ciclo de conferencias, reflexiones, exposiciones, conciertos y debate, que sitúan a la Archicofradía en el contexto Cristiano, histórico y cultural, que la mantiene en nuestros tiempos después de más de 4 siglos.
Vicente Romero, nació en Alcalá de Guadaíra, estudió el antiguo bachillerato en el Colegio Salesiano y obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sevilla. Ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Aduanas y actualmente pertenece a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, donde es responsable de la investigación del fraude en Impuestos Especiales en Andalucía.
Es Académico de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras. Tiene escritos 10 libros, entre los que destacamos: “La Hermandad de la Virgen del Águila, 125 años de Historia y más de siete siglos de devoción” (2016). “La Ostensión de la Seña, ritos y fundamentos de la judea de Alcalá de Guadaíra” (2008). “Jesús de Alcalá” (2005). “Memorial de la Coronación Canónica de Santa María del Águila”. (2003). “El último Siglo de la Sevilla Islámica, 1148-1248”. (1995).
Los Viernes de Cuaresma de la Hermandad de Jesús, permiten acercar a hermanos, fieles y devotos a la labor esencial que tienen las Hermandades en nuestra sociedad, de ser elementos de evangelización, de amor al prójimo, de preparación y formación cristiana, viviendo un tiempo de Cuaresma pleno, que culmine con una esplendorosa Estación de Penitencia en la madrugá del próximo Viernes Santo.
Los actos programados este año para los Viernes de Cuaresma 2020, son los siguientes:
1º. Inauguración Viernes de Cuaresma 2020
Viernes 6 de Marzo. Hora: 20,30 h        
Conferencia: “La Ceremonia del Mandato, en las Hermandades Nazarenas de la provincia de Sevilla”
Departe, Don Vicente Romero Gutiérrez
Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaira
2º. Conferencia: “La mujer y las hermandades del siglo XXI ”
13 de marzo. Hora: 20,30 h
Departe, Doña Charo Padilla Hoyuela
Periodista de Canal Sur Radio
Pregonera de la Semana Santa de Sevilla 2019
3º. Conferencia: “La túnica procesional de Esparragosa”
20 de marzo. Hora: 20,30 h
Departe, Don Juan Luis Ravé Prieto
Licenciado en Arte por la Universidad de Sevilla.
Coordinador del Gabinete Pedagógico del Museo de Bellas Artes de Sevilla
4º.  Homenaje Viernes de Cuaresma 2020
“Televisión Marchena, 30 años con su Semana Santa”
27 de Marzo. Hora: 20,30 h
Modera, Don Manuel Ramírez Moraza
Director Gerente de Radio y Televisión Marchena
Todos los actos se celebrarán en el Salón de actos de la Hermandad de C/ Sevilla

Concierto de Marchas Procesionales en la Iglesia de San Roque de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Santo Entierro de Arahal organiza el próximo domingo 8 de marzo a las 12:30 horas en la Iglesia de San Roque su tradicional concierto de marchas procesionales donde intervendrá la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria y también se harán entrega de los Premios Victoria-Arahal otorgados el pasado año.

El acto será presentado y conducido por Alejandro Solano. Periodista de AION TV
Durante el concierto se harán entrega de los ya tradiciones Permios Victoria-Arahal que cada año esta agrupación entrega a los galardonados del pasado año en el segundo fin de semana de cuaresma en la Iglesia de San Roque.

domingo, 1 de marzo de 2020

Presentado el Cartel y revista de la Semana Santa 2020 que edita el Consejo de hermandades de Marchena


Cofrades de Arahal. Este mediodía ha sido presentado en San Lorenzo el Cartel anunciador de la Semana Santa de 2020, obra del pintor y carterista sevillano D. Fernando Vaquero Valero.
La obra pictórica fue descubierta por el autor y por el Sr. Rector de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad.
En el acto estuvieron presentes todos los hermanos mayores de las hermandades y la Sra. Alcaldesa de la localidad.
Una vez presentado el cartel, ha sido presentada la revista de Semana Santa conmemorativa que cada año edita el Consejo, este año volviendo a un diseño más moderno, a todo color en el que se recogen reportajes y artículos sobre nuestras hermandades.
Recogemos las palabras del artista en la presentación: "Hay un hecho que siempre me ha resultado curioso en los Evangelios a la hora de narrar el momento del descendimiento de Jesús: por ejemplo Marcos habla que ese momento ocurre atardecer, Lucas y Juan no mencionan el momento exacto del día, solamente en algunas versiones de Mateo 27 se nos dice:  “Cuando llegó la noche”…Cuando llegó la noche vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús, este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo. Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia. Quizás en este último evangelista es en el que que se basaron los grandes del arte para pintar sus famosos descendimientos .Rembrandt, Rubens o Caravaggio pintan este momento ya de noche, sea como fuere en nuestra tierra y debido fundamentalmente a que muchas procesiones ocurren de noche estamos mas que acostumbrados a imaginar esta escena sin la luz del sol . Yo también he querido hacerlo así en este vuestro cartel, la luna de Parascebe, esa primera luna de la primavera que marca la fecha de la Semana Santa de cada año ilumina la noche más dramática de la historia.
He prescindido de dulcificar la escena, he querido hablar del dolor, de la pasión y el dramatismo con el único objetivo de hacernos reflexionar sobre aquello que ocurrió en el Gólgota hace ahora más de 20 siglos.
Hace unos meses el Consejo de Cofradías de Marchena me anunciaba la ilusionante noticia de que iba a tener el honor de anunciar su Semana Santa, la cofradía elegida iba a ser el Santo Entierro, nada más conocer la noticia empecé a documentarme sobre esta hermandad y varios detalles de la misma me llamaron la atención, en primer lugar su maravilloso Cristo, obra de Jerónimo Hernández. La postura de los brazos, su actitud contusionada, la caída de los mechones y los paños me llevó a pensar que quizás, originariamente, este Cristo no fue concebido como yacente sino como parte de un Misterio del Descendimiento. Al preguntar en la hermandad me lo confirmaron…un maravilloso Cristo que ha representado a lo largo de su historia dos momentos fundamentales de la Pasión: el descendimiento y el traslado al sepulcro. Y de ahí surge la idea de esta escena, yo he querido representarlo justo en el momento intermedio de ambas escenas para poder hablar así de las dos a la vez. Arimatea y Nicodemo se acercan al cuerpo para cogerlo e iniciar su Santo Entierro. Me he decidido por una vista poco común, la cenital, como si fuese Dios Padre quien contemplase el entierro de su Hijo. El pueblo de Marchena ilumina este momento como si del astro lunar se tratara.
La cruz ensangrentada en la que murió yace en el suelo, como yace él, ella también cumplió ya su cometido, esa cruz, tan importante en esta hermandad ya que preside, por si sola, el primero de  los pasos de la cofradía en su Triunfo de la Santa Cruz, a los pies de la misma el símbolo del pelícano que preside la urna del Santo Entierro: el altruismo llevado hasta el sacrificio completo de sí mismo, símbolo de la muerte de Cristo. Junto a la cruz los tres clavos y el mazo. Sobre ella una tabla que reza en tres idiomas: Jesús Nazareno Rey de los Judíos.
Pero hay otro símbolo del que hace uso esta Hermandad y que al estudiarlo me llamó poderosamente la atención: son esas tres Marías con esa particular manera de entrelazar sus manos, he querido que aparezcan también al fondo en la penumbra.
Se preguntarán ustedes el por qué, si he representado el primer y segundo paso de esta hermandad, si he representado a las tres Marías no he representado a la Virgen, si lo está, pero lo está de un modo simbólico, está en el único color que he utilizado para pintar este cuadro: el azul ya que en la liturgia el color azul es el que simboliza la pureza, la virginidad y la Inmaculada Concepción de María.  
Quiero agradecer al Consejo de Cofradías de Marchena y en especial a su presidente y ya amigo José Antonio Romero el haber confiado en mi para representar con mis pinceles esta maravilla de Hermandad. Y quiero agradecer a la Hermandad del Santo Entierro su amabilidad, jamás en mi vida podré olvidar aquella tarde en la que sacaron el Cristo de la urna y lo pusieron a mis pies para que yo pudiese realizar mis estudios y fotografías para este cartel.
Empecé esta descripción hablando de la noche y con la noche termino ya que durante ella ocurre una de las singularidades más representativas de la Semana Santa marchenera: las moleeras esa larguísima serie de saetas encadenadas unas a otras con la que prácticamente se cierra vuestra semana santa  .Para aquel que no lo sepa dice la tradición que ante la puerta del Tiro se iba agrupando el pueblo que, con sus saetas y con sus salves, hacía más y más lento el caminar de la Virgen, consiguiendo así retrasar su entrada en el recinto del palacio. Por ese motivo el duque se quejaba de estar "molido" por el número tan elevado de saetas; y de ahí surgió el nombre popular de las "moleeras" Son muchas, muchísimas las saetas que se cantan esa noche, tantas como piedras he pintado en este cartel."

XXIII Concierto de Marchas Procesionales a Piano en Arahal


Cofrades de Arahal.Otro año más y ya son veintitrés las veces que el pianista compositor arahalense Germán García González nos hará disfrutar a todos los presentes el próximo sábado 7 de marzo, a las 19:30 horas Salón de Actos, Casa del Aire de Arahal de Concierto de Marchas Procesionales a piano.
Este año la artista invitada será Carmen de los Santos Roldán con la Flauta Travesera
El acto será presentado y conducido por Javier Comas.
La entrada libre hasta completar aforo.

martes, 25 de febrero de 2020

Viacrucis Hermandades de Arahal 2020

Cofrades de Arahal. El Solemne Viacrucis Penitencial organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal estará presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, Titular de la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia.
Dicho acto será el próximo viernes 6 de marzo a las 21:00 horas.
Con el siguiente itinerario: Plaza del Santo Cristo, Misericordia, Plaza Nuestro Padre Jesús Nazareno, Parroquia Santa María Magdalena, Marchena, Carmona, Mogrollo, Mina, Huerta, Pilar, Plaza Vieja, Monjas, Cervantes, Plaza de la Corredera, Veracruz, Iglesia de la Veracruz, Iglesias, Plaza Virgen de las Angustias, Plaza Nuestro Padre Jesús Nazareno, Misericordia y templo del Santo Cristo.

Foto Cartel: Fran Granado.

Logotipo conmemorativo XL Aniversario de la A.M. Nuestra Señora de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal celebra durante este año 2020 su XL aniversario con motivo de su fundación en el año 1980.
Y como muestra de ello nos muestran el logotipo conmemorativo de esta efeméride, realizado por conocido músico y miembro de la formación Antonio Luis Godino.


lunes, 24 de febrero de 2020

Solemne Quinario de la Hdad. de la Vera Cruz de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santísima y Vera Cruz, Cofradías de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Madre de la Piedad, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, Santa María Magdalena y Santa Elena, establecida canónicamente en la Iglesia de la Vera Cruz de Arahal celebra, en los días del 24 al 28 de febrero Solemne Quinario en honor a sus Venerados Titulares.
Quinario que dará comienzo a las 20:00 horas con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa con sermón.
Ocupará la sagrada cátedra: el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón, Párroco de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la Hermandad.
El día 26 de febrero, tercer día del Quinario, Miércoles de Ceniza, Imposición de la ceniza en la Celebración Eucarística.
El sábado día 29 de febrero, a las 20:00 horas Función Principal de Instituto, con solemnísima celebración Eucarística de Comunión General, Ocupará la sagrada cátedra: el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón, Párroco de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la Hermandad.
Al ofertorio los hermanos de esta hermandad crucera harán pública protestación de fe católica.
Foto: Fran Granado

sábado, 8 de febrero de 2020

IX Aniversario del Blog Cofrades de Arahal

Cofrades de Arahal. Nueve son los años ya que cumple el blog Cofrades de Arahal, blog de información cofrade de Arahal y pueblos colindantes.
El blog está compuesto por un grupo de amigos, todos afines a un proyecto que empezó allá por febrero del año 2011, donde se ha recogido mucha de la historia ocurrida en el transcurrir de estos últimos años.
Fran Granado, Director/Administrador, además de dedicarle muchas horas para que siempre esté actualizado, siempre intentando llevar de una forma periodística la información actual del mundo de las cofradías y hermandades que nos atesoran.
Blog compuesto por un grupo nutrido de colaboradores, los cuales salieron de un antiguo “foro” que se creó hace ya años en Arahal, de ahí partió la idea de informar más concienciadamente a los seguidores.
Os dejamos con este vídeo muy recomendado para conocer un poco más Arahal, tanto en tiempo de cuaresma como en Semana Santa.

viernes, 7 de febrero de 2020

En el Recuerdo. Febrero del 2011


Hoy traemos al recuerdo unas de las primera noticias que pusimos en Cofrades de Arahal allá por el año 2011... ya ha llovido!


Cofrades de Arahal. Inauguramos esta tarde una nueva sección, en la que iremos trayendo los recuerdos de nuestras Hermandades.
Hoy comenzamos con la reproducción de una estampa del año 1952 de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad del Santo Entierro, con motivo del traslado de los titulares de la Hermandad desde el Convento de las Madres Dominicas hasta la Iglesia de San Roque, tras la reconstrucción del mismo.