miércoles, 23 de noviembre de 2016

Hoy Conferencia organizada por la Hdad. de la Misericordia de Arahal "La Labor Social de la Iglesia (Cáritas) en la actualidad"

Cofrades de Arahal. Dentro de los actos que se enmarcan en Ciclo de Conferencias en conmemoración del V Centenario de la Fundación del Hospital de la Caridad y Misericordia (1516), la hermandad organiza hoy  a las 20:00 horas en la Sala de Cabildos, la conferencia ¨La Labor social de la Iglesia (Cáritas) en la actualidad" impartida por Mariano Pérez de Ayala Conradi, Presidente de Cáritas Diocesana de Sevilla y Presidente de Cáritas Diocesana Regional de Andalucía.

Foto: página web de Cáritas Diocesana

Misa de Difuntos en la Hdad de Montemayor Coronada de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Montemayor Coronada de Arahal celebra el viernes 25 de noviembre en la Iglesia Santa María Magdalena de Arahal Santa Misa dedicada a sus hermanos difuntos. Será a las 20:00 horas y ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. José María Soto Marchena, Vicario parroquial de Santa María Magdalena.
Desde la Hermandad se ruega a todos los hermanos y devotos que acudan a la Eucaristía por el eterno descanso de las almas de los hermanos fallecidos.

Foto: Miguel Ángel Guillena

Presentación del nuevo disco de la Banda de Música Villa de Osuna

Cofrades de Arahal. La Banda de Música Villa de Osuna dirigida por Isidro Pérez Jiménez, presenta su nuevo disco llamado "25 Aniversario Cofrade" el próximo 26 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio de Invierno - Casa de la Cultura en Osuna.
El presentador y conductor de acto será Carlos Bellido

martes, 22 de noviembre de 2016

Presentación de los actos del XXV Aniversario Fundacional de la Banda de CC y TT de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Arahal

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal dará a conocer el viernes 25 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de Arahal el programa de actos de la celebración de su XXV Aniversario Fundacional. Además también se dará a conocer el logo y cartel ganador para la celebración  del aniversario fundacional.
Foto: Fran Granado

III Encuentro Mariano de la Juventud Cofrade en Marchena

Cofrades de Arahal. La Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena y sus Hermandades, Asociaciones y Grupos Parroquiales, organizan el próximo sábado 26 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, el III Encuentro Mariano de la Juventud Cofrade “Juventud abriendo las puertas de la Misericordia”.  Decía el Papa Francisco a miles de catequistas participantes en el Congreso Internacional sobre la Catequesis celebrado en Roma (26-28 septiembre de 2013): “Dios no tiene miedo de las periferias. Por eso, si ustedes van a las periferias lo encontraran allí”
Teniendo como ejemplo las palabras del Santo Padre, alentados por el empuje fresco e innovador de una Juventud cofrade incipiente e ilusionada en el trabajo de la Iglesia y de nuestras Hermandades y Asociaciones, amparados en los grupos de catequesis de nuestra Parroquia y teniendo como referente la festividad de la Inmaculada Concepción, el próximo sábado 26 de noviembre se celebrará el III Encuentro Mariano de la Juventud Cofrade, que contará con el siguiente programa de actos:
10:00 h. Recepción y Desayuno. En la plaza de San Miguel.
10:30 h. Saluda a María Santísima de las Lágrimas en el Altar Mayor, junto a la Cruz del Vía Lucis y banderas Marianas de las distintas Hermandades.
11:00 h. Vía Lucis. Por las calles del barrio de San Miguel hasta la barriada Ciudad Jardín, con la Cruz y las Banderas Marianas.
(Itinerario: Plazuela S. Miguel, C/San Miguel, C/Cintera, C/Viga, C/Mesones, C/Arenal, C/Virgen Esperanza, C/Virgen del Águila, Plaza Virgen de Gracia, C/Virgen del Carmen, Carretera de Paradas y llegada a Ciudad Jardín)
12:15 h. Llegada a Barriada Ciudad Jardín y estancia. Actuación de Coros. Animación y preparación de la Eucaristía por Jóvenes Cofrades.
13:00 h. Eucaristía. Los Jóvenes abanderados de la Fe.
14:00 h. Convivencia. Gincana. Bocadillos y refrescos a precios económicos. Actuaciones de Coros. Actuación de la Banda de la Centuria Romana de Jesús, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia.
15:15 h. Regreso a la Parroquia de San Miguel. Con la Cruz y las Banderas Marianas.
(Itinerario: Ciudad Jardín, terrenos de la feria, Señor de La Paz, C/Buendía, C/San Miguel, C/San Agustín y Conventoo de San Agustín).
15:45 h. Llegada a San Agustín y despedida ante la Virgen de la Palma. Cierre del encuentro.
Organizan: Hermandades de Jesús Nazareno, Borriquita y San Isidro, Asociaciones de la Virgen del Pilar y Nuestra Señora de la Merced y, Grupos Parroquiales de catequesis

Galería. XXXV Años de Victoria en #Arahal por @patero35

lunes, 21 de noviembre de 2016

Apertura del Curso Cofrade por el Consejo de HH y CC de Utrera 2016/2017

Cofrades de Arahal. El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Utrera, tal y como establecen sus Estatutos, abrirá oficialmente el próximo 27 de noviembre, Primer Domingo de Adviento, el Curso Cofrade 2016/2017, con la celebración de Pleno General Ordinario de Apertura de Curso Cofrade.
Como viene siendo habitual, el acto se celebrará a las 13:00 horas en la capilla del Hospital de la Santa Resurrección y que se iniciará con la celebración de Solemne Eucaristía de Espíritu Santo, que será presidida por Rvdo. Sr. Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de Hermandad y Cofradías de las Archidiócesis de Sevilla, concelebrada por el Director Espiritual Rvdo. Sr. Joaquín Reina Sousa.
En el mismo acto, se dará a conocer oficialmente el nombre de los Pregoneros de Semana Santa y Glorias de María para el año 2017 así como el Exaltador de la Eucaristía, se impondrá el escudo del Consejo a los nuevos Hermanos Mayores que se incorporan en este curso. El acto contará con la actuación musical del Coro Siarum.
A este Pleno General y dado su carácter de convivencia pueden asistir los miembros de Juntas de Gobierno, cofrades y pueblo en general.

Galería. María Santísima de la Paz de Utrera vestida de luto. Emilio Muñoz







María Santísima de la Paz de Utrera vestida de luto
Fotos: Emilio Muñoz

viernes, 18 de noviembre de 2016

Solemne Acto de Imposición de Fajín a la Dolorosa titular de la Hdad. de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. La Ilustre, Venerable y Real Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal, establecida canónicamente en la Iglesia del Santo Cristo, celebra Santa Misa que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre a las 20:00 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, párroco de Santa María de las Flores y San Eugenio Papa
Después de procederá al Solemne Acto de Imposición de Fajín a cargo del Teniente General del Ejército del Aire Javier Salto Martínez-Avial a María Santísima de los Dolores.
Para amenizar el acto cantará el Coro de la hermandad.

Concurso de dibujos de temática navideña en la Hdad. de los Aceituneros de Utrera

Cofrades de Arahal. Este año los más jóvenes de la Hermandad de los Aceituneros de Utrera son los encargados de anunciarnos la Navidad, por tal motivo la Junta de Gobierno ha convocado concurso de dibujos de temática navideña con plazo para presentar hasta el próximo 22 de Noviembre. Dicha convocatoria se expande no solo a los niños y jóvenes pertenecientes al Grupo Joven, sino a todos aquellos que estuviesen interesados.
Para entregar los dibujos, se habilita en la Secretaría  horario de apertura, coincidiendo con el existente para atención de hermanos y hermanas  los Viernes en la Casa Hermandad de 20,00 a 21,30 horas.
Foto: google

Nombramiento del Capataz del Paso de María Stma. de los Dolores de la Hdad. de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal, tras la celebración en del pasado día 16 de noviembre, del Cabildo Ordinario de Oficiales , la Junta de Gobierno decidió por unanimidad, tras la dimisión presentada por el anterior capataz del paso de la Santísima Virgen de los Dolores Agustín García Martín, nombrar como capataz del paso de palio a Manuel Rojas Sánchez, quién lleva desempeñando desde hace varios años también la labor de auxiliar en el paso. 
Foto: Fran Granado

Programa del Concierto de Santa Cecilia de la Banda de Música Municipal de Arahal

Cofrades de Arahal. El  domingo 20 de noviembre a las 13:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria de Arahal,  la Banda de Música Municipal de Arahal, celebrará su tradicional concierto de Santa Cecilia. También en dicho concierto tendrá lugar la presentación del nuevo director José Manuel Bernal.
Con el siguiente repertorio
Primera Parte
Arahal…Una flor en la Campiña…P.D……J. M. Bernal(Estreno)
Orgía…III de las Danzas Fantásticas……J. Turina
Inst. P. Marquina
Alma de Dios…..Selección de la Zarzuela…..J. Serrano
Segunda Parte
Obertura de los Apalaches……………………J. Barnes
El ciclo de los Ríos…………………………..A. Malando
I.- Río Negro
II.- Orinoco
III.- Chubut
Arrgl. Kees Vlack
Nuovo Cinema Paradiso…Selección de la V.S.O……E. Morricone

jueves, 17 de noviembre de 2016

Ciclo de Conferencias Hdad. de los Aceituneros de Utrera

Cofrades de Arahal. La Hermandad de los Aceituneros de Utrera ha planteado un programa de actos con motivo de la restauración a la que ha sido sometida la imagen del Señor Atado a la Columna. Una mesa redonda, una conferencia y la edición de un libro conmemorativo son los pilares sobre los que se sustentarán las tres jornadas planteadas.
El salón de actos del Hospital de la Santa Resurrección –el «Hospitalito»- será el que acoja las propuestas planteadas por la cofradía del Miércoles Santos. Se desarrollarán el 29 y 30 de noviembre, y el 1 de diciembre.
El primero de los días habrá una mesa redonda sobre el imaginero Benito de Hita y Castillo, y acerca del conjunto de obras de arte que atesora la antigua capilla de los Gordillos de Santa María de la Mesa. Contará con la participación de José Roda Peña, Álvaro Recio Mir, Antonio Joaquín Santos Márquez y Pedro Manuel Martínez Lara, todos ellos profesores de la Universidad de Sevilla y doctores en Historia del Arte, que han integrado la comisión técnica de seguimiento de la restauración. El utrerano Antonio Cabrera Rodríguez será el encargado de moderar la tertulia.
La segunda de las jornadas, el miércoles 30, estará ocupada con una conferencia sobre la restauración de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. La pronunciará el encargado de acometer dichos trabajos, Pedro Enrique Manzano Beltrán, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de conservación y restauración. En esta disertación, hablará de los distintos estudios realizados sobre la imagen, apoyándose de recursos audiovisuales con fotografías y el escáner realizado a la talla.
Finalmente, el 1 de diciembre tendrá lugar la presentación del libro sobre el proceso de restauración del Señor Atado a la Columna, que incluye el informe de la intervención y un estudio histórico, artístico e iconográfico de su retablo e imágenes, recogiendo los trabajos realizados expresamente por los participantes en estas jornadas. Es una publicación que podrá ser adquirida al precio de 5 euros. Previamente, será proyectado un documental del Señor, realizado por Uvitel.
Todas estas convocatorias darán comienzo a las 20.30 horas, y contarán como preámbulo con la interpretación de diversas piezas musicales del siglo XVIII, período en el que se enmarca la hechura de la imagen e incluso el propio recinto donde se celebran los actos.
Redacción: Emilio Muñoz Leal

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Pasacalles Solidario el organizado por la Hdad. de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor Coronada de Arahal organiza este domingo día 20 de noviembre "Pasacalles Solidario". El pasacalles tendrá un duración desde las 12:30 horas a las 14:00 horas en el Recinto Ferial.
El pasacalle solidario está enfocado sobre todo para la recogida de productos de Higiene y Limpieza y se entregará a Cáritas.
Comenzará a las 10:30 horas en la Parroquia de la Victoria y a las 11:00 horas en la Parroquia Santa María Magdalena.
El Recorrido será el siguiente: Plaza de la Corredera, Duque, San Pedro, Cruz, Castelar, Doctor Fleming, Miraflores, Pedrera, Barriete, Málaga, San Antonio, Falla, Puerta Osuna, San Pablo, Santa María Magdalena, Ciruelo, Granado y Recinto Ferial.
Al final todo aquél que colabore o participe podrá asistir a la convivencia que organizará la hermandad en el recinto.

Misa de Réquiem de la Hdad de los Gitanos de Utrera

Cofrades de Arahal. El recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios” (S.S. Papa Francisco).
La Real. Fervorosa e Ilustre Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora del Rosario y Beato Ceferino, Mártir (“Los Gitanos”) consagra, tal como prescriben sus Reglas, la Santa Misa de Réquiem por el eterno descanso de las almas de sus hermanos difuntos, con especial intención al de los fallecidos en este año en curso.
Las Solemnes Honras Fúnebres se celebrarán el próximo viernes 18 de noviembre, a las 8 de la noche, en su sede canónica de la Parroquia de Santiago el Mayor, ante las imágenes de sus Sagrados Titulares. La Santa Misa será oficiada por el Reverendo Padre D. Juan Luis Rubio Lora, Párroco de Santiago el Mayor y Director Espiritual de la Hermandad.
La Junta de Gobierno de la cofradía gitana aboga porque especialmente durante el mes de noviembre todos sus miembros recuerden en sus oraciones a sus hermanos y hermanas fallecidos: “Es una idea piadosa y santa rezar por los difuntos. La Iglesia así lo ha creído y practicado siempre. Oramos por ellos para que Dios les conceda el perdón de los fallos que, como seres humanos, cometieron. Les recordamos en vida para hacernos reflexionar en el trabajo y sacrificio que nuestros antecesores realizaron para legarnos una Hermandad mejor que la que ellos tuvieron. Todo eso es de agradecer y merece ser continuado. Es más: la mejor forma de reconocer lo bueno que de ellos recibimos es continuarlo nosotros mismos, en nuestra Hermandad, en nuestras relaciones familiares, en nuestra parroquia, en la vida diaria”. Como reza en el lema de la propia Hermandad, “Siempre hay Esperanza de tener una Buena Muerte”.
La corporación ruega a todos sus hermanos, así como a los familiares de los fallecidos y a todos los fieles en general, que asistan a este piadoso acto de caridad cristiana, por lo que esta entidad religiosa les estará agradecida.
Redacción: Hermandad

Proyecto de una nueva saya para María Santísima de la Paz de Utrera

Cofrades de Arahal. Un grupo de hermanos y devotos de María Santísima de La Paz de Utrera, han sido los encargados de promover el proyecto de nueva saya para la Santísima Virgen.
El diseño ha sido realizado por el artista malagueño, Curro Claros, siendo ya ejecutado por el bordador Daniel Prieto González, de la localidad onubense de Lepe.
La prenda será bordada en hilo de plata fina y sedas de colores, sobre tisú de plata, además de contar con apliques en marfil realizados por la artista utrerana Encarnación Hurtado.
Recalcar que no existe fecha para el estreno de la obra, debido a que todo dependerá de los donativos que los promotores del proyecto obtengan, evitando en todo caso que suponga una carga adicional a los numerosos gastos con los que la hermandad ya cuenta.
Redacción: Emilio Muñoz Leal

martes, 15 de noviembre de 2016

La Hdad. de los Aceituneros de Utrera propone al Ayto. la rotulación de dos calles

Cofrades de Arahal. La Hermandad de los Aceituneros de Utrera quiere agradecer a los vecinos de la barriada de La Paz el cariño que le han profesado en los últimos años. Para ello, ha propuesto la rotulación de las calles de dicho barrio con el nombre de sus dos principales titulares. De esta forma pretende que, en lugar de denominarse «Calle A» y «Calle B», lleven como nomenclatura sendas referencias al Señor Atado a la Columna y a la Virgen de la Paz.
Ésta es la idea que la cofradía ha planteado a la Asociación de Vecinos de la citada barriada, y que espera sea respaldada con una recogida de firmas, antes de que la propuesta se presente al Ayuntamiento. Para ello, la entidad vecinal tiene previsto repartir diversos pliegos por los comercios utreranos, para que cualquier persona que lo desee pueda adherirse a la iniciativa, plasmando su rúbrica.
La presidenta de la barriada La Paz, Lola Brenes, ha explicado que esta propuesta «ha partido de la hermandad, a raíz de las dos veces que ha estado aquí la Virgen en los últimos años. Hubo ciertos temores de que pudiera ocurrir algo, debido a los problemas que hemos tenido en el barrio, pero los Aceituneros se marcharon gratamente sorprendidos tras esas visitas. Por eso, como agradecimiento a la buena acogida que les hemos dado, han planteado cambiar los nombres de las calles».
De esta forma, además, «se intenta hacer aún más estrecha la unión de la barriada con la hermandad, que ya se viene produciendo en los últimos tiempos. Por ejemplo, el pasado verano hubo varios niños sin recursos del barrio que participaron en el campamento organizado por los Aceituneros. Además, cuando hemos necesitado algo, se lo hemos pedido y siempre ha sido atendido».
En el recuerdo de los vecinos de esta barriada se encuentra la visita que protagonizó la Virgen de la Paz en los años 2010 y 2014. La primera de las ocasiones coincidió con el cincuentenario fundacional de los Aceituneros, siendo llevada la imagen en andas para presidir una eucaristía en dicho barrio. La última vez se produjo con motivo de las misiones generales que se desarrollaron en Utrera, permaneciendo esta dolorosa durante varios días en un garaje del barrio, que fue adaptado como capilla temporal.
Redacción y foto: Emilio Muñoz Leal

lunes, 14 de noviembre de 2016

III Acto del Evangelización del IV Centenario del Voto Concepcionista en Marchena

Jesús Díaz. La tercera actividad organizada por la Comisión de Evangelización dentro del IV Centenario del Voto Concepcionista en Marchena lleva por título  ‘María, Reina de las Familias’ y el mismo consistirá en un acto centrado en las familias y, de nuevo en la figura de la Virgen María. Está previsto un encuentro de matrimonios para renovar sus promesas matrimoniales.
Así, el viernes día 2 de diciembre tendrá lugar un encuentro de matrimonios, coordinado por la Delegación y Vida de Familia del Arzobispado de Sevilla.
El sábado 3 de diciembre se celebrará la eucaristía donde se procederá a la renovación de las promesas matrimoniales, celebración que estará presidida por Adrián Sanabria Mejido, Delegado Episcopal para la Nueva Evangelización.
El plazo de inscripción finaliza este 20 de noviembre, inclusive. Anímate!!!
Para poder participar basta con realizar una inscripción pinchando aquí.
En breve se irán dando más detalles de horarios y lugares de celebración de los actos.
Si quieres más información sobre todos los actos consulte www.marchenamariana.com

Arahal...Una flor en la Campiña

Cofrades de Arahal. Así se llamará el nuevo pasodoble que se podrá escuchar el próximo domingo en el concierto de Santa Cecilia en la Iglesia de la Victoria por la Banda de Música Municipal de Arahal. Se  estrenará el pasodoble compuesto por el nuevo director de la formación José Manuel Bernal Montero y que dedica al pueblo de Arahal.
Foto: Archivo Banda

75 Años de Jesús Nazareno en Arahal

Cofrades de Arahal. En 2017 se cumplirán 75 años de la bendición de la imagen de Jesús Nazareno, Titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal.
Para conmemorar esta efeméride, la Junta de Gobierno ha nombrado el pasado mes de septiembre una comisión que será la que se encargue de la organización de los actos conmemorativos a celebrar con motivo de tal acontecimiento.
Entre los que se proponen se encuentran la creación de un logotipo y cartel conmemorativo, recordando estos 75 años entre nosotros, conciertos de marchas procesionales, conferencias, talleres, exposiciones, y una serie de actos religiosos que se irán informando puntualmente una vez que hayan sido presentados por dicha comisión a la Junta de Gobierno para su aprobación.
Foto: Fran Granado

Comienzan las Vísperas de la Inmaculada en la Hdad de Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. El Rvdo. P. José Joaquín Castellón Martín, pronunciará la conferencia inaugural que abre las Vísperas de la Inmaculada 2016, que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Marchena.
Dará comienzo el próximo viernes 18 de noviembre a las 20:30 horas, en el salón de actos de la Hermandad, las Vísperas de la Inmaculada, ciclo dedicado a María Santísima de las Lágrimas que culmina con la celebración del Triduo en su Honor, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción.
Estará dedicado este primer día de las Vísperas, a “María Inmaculada Madre de la Juventud y las Vocaciones”, donde D. José Joaquín, impartirá una conferencia titulada “La vocación de María de Nazaret y Nuestra vocación”, e intentará trasladarnos cómo respondió María a la llamada de Dios y cómo responderíamos nosotros.
El Padre José Joaquín Castellón, es natural de Marchena, doctor en Filosofía y Metafísica, sacerdote diocesano desde 1990, fue párroco del Divino Salvador en la localidad sevillana de Dos Hermanas, sacerdote con inquietudes solidarias y preocupado por los más desfavorecidos, ha sido coordinador de Cáritas y ha estado al frente del Comisionado Episcopal de Caridad y Acción Social, profesor del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, misionero en el Seminario de Pekín, y actualmente párroco de San José Obrero en San Juan de Aznalfarache.
A la conclusión de la Conferencia, tendrá lugar la ofrenda pictórica en Honor a María Stma. de las Lágrimas, a cargo del artista y hermano de Nuestro Padre Jesús Nazareno Juan Rafael Lora Guisado.
La presentación de este acto, corresponderá a Macarena García.
 Redacción y foto: Antonio Martín

domingo, 13 de noviembre de 2016

Córdoba unió mucha misericordia en el día de ayer en el XXVII Encuentro de Hermandades de Misericordia de Andalucía

Cofrades de Arahal. En el día de ayer tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, el XXVII Encuentro de Hermandades de Misericordia de Andalucía, al cual ha asistió una nutrida representación de hermandades entre ellas la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal.
Comenzó el día en torno a las 9:30 horas, donde se recibieron a todas las hermandades citadas para dicho encuentro en el Puente Romano de la ciudad de Córdoba, en donde se hizo una oración y una ofrenda floral a los Santos Mártires. Posteriormente en la Basílica de San Pedro se ofició la Santa Misa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Demetrio Fernández González, Obispo de la ciudad. Tras ello se llevó a cabo una visita guiada a la Parroquia de San Lorenzo, la Basílica del Juramento y el Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios.
Finalmente tuvo lugar el tradicional almuerzo en el Real Círculo de la Amistad.




Fotos: Hdad. Misericordia de Arahal

Histórico Traslado de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia en la Clausura del Año Jubilar de la Misericordia en Carmona

Manuel Pinto Montero. La ciudad de Carmona nos regaló bellas estampas en el traslado del Señor de la Misericordia con motivo de la Clausura Parroquial del Año Jubilar de la Misericordia. La Orden Seglar de Carmona tuvo a bien aceptar la petición del Párroco de la Prioral de Santa María que pidió a la Fraternidad que la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia presidiera los actos y cultos de Clausura en el Templo Mayor. Para ello la Orden Seglar de Carmona ha trabajado durante meses para que todo estuviese listo la tarde del sábado doce de noviembre.
Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia es obra de realizada en 1998 por el imaginero Jesús Iglesias, siendo bendecido el 23 de octubre de 2010. El Señor de la Divina Misericordia lució túnica blanca y corazón llameante sobre el pecho, aludiendo a la iconografía de las apariciones de Santa Faustina.
Para esta ocasión extraordinaria el Señor fue trasladado en las antiguas parihuelas de la Virgen de los Dolores, titular de la Orden Seglar, a la que le fue adaptada como respiraderos la antigua canastilla del paso del Nazareno de Guadalcanal. Para este traslado se ha procedido a su restauración. En las esquinas iluminaban la talla cuatro candelabros de guardabrisas.
Numerosos fieles se congregaron alrededor del Señor que esperaba en la nave central del Templo del Divino Salvador. A las seis de la tarde se iniciaba el Rezo de la Coronilla de la Misericordia con distintas meditaciones del Vía Misericordiae. Quince minutos después los costaleros alzaban el paso y se iniciaba un histórico traslado por calles de la ciudad de Carmona. El cortejo estaba formado por hermanos y fieles que con velas y cirios iluminaban el camino al Señor. Los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Gracia de Carmona acompañaron el andar del Nazareno mientras la noche caía sobre la ciudad.
La estrechez de la calle Ramón y Cajal hacía difícil el caminar junto al Señor y nos mostró la maestría de capataces y costaleros cuando los guardabrisas del paso rozaban en las encaladas casas del casco antiguo de Carmona. Durante el recorrido el Nazareno de la Divina Misericordia visitó a las comunidades de religiosas Clarisas y Agustinas, Madrinas de la Bendición del Señor.
Jesús de la Divina Misericordia permanecerá en el Templo Parroquial de Santa María hasta el próximo domingo cuando regrese de nuevo al Templo del Divino Salvador donde recibe los besos y rezos del pueblo de Carmona.

Los jóvenes de Marchena arroparon a la Inmaculada Concepción en el II Acto de Evangelización del IV Centenario del Voto Concepcionista

Manuel Pinto Montero. Marchena vive un intenso año entorno a la Santísima Virgen con motivo de la conmemoración del IV Centenario del Voto Concepcionista que realizó la Villa en 1616. Numerosos actos y cultos se vienen celebrando en estos meses en los que destacó la Procesión Magna Mariana o el primer Acto de Evangelización que estaba previsto celebrar en el Barrio de la Alameda junto a la imagen de la Divina Pastora de las Almas y que la lluvia impidió el pasado 22 de octubre.
Durante el día de ayer, 12 de noviembre, tuvo lugar el segundo Acto de Evangelización dirigida a los jóvenes de la localidad. Tras las catequesis, llevadas a cabo por el Seminario Metropolitano de Sevilla y celebradas en distintos puntos de la ciudad de Marchena, todos los jóvenes se reunieron en el Templo de San Sebastián desde donde partiría la comitiva con la imagen de la Inmaculada Concepción del Convento de Santa Clara.
Tras la Cruz alzada numerosos jóvenes con pancartas marianas arroparon a la Santísima Virgen en su camino a la Barriada de Andalucía donde tuvo lugar la Eucaristía. Durante el recorrido se rezó el Santo Rosario y se cantó a la Virgen Inmaculada.
La Inmaculada Concepción, que cada año procesiona en el magnífico cortejo del Corpus Christi de la localidad, fue portada en esta ocasión en andas siendo llevada por pequeños junto a sus catequistas. Iluminada con cera blanca en las esquinas y exornada con flores blancas llegó hasta la Barriada de Andalucía que la recibió con calles engalanadas y alfombradas.
Una vez finalizada la Eucaristía la Santísima Virgen regresó a Santa Clara acompañada de nuevo por todos los jóvenes marcheneros que demostraron su fervor a María en este año mariano en Marchena.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Nuevo contrato de la Agrupación Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal para el próximo Viernes Santo

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria  de Arahal,  acompañará con sus sones musicales al Santísimo Cristo de la Sangre de Pedrera, durante su estación profesional el próximo Viernes Santo 2017, el acuerdo entre la formación musical y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre fue firmado en la noche del viernes 11 de noviembre en las dependencias del local de ensayo de la agrupación, Casa de la Música José Segura Medina, por Manuel Pariente  Aranda en nombre de la hermandad y por José Manuel Núñez López por parte de la entidad musical.
La talla del Santísimo Cristo de la Sangre es del siglo XVI, de autor anónimo aunque se le atribuye a la escuela granadina, la hermandad tiene su sede canónica en la Ermita del Cristo de la Sangre de Pedrera donde se le tiene un gran fervor popular,
Para los amantes de la historia ya esta formación musical llevo sus sones musicales durante casi una década coincidiendo finales de los 90 con principio de los años 2000.
La formación quiere mostrar el agradecimiento a la Junta de Gobierno por haberse acordado de la entidad para ser junto a ellos participe de su estación de penitencia por las calles de esa preciosa localidad sevillana.
Foto: Archivo Banda

Vísperas de la Inmaculada organizada por la Hdad. de Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. La Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena anuncia, los actos en torno a María Stma. de las Lágrimas "Vísperas de la Inmaculada".
"María Inmaculada en la Juventud" el sábado 26 de noviembre, a las 10:00 horas.
III Encuentro Mariano de la Juventud Cofrade "Juventud abriendo las puertas de la Misericordia", organizado por la Parroquia de San Miguel con sus Hermandades, Asociaciones y Grupos Parroquiales.
10:00 horas. Recepción y desayuno en Plaza San Miguel
10:30 horas. Saluda a María Stma. de las Lágrimas
11:00 horas. Vía Lucis (Coros. Grupos de Juventud de las HHyCC)
12:15 horas. Llegada a barriada Ciudad Jardín y estancia. 
13:00 horas. Eucaristía. Los jóvenes abanderados de la Fe
14:00 horas. Convivencia (Bocadillo y refresco: 1,50€) 
Actuación de la Banda de CCyTT de la Centuria Romana, 
coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia)
15:15 horas. Regreso al Convento de San Agustín
15:45 horas. Despedida del Encuentro ante la María Stma. de la Palma
Solemne Besamanos a Mª Stma de las Lágrimas, el sábado 3 de diciembre, a las 19:00 horas y el domingo 4 de diciembre, a las 10:30 horas.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Antonio Santiago Muñoz, Parihuela de Plata 2017

Cofrades de Arahal. La Tertulia la Parihuela de Sevilla ha decidido reconocer con su máximo galardón al capataz Antonio Santiago. Con esta será la tercera edición de la Parihuela de Plata. La entrega tendrá lugar (D.m) en la cuaresma venidera de 2017 en un acto privado.
Desde la tertulia, quieren agradecer a Antonio su labor y dedicación durante tantos años al frente de las cofradías.
Foto: Archivo Tertulia

Concierto de Santa Cecilia por la Banda Municipal de Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo domingo 20 de noviembre a las 13:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria de Arahal,  la Banda de Música Municipal de Arahal celebrará su tradicional concierto de Santa Cecilia. También en dicho concierto tendrá lugar la presentación del nuevo director José Manuel Bernal.

Primer concierto organizado por el Consejo de Bandas de música procesional de Sevilla que organiza para Santa Cecilia

Cofrades de Arahal. El sábado 12 de noviembre, tendrá lugar el primero de los conciertos que el Consejo de Bandas de música procesional de Sevilla organiza por Santa Cecilia. Dicho Consejo ha decidido destinar los beneficios que se obtengan de la explotación del ambigú al Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin. Cómo bien sabéis próximamente se iniciarán las obras en el Convento de San Antonio para ubicar en el mismo las nuevas instalaciones del Centro y toda ayuda es bienvenida. El concierto se celebrará en los Jardines del Valle en horario de 14:00 a 19:00 horas.

Mañana traslado de Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia de Carmona

Cofrades de Arahal. Mañana sábado tendrá lugar el traslado de la Imagen del Señor de la Misericordia, imagen que venera la Orden Seglar de los Siervos, para presidir el Octavario Parroquial de Clausura del Año Jubilar. 
A las 18:00 horas en el templo del Divino Salvador se rezará la Coronilla de la Divina Misericordia y la Primera Meditación del Vía Misericordiae; a continuación se iniciará el Fervoroso Traslado de la Imagen a la Iglesia Prioral de santa María realizándose las demás meditaciones durante el recorrido. Procesionará sobre las antiguas parihuelas de la Virgen de los Dolores ya que será portado por diversas cuadrillas de devotos. Los respiraderos de madera tallada y dorada que están siendo sometidos a restauración proceden de la canastilla del Nazareno de Guadalcanal y fueron donados a la Fraternidad hace años. La Banda de CC y TT Virgen de Gracia de Carmona acompañará al paso
La imagen del Señor vestirá túnica blanca siguiendo las revelaciones de Santa Faustina y portará cruz arbórea sobre el hombro. Es obra de Jesús Iglesias realizada en 1998 siguiendo el modelo iconográfico de Jesús del Gran Poder; fue donada a la Orden Seglar en 2009.
En la mañana del  sábado el templo del Salvador estará abierto de 10:30 a 13:30 horas. Se podrán retirar las diversas estampas y carteles que se han realizado para estos cultos, así como entregar las aportaciones para el Proyecto Solidario.
BESAMANOS
El domingo día 13, la Imagen del Señor estará expuesta en devoto Besapies en el Templo Parroquial en horario de 10 a 13 horas y de 17:30 horas a 20 horas. Durante la celebración de las Misas Dominicales de 11 y de 19 horas se interrumpe el Besamanos.
AULA FORMATIVA
En el Trascoro del templo Prioral se inician en la jornada del domingo las conferencias en torno a la Misericordia:
 *  17: 45 horas : Las entrañas maternales de Dios. Conceptos bíblicos de la misericordia. D. Fernando Mª de la Maza.  Formador de la OSSM
* 20 horas: La iconografía de la Misericordia en el arte contemporáneo. D.  Javier García-Luengo. Profesor de la Universidad Internacional Isabel I de Madrid.
Foto: José Ramos Buiza

"El Concepto de Hospital en la Edad Moderna" por Juan Ignacio Carmona García en la Hdad. de la Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado jueves 10 noviembre tuvo lugar en la Sala de Cabildos del Antiguo Hospital de la Caridad y Misericordia, la primera conferencia a cargo de D. Juan Ignacio Carmona García, Catedrático de Historia Moderna y profesor titular del Dpto. de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, y que ha versado sobre ¨El Concepto de Hospital en la Edad Moderna. En ella nos ha ilustrado como han evolucionado durante los s. XVI y XVII los hospitales, creados por las cofradías y órdenes religiosas en Sevilla, haciendo especial hincapié en el Hospital de la Caridad de Sevilla, en donde destacó la figura de Miguel de Mañara, y que guarda una gran similitud con el Hospital de la Caridad y Misericordia de Arahal. 

Texto y Foto: Web Hermandad.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Ciclo de Conferencias con motivo del V centenario de la fundación del Hospital de la Caridad y Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. Recuerda la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia celebra el "Ciclo de Conferencias" en conmemoración del V centenario de la fundación del Hospital de la Caridad y Misericordia. 
Y la primera se celebra hoy jueves 10 de noviembre a las 7 de la tarde en la Sala de Cabildos y la conferencia es titulada "Los Hospitales en la Edad Moderna" será impartida por Juan Ignacio García Carmona, catedrático de historia moderna y profesor titular del departamento de historia moderna de la facultad de geografía e historia de la Universidad de Sevilla.