domingo, 21 de septiembre de 2014

Actos en torno al XX Aniversario del fallecimiento de Luis Alfonso Godino en Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado viernes noche la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria se reunió en el local del ensayo con todos los componentes que a lo largo de la historia de esta formación han pertenecido a ella.
Gran afluencia miembros y gran unidad humana la que esta formación concentró ayer en su local de ensayo.
El motivo de la reunión era para que ellos conocieran de primera mano los actos que se celebrarán para el XX Aniversario del fallecimiento de su Director honorífico Luis Alfonso Godino. Actos que han colaborado en su composición tanto componentes como antiguos componentes anteriormente pertenecientes a esta formación.
Dentro de los actos destacar algunos como la Misa funeral que la formación pretende organizar, o conferencias en torno a la vida de esta formación junto a su música, también destacar conciertos donde sin lugar a dudas nos sorprenderán a los asistentes.
Las fechas de todos los actos la Agrupación se encargará de difundir en las redes.

Foto: Javi Jiménez

viernes, 19 de septiembre de 2014

Galería. La Hermandad de Jesús Despojado. Domingo de Ramos 2014 por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/la-hermandad-de-jesus-despojado-domingo.html

Peregrinación y oración de la Orden Seglar Servita a la Virgen del Mayor Dolor en Carmona

Cofrades de Arahal. Con motivo de la celebración del Año Mater Dolorosa la Fraternidad servita de esa Ciudad acudirá en peregrinación al templo de San Felipe, sede de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Amargura para celebrar una Vigilia de Oración ante María Santísima del Mayor Dolor, Titular de esta corporación. Será el  sábado día 20,  un acto que se enmarca dentro de los cultos y celebraciones especiales dentro de la celebración del Año Mater Dolorosa, en el que se ha incluido la visita y oración a las diversas imágenes de la Virgen que bajo su advocación de los Dolores veneran las Cofradías de la Ciudad.
El sábado en el templo de san Felipe  a las 20:00 horas tendrá lugar  la Vigilia María, Madre del Verbo, propia de la Orden Servita, a continuación se celebrará la Eucaristía.
Datos de interés de la imagen: Imagen titular de la Santísima Virgen del Mayor Dolor fue realizada en el año 1762, por el maestro escultor Benito Hita del Castillo. Realizada en un principio de busto con manto esculpido sobre su cabeza, la adaptó al tipo de candelero un monje de la Comunidad Carmelita de Carmona en el año 1925. Procesiona en la tarde del lunes santo desde el templo de san Felipe.
Foto: Archivo Hdad.

jueves, 18 de septiembre de 2014

La Hdad. de la Exaltación de Sevilla de nuevo deposita la confianza en la Banda de Música Municipal de Arahal

Cofrades de Arahal. La Banda de Música Municipal de Arahal y la Hdad. del Stmo. Cristo de la Exaltación y Ntra. Señora de las Lágrimas de Sevilla alcanzaron un acuerdo la pasada noche  del marches 12 de septiembre, por el  cual, la banda acompañará musicalmente durante los próximos cuatro años a Ntra. Sra. de las Lágrimas en la tarde noche del Jueves Santo.
Desde la banda queremos agradecer a la Hermandad de la Exaltación el aprecio, el interés y el buen trato mostrado en todo momento por nuestra formación en los años anteriores, y la confianza depositada para los próximos años, confianza que transformaremos en cariño y dedicación para que cada una de las notas que interpretemos cada Jueves Santo sean dignas de tan veneradas y Sagradas Imágenes.
Más información: http://www.bandamunicipaldearahal.es/
Foto: Archivo Hdad.

Victoria-Arahal sonará en el nuevo disco de Producciones Giralda que realizará por su V Aniversario de la productora

Francisco Fdez. La Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal colaborará en el trabajo discográfico que producciones Giralda realizará con motivo del V Aniversario de dicha productora sevillana. Siendo responsable del equipo y coordinando dicha grabación José Luis Carmona Gallardo. La agrupación disfrutará de este proyecto ilusionante que colaborará con diversas formaciones.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Galería. Reina y Madre de Arahal en tus Dolores Gloriosos. Besamanos 2014 por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/reina-y-madre-de-arahal-en-tus-dolores.html

Amigo Vallejo preside el Triduo Extraordinario de la Virgen de la Esperanza de Marchena por el X Aniversario de su Coronación

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena acoge desde este ayer martes y hasta el jueves, 18 de septiembre, el Solemne Triduo Extraordinario en Honor de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada con motivo del X aniversario de la Coronación Canónica de la imagen mariana de la Hermandad de la Vera Cruz de la localidad de la Campiña sevillana.
Así, la Virgen de la Esperanza, tras celebrar este pasado domingo un solemne traslado en andas y con el rezo del Santo Rosario por las calles de la feligresía de San Juan, presidirá el majestuoso altar de la Parroquia Matriz de Marchena durante este martes, miércoles y jueves, cuando se celebre el Solemne Triduo Extraordinario en su honor.
Los cultos darán comienzo a las 20,00 horas con el rezo del Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y posterior celebración de la Sagrada Eucaristía.
La cátedra estará presidida el martes por el reverendo padre Fray Florencio Fernández Delgado; el miércoles por su Eminencia Reverendísima el Señor Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo; y el jueves y último día, el párroco de San Juan y director espiritual de la Hermandad de la Vera Cruz, el reverendo padre don José Tomás Montes Álvarez.
La Hermandad de la Vera Cruz ha decidido dedicar este Triduo al Seminario Metropolitano de Sevilla. Así, bajo el lema ‘El Seminario de Sevilla, fuente de Esperanza’, la Corporación del Jueves Santo ha puesto en marcha una recogida de donativos para el citado centro de la Archidiócesis sevillana.
Foto: Juan Alberto García Acevedo

lunes, 15 de septiembre de 2014

Becas Universitarias "Antonio Maldonado Morales" el nuevo proyecto de la Hdad. de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado jueves, día 11 de septiembre, reunida la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Misericordia de Arahal en el Cabildo Ordinario de Oficiales,  aprobó por unanimidad la creación de “Becas Universitarias” para aquellos hermanos de la hermandad con dificultades. Llevarán el nombre de Antonio Maldonado Morales, en honor al miembro de la Junta de Gobierno que desempeñaba el cargo de vocal de Caridad, recientemente fallecido, quien tenía gran ilusión en este proyecto. De esta manera, la hermandad quiere relanzar la Caridad, Caridad que ha sido durante muchos siglos el emblema de esta centenaria Hermandad. En breve la Hermandad publicará los plazos, cuantía y condiciones para poder optar a ellas.
Foto: Fran Granado

Galería. 75 años de Paz en Sevilla. Salida Extraordinaria 2014 por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/75-anos-de-paz-en-sevilla-salida.html

domingo, 14 de septiembre de 2014

Nuevo proyecto de la A. M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. “Muy importante, tu familia te llama”, así es como la agrupación he presentado esta citación para el nuevo proyecto de dicha formación.
La agrupación musical pretende reunir al máximo número de componentes que de una manera u otra hayan colaborado en esta formación para explicarles el nuevo proyecto que tienen entre manos.
Si es así, la agrupación quiere que asistas el próximo viernes 19 de septiembre a las 20:30 horas al local de ensayo en el Bodegón de la Plaza Vieja.

Recuperación de la marcha "Jesús de la Vereda" por la Agrupación Musical Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. Una de las numerosas novedades musicales del próximo ejercicio 2014-2015 de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, será la reincorporación de una de nuestras marchas antiguas, se trata de la composición llamada JESUS DE LA VEREDA, dicha obra fué compuesta a mediados de los años 80 por nuestro desaparecido y eterno director el gran maestro don Luís Alfonso Godino y dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Vereda de Utrera, al cual esta formación musical acompañó algunos años en la década de los años ochenta,
Esta composición de corte clásica muestra la gran influencia todavía de los sones de la desaparecida Banda de la Guardia Civil de Eritaña, las partituras de la marcha se le entregaron a la querida Hermandad utrerana escrita en un parche de tambor de los denominados de pellejo.
Esperemos que la marcha haga las delicias de todos los amantes de la música cofrade, destacar el gran trabajo de rearmonización sobre las partituras de nuestro director don Luis Manuel Catalán
Queremos aprovechar aparte de nuestro homenaje a nuestro maestro, dedicarle este trabajo a todos nuestros amigos y seguidores de Utrera, localidad a la que esta formación siempre llevará en nuestro corazón..
Foto: Archivo Banda

sábado, 13 de septiembre de 2014

Nuevos equipos de Capataces para la Hdad. de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. Tras el comentario que nos deja la Hermandad de la Misericordia en su perfil de Facebook, la Junta de Gobierno se reunió a pocos días de haber pasado la Feria del Verdeo para la elección de los nuevos capataces y el nuevo equipo de auxiliares entorno a los capataces.           La Junta de Gobierno decidió, por unanimidad, el pasado jueves 11 de septiembre, nombrar al Hno. Agustín García Martin y al Hno. Francisco Jiménez Ramos, como capataces de los Sagrados Titulares de la Hermandad. Dicho nombramiento estará en vigor hasta al periodo de legislación de la nueva Junta de Gobierno. 
Foto: Fran Granado

Hoy Solemne Misa y Besamanos a la Santísima Virgen de los Dolores de Paradas


Cofrades de Arahal. La Primitiva Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de los Dolores, celebrará hoy sábado 13 de septiembre a las 20:00 horas, una Solemne Misa en honor a la Santísima Virgen de los Dolores.
El Párroco de la Parroquia de San Eutropio y Director Espiritual de la Hermandad, D. Francisco Javier Aranda Palma, ocupará la Sagrada Cátedra, siendo la Misa cantada por el Coro de la Hermandad.
Al término de la Eucaristía, la Santísima Virgen quedará expuesta en Solemne Besamanos en una peana posiblemente del siglo XVIII restaurada recientemente por autores locales.
Foto: Archivo Semana Santa de Paradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Galería. La Hermandad de la Amargura. Domingo de Ramos 2014 por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/la-hermandad-de-la-amargura-domingo-de.html

Actuaciones para este fin de semana de la A. M. Santa María Magdalena de Arahal

Cofrades de Arahal. La agenda de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal comienza hoy viernes en unos de los actos benéficos por excelencia de la Hermandad sevillana del barrio de San Julián, como es la Velá y Tómbola Benéfica de la Hiniesta. Ya con el paso de los años se ha convertido en todo un clásico que la agrupación asista a uno de los días para amenizar y colaborar entre otros a esta importante labor que desempeña la Hermandad de la Hiniesta.
Y para el sábado 13 de septiembre la Agrupación Musical Santa María Magdalena participará el en las fiestas que se celebran para honrar a la Santísima Cruz de Abajo de la localidad de Paterna del Campo (Huelva).
Desde las 9:00H de la mañana hasta las 13:00H acompañará con sus sones a la Hermandad de la Santísima Cruz de Abajo por las calles de Paterna.
Las fiestas en honor a la Santísima Cruz de Abajo se celebran tradicionalmente el segundo fin de semana de septiembre, intentando siempre coincidir con el día 14, día en el que se conmemora la Exaltación de la Cruz. 
La talla de la Santísima Cruz es una obra de José Oliva Castilla, de estilo barroco. Su capilla se encuentra ubicada en la recién denominada calle "Nueva", anteriormente conocida como calle "Francisco Mendoza". La capilla data del año 1880 pero ha sufrido diversas reformas hasta llegar a su magnífico diseño actual.
El sábado por la mañana tiene lugar la ofrenda floral a la Virgen del Carmen, en la que los hermanos cruceros ofrecen sus flores a la Virgen y tras finalizar la ofrenda se le brinda la salve marinera, interpretada por todos los devotos, mientras es acompañada por los hermanos cruceros engalanados con trajes flamencos.
El sábado también se celebra el Romerito. Los cruceros recorren el pueblo a caballo y en maravillosos enganches seguidos de las espectaculares carrozas realizadas a mano por los hermanos de la hermandad.
Durante las fiestas la reina, los pajes, los mozos y los acompañantes visten diferentes trajes de diseño realizados únicamente para las fiestas y la calle Nueva luce un magnífico alumbrado. Los actos son acompañados por distintas bandas de música de primer nivel, en un año muy especial en el que celebra el 75 aniversario de la creación de la Hermandad de la Santísima Cruz de Abajo.
Foto: Archivo Agrupación

jueves, 11 de septiembre de 2014

El Grupo Joven de la Hdad. de la Santa Cruz de Morón de la Frontera se une a los actos de los 150 años de la llegada del Ferrocarril

Cofrades de Arahal. Con motivo de los 150 años de la llegada del ferrocarril a Morón, tanto el Ayto. de Morón como la asociación de ferrocarriles de España están llevando a cabo distintos actos con motivo del mismo. Hoy jueves tendrá lugar una charla coloquio en Santa Clara, el domingo a las 12 de la mañana, la Misa Dominical de San Miguel será cantada por el Coro de los Ferrocarriles Españoles y al término de la misma tendrá lugar un concierto en el mismo lugar Sagrado. El viernes 12 a partir de las 20:30h de la tarde, en la antigua estación del Ferrocarril (al lado de la Cepsa) habrá un acto de conmemoración de la efeméride y a continuación habrá una actuación de los grupos arriba reseñados.
¿En qué le influye todo esto a nuestra Hermandad?
Pues bien, queremos invitarte a todos los actos, pero sobre todo al que tendrá lugar el viernes a las 20:30h en la antigua estación del Tren, pues tras conversación con la asociación, nuestro grupo Joven será el encargado de la barra del concierto para recaudar fondos para la Hermandad. El viernes, si puedes, pásate un rato agradable en la estación del Tren y estarás colaborando tanto con el grupo Joven como con la Hermandad de la Santa Cruz de Morón de la Frontera.
Foto: Archivo Hdad.

Hoy charla del Hno. Mayor de la Hdad. de Pasión y un encuentro vocacional, preludio del traslado de la Virgen de la Esperanza a la Parroquia de San Juan en Marchena

Cofrades de Arahal. La conferencia del hermano mayor de la Hermandad de Pasión de Sevilla de hoy jueves y un encuentro vocacional con la presencia del rector del Seminario Metropolitano de la capital andaluza al día siguiente serán el preludio del traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza a la Parroquia de San Juan de Marchena para la celebración del Solemne Triduo Extraordinario que tendrá lugar en el templo matriz de la localidad, acto central del programa previsto para conmemorar el X Aniversario de la Coronación Canónica de la titular de la Hermandad de la Vera Cruz.
La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena (Sevilla)  continúa con los actos conmemorativos del décimo aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza y en esta ocasión se ha programado la conferencia ‘Esperanza’, que será impartida por el hermano mayor de la Hermandad de Pasión de Sevilla y psiquiatra, don Javier Criado Fernández, quien será presentado por don Enrique Lobo.
El acto tendrá lugar este jueves, día 11 de septiembre, a las 21,00 horas en San Lorenzo (Calle San Francisco).
El día siguiente, a las 21,00 horas y en la Capilla de San Francisco, sede canónica de la Hermandad de la Vera Cruz, tendrá lugar un encuentro vocacional dirigido por el rector del Seminario Metropolitano de Sevilla, don Antero Pascual Rodríguez.
Este acto, dirigido a los más jóvenes y con el fin de acercar la vida del Seminario y su importancia en la Iglesia a todos los cristianos, recoge uno de los mensajes del programa de actos del X Aniversario de la Coronación y que no es otro que una obra social para con dicho Seminario, “fuente de esperanza” para la Iglesia de Sevilla.
La conferencia de don Javier Criado y el encuentro vocacional serán el preludio del traslado de la Virgen de la Esperanza hacia la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena, templo donde tendrá lugar el Solemne Triduo Extraordinario en honor de Nuestra Señora de la Esperanza.
El traslado tendrá lugar el domingo, 14 de septiembre, a las 21,00 horas tras la celebración de la Solemnidad de la Exaltación de la Cruz en la Capilla de San Francisco, que dará lugar a las 18,00 horas con Exposición del Santísimo Sacramento, Reserva y Bendición de Su Divina Majestad, finalizando con la Sagrada Eucaristía.
La Virgen de la Esperanza, que será trasladada en andas y en rezo del Santo Rosario, saldrá de la Capilla para tomar calle Doctor Salvador Gallardo, Cristóbal Colón, Padre Marchena, Cristóbal de Morales, Plaza Cardenal Spínola y entrará en San Juan por la puerta de la calle Doctor Diego Sánchez.
De esta manera y ya con la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza en el templo matriz, el martes 16 dará comienzo el Triduo, que contará con la predicación de don Florencio Fernández Delgado, el cardenal emérito de Sevilla, monseñor Amigo Vallejo, y don José Tomás Montes Álvarez.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Solemne Triduo y Salida Procesional de la Virgen de los Remedios de Marchena

Cofrades de Arahal. La Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel. Consagrará en Homenaje, Honor y Gloria de su Amantísima Titular Ntra. Sra. de los Remedios D.m. durante los días 11, 12 y 13 de septiembre, a las 21:00 horas Solemne Triduo. Comenzando con el rezo del Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa. Presidirá el Rvdo. P. Fray Tomás Javier Gago Sotelo M.D. Párroco de San Miguel y Director Espiritual de nuestra Archicofradía.
El día 14 de septiembre a las 19:30 horas se realizará la Salida Procesional de Ntra. Sra. de los Remedios,  por las calles del barrio de San Miguel de Marchena, acompañada por la Banda de Música Villa de Marchena.
Os invitamos a conocer nuestra procesión de gloria de la Virgen de los Remedios, donde destacan las calles engalanadas y la gran devoción del barrio, patrona del barrio de San Miguel.
Recorrido: Plaza de San Miguel, Cruz, Arahal, Pernía, Pintor Goya, Mariano López Goytia, Madre de Dios, Madre Carmen Ternero Ibarra, Sevilla, San Miguel y Entrada en su Templo.
Foto: Antonio Martín

Amplia representación de estudiosos italianos en el Congreso Internacional Virgo Dolorosa de Carmona

Cofrades de Arahal. La convocatoria del Congreso sobre el culto y devoción a los Dolores de Nuestra Señora ha recibido una amplia acogida en los medios intelectuales de Italia. En la actualidad son diez los estudiosos que asistirán como comunicantes al Congreso y entre los que se encuentran figuras de gran prestigio como el Dctor. Artigliari, que ha sido Presidente del Tribunal Romano de la Rota y Procurador General del Estado Vaticano, en la actualidad ocupa la presidencia de la Comisión Pontificia para la Beatificación del Papa Pacelli; también los profesores Michele Battaglia o Petruzziello y Mirko Vagnoni nos acompañarán y presentarán sus estudios. La profesora de la Universidad de Bolonia, Laura Fenelli ha realizado un profundo estudio sobre los dos principales motivos iconográficos y devocionales de la Orden Servita. El Dctor Antonio Grasso Profesor de la Universidad católica de Catania participa con una reflexión sobre el dolor de María y el del pueblo de Dios. Giuseppe Giordano conocido etnomusicólogo de la Universidad de Palermo nos aproximará al Stabat Mater.
Il Venerabile Pio XII, Papa dei dolori, e la devozione mariana. Emilio Artiglieri, Avvocato della Rota e presso la Curia Romana y Presidente del Comitato Papa Pacelli - Associazione Pio XII - Roma. Roma (Italia).
  1. Soriano Calabro: il Venerdì Santo e la Vergine Dolorosa. ‹‹A chiamata da Madonna››. Martino Michele Battaglia, Dottore di ricerca in Scienze psicologiche e antropologiche, Docente di Antropologia Culturale, Mediatori Linguistici, Reggio Calabria; Ass. alla Cattedra di Filosofia Teoretica, Dipartimento di Scienze Umane e Sociali, Università di Messina. Soriano Calabro (Vibo Valentia, Calabria, Italia).
  2. La Virgo dolorosa e l’immagine della SS. Annunziata: i due poli devozionali dei Servi di Maria nella storiografia dell’ordine tra Quattro e Cinquecento. Laura Fenelli, Assegnista di ricerca, Università degli Studi (Dipartimento di Storia, Culture, Civiltà), Bologna (Italia).
  3. Lo Stabat mater nella tradizione etnomusicale siciliana. Giuseppe Giordano, etnomusicolo e ricercatore della Università di Palermo. Palermo (Sicilia, Italia).
  4. Maria, Mater Dolorosa, la nuova Gerusalemme che accoglie i dispersi figli di Dio. Antonino Grasso, Docente Stabile Straordinario di Mariologia all’I.S.S.R. “San Luca” di Catania. Catania (Sicilia, Italia).
  5. La Dolorosa en Palermo. Giovanni Lanzafame, Pbro. mariólogo. Catania (Sicilia, Italia) - Sevilla.
  6. Le addolorate della Provincia di Palermo. Culto e pietà popolare. Christian Pancaro, della Compagnia dell'Immacolata Concezione di Palermo (Sicilia, Italia).
  7. All’ascolto della voce della Mater Dolorosa. Ripensando Ernesto De Martino a quasi cinquant’anni dalla sua morte. Mauro Petruzziello, Dottorando al Dipartimento di Arte e Spettacolo di Roma. Roma (Italia).
  8. La presenza della Vergine nell'iconografia dei re di Sicilia (1130-1343). Mirko Vagnoni, Dottore di ricerca in Storia Medievale (ricercatore indipendente). Certaldo (Florencia, Italia).
Foto: Archivo Hdad. Servita

lunes, 8 de septiembre de 2014

Galería. La Hermandad de San Roque. Domingo de Ramos 2014 2ª Parte por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/la-hermandad-de-san-roque-domingo-de_8.html

Nuria Barrera por un momento deja los pinceles para abrir su corazón y adentrarnos en sus raíces de Carmona



Nuria Barrera. …volver a ti, ciudad por mí siempre recordada.

Orgullosa de nombrarte en cada azul de mis pinceladas.

Recuerdo a noches frías, a este patio, a este templo, a miles de historias contadas… añoranza de otros tiempos… y de ilusionantes cabalgatas.

Que ilusión cuando venía a verte… y que pena cuando me marchaba.

Nostalgia de martes santo, de flores, lirios y rosas perfumadas,… olores de mi niñez, olores de mi infancia.

Perderme entre las trabajaderas… mientras Magdalena era por mi madre peinada.

Y ante el favor de tu mirada, veo tu sonrisa engalanada, tu corona de Reina,… y mis promesas guardadas.

Angustias en mi retina… sendero de mis pisadas.

Barrera es mi apellido, “llorón” el culpable de que así os amara, y por mi sangre circula esta Fe, estas costumbres, y sobre todo… siento navegar -ahora y siempre-, el verde de la Esperanza.

Hoy me presento ante Ti,… Angustias,… Carmona… con el alma  preocupada.

Quisiera estar a la altura, tierra de pincel que desde niña visitará, del Maestro Manolín, que por esta Hermandad tanto trabajara.

Pintor entre pintores, en Arpa un ejemplo, quien después reflejara, como nadie tus luces, tus rincones, tus callejeras; tu  Puerta Sevilla,  tus bugambillas y tus jaca-ranas.

Cocinas y rincones de este tierra… Carmona  de leyenda romana

Tres partes de un todo, tres maderas ensambladas de las que Lastrucci tallase con su aliento tu cara.

Bajo tejas esmaltadas de una Cúpula que cigüeñas aguarda, el Salvador fue tu  primera casa.

Con esfuerzo e ilusión tus hijos te llevaron a la que hoy es tu morada,  San Francisco, de donde un día por primera vez miré la vida bajo un antifaz que cubría mi cara.

Y con tus manos -benditas manos-, acaricias a esta ciudad de Carmona… y en tu pañuelo… en tu pañuelo guardas tantos ruegos y gracias…

Gracia que es Patrona y Reina Soberana.

Foto Cartel: L Aniversario Ntra. Sra. de las Angustias de Carmona Autora: Nuria Barrera

viernes, 5 de septiembre de 2014

Galería. La Hermandad de San Roque. Domingo de Ramos 2014 1ª Parte por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/la-hermandad-de-san-roque-domingo-de.html

Actualización del Libro-Programa del Congreso Virgo Dolorosa de Carmona

Cofrades de Arahal. Desde hoy puede consultarse el nuevo listado de Comunicantes del Congreso Virgo Dolorosa, en el que se han incluido los nuevos estudios aceptados por el Comité Facultativo con los que se llegan a 103 comunicaciones, así como algunas modificaciones de algunos títulos. 
Igualmente se ha incluido el cartel oficial que ilustra una vitela de 1723 que representa a la Dolorosa con orantes, perteneciente a una Ejecutoria de Nobleza de la Familia Roales de Consuegra. Este libro forma parte del archivo privado de la Familia Valverde Lasarte y que actualmente custodia la de Pinaglia-Villalón Gavira. La portada del libro está inspirada en esta vitola y  es obra del reconocido  pintor Joaquín Lasarte hacia 1940
Entre los nuevos comunicantes se cuentan:https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif
·  Pío XII, Papa del dolor y la devoción mariana. Emilio Artiglieri. Abogado del Tribunal Romano de la Rota y  Procurador del Estado de la Ciudad del Vaticano y del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Presidente de la Comisión Pontificia Papa Pacelli. Pío XII.
· El P. Antonio Mª Artola Arbiza, C.P., Teólogo y apóstol de la devoción a la Dolorosa en el siglo XXI. José Antonio Benito Rodríguez, Doctor en Historia de América por  la Universidad de Valladolid (España) .Miembro Ordinario de la Asociación Española de Americanistas, Director del CEPAC (Centro del Patrimonio Cultural). Profesor de la Facultad de Teología Redemptoris Mater. El Callao. Profesor asociado de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
· 1. Hermandad de la Soledad versus Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, de Pedrera (Sevilla). Sobre su  antigüedad, cabildos e institulación según el “Libro de la Hermandad de la Soledad de esta villa de Pedrera en diez días del mes de maio de 1734 años”. María del Carmen Calderón Berrocal, Lcda. en Geografía e Historia y Archivera.
· 2. Hermandad de la Soledad versus Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, de Pedrera (Sevilla). Siglo XVII. María del Carmen Calderón Berrocal, Lcda. en Geografía e Historia, Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y Archivera, y Damián Ramos Corona, investigador local.
· 3. Las Reglas del “Libro de la Hermandad de la Soledad de esta villa de Pedrera [Sevilla] en diez días del mes de maio de 1734 años”. María del Carmen Calderón Berrocal, Lcda. en Geografía e Historia, Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y Archivera.
·  La Hermandad de los Dolores de Bonares, Huelva: Historia, Arte y Devoción. Juan Manuel Carrasco Martín, Estudiante de Grado en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Bonares (Huelva).
 · El beneficiado Ximénez del Hierro y la expansión de la devoción a los Dolores en Carmona.  Antonio García Baeza, Lcdo. en Historia del Arte  y Museólogo. Carmona.
 · La Virgen Dolorosa en los retablos cerámicos. Arte, Historia, y Etnografía en las calles de Huelva. Francisco Javier González García, Lcdo. en Geografía e Historia y Máster en Patrimonio Histórico y Natural. Huelva.
·"MARIA, Madre dolorosa, Nueva Jerusalén, que acoge a los  hijos dispersos de Dios. Prof. Antonino Grasso, Doctor en Mariología por la Facultad Pontificia del Marianum. Docente Estable Extraordinario del Instituto Superior de Ciencia religiosas “San Luca.” Catania (Italia)
· Influencia andaluza en la representación contemporánea de la Mater Dolorosa para la Semana Santa de Madrid: cinco casos para su estudio. Enrique Guevara Pérez. Lcdo. en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección Financiera por ESIC
 · Origen, fundación y establecimiento de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores de la Real Isla de León (Cádiz).Fernando Mósig Pérez,  Lcdo. en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Arqueológico, y en Derecho Nobiliario, Genealogía y Heráldica.
·  La Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores de la Real Isla de León (Cádiz) durante su primera etapa histórica (1759-1815).Fernando Mósig Pérez,  Lcdo. en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Arqueológico, y en Derecho Nobiliario, Genealogía y Heráldica
 · María Dolorosa en los escritos de San José maría Escrivá. Luciano Pou Sabaté, Pbro.   Dr. en Teología y Lcdo. en Filosofía y Letras. Granada.
· Un voto a la Virgen de los Dolores en Castaño del Robledo. Juan Bautista Quintero Cartes, Lcdo. en Geografía e Historia. Vicecanciller del Obispado de Córdoba. Huelva 
Los interesados en asistir pueden realizar la inscripción durante el mes de septiembre a través del enlace que aparece en las pestañas superiores del blog:
Igualmente también se encuentra el formulario de inscripción en nuestra página, como entidad colaboradora: http://www.artesacro.org/
Foto: Archivo Hdad. Servitas 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Presentación del Cartel Conmemorativo del L Aniversario de la Bendición de Ntra. Sra. y Madre de las Angustias de la Quinta Angustias en Carmona

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Sagrado Descendimiento ha venido celebrando a lo largo del año diferentes actos conmemorativos de las Bodas de Oro de la hechura de la imagen de su Titular Nuestra Señora y Madre de las Angustias, una de las últimas obras salidas de las manos del insigne imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Durante este mes de septiembre en el que se celebran tradicionalmente sus cultos y besamanos, la Corporación ha dispuesto una serie de  actividades que concluirán el domingo día 28. 
El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:30 H. en la Capilla de S. Francisco, se presentará el cartel conmemorativo del L Aniversario de la Bendición de Ntra. Sra. y Madre de las Angustias, obra  que ha sido realizada por la hermana de la cofradía la afamada pintora sevillana Dña. Nuria Barrera Bellido. Tras este acto, tendrá lugar la Exaltación a la Stma Virgen de las Angustias, a cargo de N. H. D. Miguel Francisco Benítez Morillo.           
Durante los días  7 al 14 , en horario de 20:00 a 23:00,de septiembre podrá visitarse en el templo conventual de Madre de Dios una exposición de enseres realizados para el culto y devoción de la Virgen de las Angustias. 
Los días 24, 25 y 26 tendrá lugar en la Capilla de san Francisco un Solemne Triduo, trasladándose la Virgen el día  26 a la Iglesia Parroquial de S. Pedro, para celebrar allí el Sábado 27 a las 20:00 H. la Solemne Función.. El Domingo 28 será el Besamanos a la Stma. Virgen.
Foto: Archivo Hdad.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Galería. La Hermandad de la Hiniesta. Domingo de Ramos 2014 2ª Parte por Fran Granado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2014/09/la-hermandad-de-la-hiniesta-domingo-de.html

Comienzan los actos conmemorativos del X Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Esperanza de Marchena

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena (Sevilla), en el marco de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, da inicio este jueves al programa preparado para recordar tan importante efeméride para la corporación del Jueves Santo.
Así, este jueves, 4 de septiembre, a las 21,00 horas en San Lorenzo (Calle San Francisco), el reverendo padre don Álvaro Román Villalón, párroco de Santa María Magdalena de Arahal y arcipreste de Marchena, ofrecerá la charla Aproximación a una lectura iconográfica de la esperanza en María.
Don Álvaro Román Villalón, natural de la localidad sevillana de Cantillana, fue ordenado sacerdote en 2003. En 2009 y con la máxima calificación académica, obtiene el título de Doctor en Mariología con la tesis titulada La Divina Pastora en los escritos de fray Isidoro de Sevilla en la Pontificia Facultad Marianum de Roma. Recientemente ha publicado la adaptación monográfica de su tesis.
Además, es profesor del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y de la citada facultad en Roma.
Ha escrito en revistas científicas como Estudios Franciscanos Marianos y de divulgación como la revista Cantillana y su Pastora, sobre las fiestas mayores de Cantillana y es autor asimismo de la elogiada novena de la Virgen del Rosario de Mairena del Aljarafe.
Don Álvaro Román, que será presentado por el seminarista don Francisco Duarte Maqueda, abre el turno de las conferencias con motivo del décimo aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena, que tendrá su continuación el próximo jueves, 11 de septiembre, de la mano del psiquiatra y hermano mayor de Pasión, Julio Criado.

Las conferencias ser
án en San Lorenzo y dará
n comienzo a las 21,00 horas, siendo la entrada libre y gratuita.

martes, 2 de septiembre de 2014

La Hdad. de la Santa Cruz Morón de la Frontera le conceden una reliquia de San Ignacio‏ de Loyola

Cofrades de Arahal.  Nos es grato comunicarte el privilegio que nuestra Hermandad ha recibido desde la casa Jesuita, de la Compañía de Jesús ubicada en Roma. Tras petición alzada por esta nuestra Hermandad, nos ha sido concedida una Reliquia del Santo y titular de nuestra Hermandad, San Ignacio de Loyola. Esta Reliquia se trata, de una reliquia "Ex Ossibus".  La misma es considerada de 1º grado, es decir, son restos del Santo, en este caso de los Huesos del mismo. Comunicarte que la satisfacción en el seno de nuestra Hermandad es enorme porque con ello contribuimos al engrandecimiento y patrimonio de la misma, y ha sido gracias a la gestión de varios Hermanos que durante este verano la han llevado a cabo con la aprobación de nuestra Hermandad. De la misma forma, informarte que hasta este momento la Hermandad todavía no ha decidido donde y como procesionaria el próximo Jueves Santo e igualmente donde será expuesta al culto en nuestra capilla.
Para acompañarte dicha información te adjuntamos una foto de dicha reliquia y del certificado que acredita la autenticidad de la misma, firmada por el Postulador General de la Casa Jesuita de Roma.
También comunicarte que durante este verano han sido muchas las gestiones que la Hermandad ha estado llevando a cabo para los próximo actos y acontecimientos que la Hermandad está preparando para la conclusión del año del Bicentenario, como son la Exposición que tendrá lugar en el Círculo Mercantil de Sevilla situado en calle Sierpes, el traslado de Ntra. Sra. de la Esperanza en Rosario hacia el convento de las Hermanas de la Cruz, donde se celebrara la Santa Eucaristía junto a las Hermanas, y la limpieza total de la policromía del Santísimo Cristo de la Expiración.
Foto: Archivo Hdad.

Carmona. Congreso Internacional Virgo Dolorosa. Listado definitivo de comunicaciones

Cofrades de Arahal. El próximo mes de octubre se desarrollará en Carmona un  importante evento que reunirá a especialistas en diferentes materias en un Congreso Internacional en el que se estudiará la figura de María dolorosa, desde la teología, devoción, arte, antropología, historia…,  a inicios del mes de septiembre se clausuró el plazo de admisión de comunicaciones.
Se han recibido más de 170 solicitudes procedentes de quince países de tres continentes, de las cuales el Comité Académico ha aceptado ciento cinco comunicaciones que se unirán a las ocho Ponencias marco. Todos los trabajos han sido elaborados ex profeso por investigadores, en su mayor parte, españoles, a los que se suman otros extranjeros, que le dan la dimensión internacional: de Italia (cubren una sesión entera, con diez integrantes), Colombia, México, Perú, Portugal y Turquía, una gran parte de ellos catedráticos y profesores titulares de universidad, sin faltar la presencia de sacerdotes, tanto pastoralistas como teólogos.  
Dentro de la sección de teología y espiritualidad se cuenta con diversos estudios sobre la meditación y devoción a la Virgen Dolorosa, que, arrancando de los Santos Padres, tratan de personalidades tan diversas como Santa Ángela de Foligno; Santa Brígida de Suecia; la española Sor Isabel de Villena; el Venerable Pío XII -trabajo que presentará por cierto el Dr.  Emilio Artiglieri, Presidente de la Pontificia Comisión Papa Pacelli de Roma-; el pronto Beato Pablo VI; San José María Escribá; el misionero español en Perú P. Antonio  María Artola Arbiza, C.P.,… Por supuesto una ponencia y varias comunicaciones tratarán sobre la espiritualidad específicamente servita. 
También se estudiará la introducción de la devoción a la Dolorosa en la liturgia, su difusión en la devoción particular de los fieles a través de las numerosas órdenes terceras servitas en España, con una expansión sobre todo en Andalucía, y su proyección en el arte religioso, estudiándose, por ejemplo, la obra de artistas actuales como P. Marko Ivan Rupnik, S.J., o Kiko Argüello y claro está en las artes plásticas de los siglos XVI al XX con estudios sobre diversos escultores y pintores de esa época. 
Lógicamente tienen un gran peso las aportaciones sobre el culto y  devoción a María Dolorosa en la Diócesis de Andalucía bajo sus múltiples aspectos de devoción, espiritualidad, arte, antropología e historia, que han alcanzado un  número cercano a los setenta estudios, algunos de ellos dedicados a las antiguas V.O.T. servitas origen de muchas hermandades y prácticas devocionales actuales.  
Puede consultarse el libro actualizado de ponencias y comunicaciones en: http://issuu.com/servitascarmona/docs/gu__a_del_congreso_internacional_vi/0