jueves, 21 de mayo de 2015

Ensayo Solidario de la Hdad. de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. En la mañana del pasado domingo 17 de mayo, la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor Coronada de Arahal, realizaron el II ensayo solidario. Desde aquí, la hermandad os desea nuestra más sincera enhorabuena, y agradecimiento por esta labor para ayudar al más necesitado.
Foto: Archivo Hdad.

martes, 12 de mayo de 2015

Galería. El sol se mezcló entre el Azul y Plata en San Julián. Domingo de Ramos en Sevilla 2015 por #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2015/05/el-sol-se-mezclo-entre-el-azul-y-plata.html

35 años de ilusión de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria

Agrupación. Estos días, en el que se nos vienen a la mente innumerables recuerdos de una bonita historia de locura, pasión, amor, trabajo e ilusión.
Historia de la que han formado parte varios centenares de arahalenses que han luchado contra viento y marea para que hoy Arahal tenga un grupo humano que trabaja en torno a un bello arte, con el fin de disfrutar y hacer sentir a todas aquellas personas que perciben su esencia.
Parece que fue ayer cuando todo comenzó, pero sin darnos cuenta, se cumplen 35 primaveras desde que nuestra pasión se inició. Siete lustros compartiendo ilusiones, proyectos, anécdotas, momentos buenos y otros no tan buenos… pero que ante todo se ha sabido mantener a un grupo humano de edades muy variopintas, las cuales han convivido con un mismo objetivo; disfrutar de la música procesional, la compañía y la amistad de unos buenos amigos.
La historia sigue… esperando que el mañana que nos deparan nuestros jóvenes, la sabia que alimenta el espíritu de nuestra veterana formación, siga navegando con el mismo rumbo que entre todos hemos trazado y que sin duda nos llevará a buen puerto.

lunes, 11 de mayo de 2015

Ya podemos ver el Cartel anunciador del Corpus Christi 2015 de Marchena obra del arahelense Fran Granado

Cofrades de Arahal. En la Parroquia de San Juan Bautista se presentó en la tarde de ayer el Cartel anunciador del Corpus Christi de Marchena 2015. Corpus de Interés Turístico Nacional.Obra del fotógrafo de Arahal, miembro de ArteSacro.org y adiministrador de Cofrades de Arahal Fran Granado. Se presentó también el vídeo promocional  creado por el marchenero Manuel Ponce Hidalgo.
El acto de presentación del cartel contó con la Exaltación del Ex presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena Francisco Duarte Maqueda.
El Grupo Parroquial Sacramental de la Parroquia de San Juan Bautista de Marchena empezó en el día de ayer con los preparativos relacionados con la celebración del Corpus Christi de este año. El próximo 4 de junio “festividad del Corpus Christi” como siempre en la villa de Marchena se celebrará este importante día.
El acto de presentación contó con la participación del quinteto de metales Brass donde pudimos escuchar piezas como “Ave María”, Macarena, Triunfal, entre otras.
Vídeo promocional
 
Fotos: Julia Gómez

Cumpleaños Victoriano. Julio Gómez Illanes

Julio Gómez Illanes. Este 11 de mayo no es como los demás, este año se cumplen XXXV desde aquel luminoso y caluroso   11 de Mayo de 1980 en el que la Agrupación Ntra Sra. de la Victoria tuvo el honor de acompañar a María Santísima de los Dolores en su salida extraordinaria por los 100 años de la reorganización de  la Hermandad del Santo Entierro de Arahal. La prueba no podía tener más dificultad, pues suponía la  primera actuación, pero la ilusión, las ganas y la fuerza  de aquellos 37 fundadores fue el bálsamo que ayudó a que todo fuese un éxito, y que fuese el inicio de un camino largo no por ello más duro y difícil, que nos trae hasta la actualidad. En estos XXXV años como en todas las familias ha habido de todo: bueno y menos bueno,  y siempre se ha intentado resolver de las mejores formas en cada momento  y seguir siempre hacia delante, anteponiendo el interés de la banda a los intereses personales e individuales.
Con unos cimientos tan firmes y unos principios tan impregnados en cada uno de sus componentes, llevando por bandera: la humildad, compañerismo, solidaridad y siempre por lema “dar más que recibir”.
La juventud,  con la fuerza arrolladora que la caracteriza, y la formación toma el testigo y el peso del legado de la corporación para hacer crecer y hacer más grande a esta familia: el futuro está garantizado, de la mano de su director,  Luis Manuel Catalán y de su subdirector, Juan Luis Jiménez, tándem perfecto que están escribiendo líneas en la historia de la música cofrade, gracias a su  profesionalidad y la capacidad creativa, para hacernos sentir y recordar en cada uno de sus composiciones.
Este aniversario también será muy diferente y triste, tenemos la ausencia de José Segura, pilar de la agrupación y siendo una pérdida comparable a la de su gran amigo y eterno director Luis Alfonso Godino, aunque en nuestra familia cualquier ausencia y pérdida se vive de la misma forma. Pero para que el paso del tiempo mantenga vivo su recuerdo el local de ensayo llevará el nombre “Casa de la música José Segura Medina”…..bello nombre el de “casa de la música” para un local donde se fraguan armonías y acordes  y donde la marcha “In Memoriam”  de Juan Luis Jiménez sonará, marcha que dedicara al “buque insignia”, Pepe Medina. El tiempo permitirá que  su hijo David pueda interpretarla, pues en estos momentos la emoción se lo impide cuando suena esta sublime composición.
Este año la Virgen de Montemayor a su paso por la calle Doctor Gamero no sabrá si recordar a los dos grandes músicos con “Recuerdo” o “In Memoriam”, pero Ella con su eterna sonrisa nos dirá que los tiene a sus pies cubiertos con su manto.
Con estas palabras quiero felicitar a cada uno de los componentes que han formado, forman y formaran parte de esta gran familia, entre los que me encuentro y que nunca olvidemos que una sola palabra expresa un sentimiento: VICTORIA.

35 Aniversario de un sentimiento llamado “Victoria Arahal”

Francisco Fdez. Acto plagado de emociones el vivido el pasado sábado 9 de mayo en el local de ensayo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, en un salón abarrotado de componentes e invitados.
Tras el almuerzo, dos de los hijos de nuestro fallecido director honorífico José Segura Medina, descubren una placa en la fachada del local,  el cual pasa a denominarse Casa de la Música don José Segura Medina, larguísimo  aplauso y  muchas lágrimas en este homenaje al querido Maestro.
Ya en el interior toma la palabra Francisco de Paula Fernández, responsable de comunicación  y relaciones públicas de la institución arahelense. Comenta lo que significa este aniversario y enumera algunos eventos que se celebraran para conmemorar estos 35 años, a destacar: Misa en Honor de los cinco componentes que han fallecido, edición especial Revista Sones, Conciertos tanto en Sevilla como en Arahal, mas algunas sorpresas que vendrán...
Francisco da paso al músico en activo más veterano de la formación, el mítico Juan Carrillo, que descubre el precioso cartel del 35 Aniversario, en el que aparecen los  nombres de todos los fundadores de la Banda, en aquel 11 de mayo del 1980.
Cristina Posaelas lee el nombre de aquellos hombres que decidieron crear un nuevo proyecto musical en Arahal; recita una preciosa poesía escrita por Vicente  Jiménez (anterior premio amigo 2013).


Luís Alfonso Godino Rodríguez, nieto de nuestro querido eterno director, anuncia el nombre del galardonado con el Premio Maestro Luís Alfonso Godino, recayendo el galardón en nuestro amigo Javier Jesús Jiménez López.
Antonio Sánchez nos lee una carta del galardonado, en la que expresaba lo emocionado que estaba y todo lo que significa para él esta familia Victoria Arahal.
Para finalizar, Pepe Núñez  entrega un recuerdo a las personas que acompañan a la banda en cada evento y que se ocupan de cuidar a nuestros músicos para que no les falte nada: Eduardo, Luís, Ana y Rosa.


Otro reconocimiento recayó en la persona de nuestro querido Germán Rodríguez Hinojosa que estando convaleciente aún de su fractura de antebrazo, realizó todas las salidas de la banda tocando como el que más: no había dolor ni cansancio sólo pasión, entrega y música. Qué grande eres Germán.
Recogieron el recuerdo entre los aplausos de los asistentes.
Así comienza un próximo año que seguro estará plagado de sabor, emociones y sobre todo buena música.



Fotos: Cofrades de Arahal

La Hdad. de la Vera Cruz de Marchena celebra misa y rosario público en honor de la Virgen de Fátima

Jesús Díaz. La Hermandad del Señor de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada de Marchena, un año más celebrará (D.m.) el próximo miércoles 13 de mayo la Festividad de la Virgen de Fátima con una eucaristía y un rosario público por las calles de la feligresía de San Juan, invitando a participar en esta efeméride no sólo a los hermanos, sino también a todos los fieles y devotos que cada verano participan en la peregrinación al Santuario de Fátima, en tierras portuguesas, que organiza la Corporación del Jueves Santo.
Así, el próximo martes a las 20,15 horas, se iniciarán los actos con la presentación del programa de actividades de la XIV Peregrinación al Santuario de Fátima, que se celebrará (D.m.) del 6 al 9 de agosto de este año.
Posteriormente, a las 20,30 horas, en la Capilla de la Vera Cruz, tendrá lugar la celebración de la Santa Eucaristía en conmemoración por la Festividad de la Virgen de Fátima. Inmediatamente después se procederá al rezo del Santo Rosario por las calles de la feligresía de San Juan en procesión con la imagen de la Virgen que se venera en la Capilla.
La procesión saldrá de la Capilla y recorrerá las calles San Francisco, Cristóbal Colón, Padre Marchena, Sastres, Cardenal Amigo Vallejo, Siete Revueltas, Carreras, Jamalla y San Francisco.
Sirvan estas líneas de invitación a hermanos así como a los fieles y devotos de la Virgen de Fátima a participar en la celebración de esta efeméride.
Foto: Archivo Hdad.

sábado, 9 de mayo de 2015

35 años de historia la que cumple la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria en Arahal

Cofrades de Arahal.  El próximo lunes la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal cumple 35 años de edad, 35 años de sones musicales acompasados por el estruendo del tambor, ilusionante proyectos en el camino cumplidos en el seno de esta gran familia llamada “Victoria Arahal”.
Por eso la agrupación tendrá a lo largo del día de hoy un convivencia en su local de ensayo donde ente otras cosas dará a conocer el merecedor del Premio Maestro Luis Alfonso Godino 2015. 
Foto: Manuel García 

jueves, 7 de mayo de 2015

Galería. Cristo de la Esperanza de Arahal en Besapiés 2015 por #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2015/05/cristo-de-la-esperanza-en-besapies.html

La Parroquia de San Juan de Marchena presenta este domingo el cartel anunciador de la fiesta del Corpus Christi 2015

Jesús Díaz. Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades de la localidad, será el exaltador de esta festividad
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena, a través del Grupo Parroquial Sacramental, ha puesto en marcha ya las tareas de preparación y organización de todo lo concerniente a la celebración de la festividad del Corpus Christi 2015. Así, este domingo, 10 de mayo, tendrá lugar la presentación del cartel y vídeo promocional a cargo de don Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Marchena.
Una vez que ha concluido la celebración de la Semana Santa, se intensifican las labores en la Parroquia Matriz de Marchena para la celebración del Corpus Christi, que tendrá lugar este año el próximo 4 de junio. Al mismo tiempo, comienzan a conocerse algunas novedades de los preparativos en torno a esta festividad.
El pistoletazo de salida para la celebración del Corpus tendrá lugar este domingo 10 de mayo a las 13,00 horas con la presentación del cartel anunciador del Corpus Christi 2015, obra del fotógrafo de la vecina localidad de Arahal don Francisco José Granado Humanes, así como del vídeo promocional, elaborado por el marchenero don Manuel Ponce Hidalgo.
La presentación del cartel y del vídeo correrá a cargo de don Francisco J. Duarte Maqueda, expresidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa y marchenero vinculado desde siempre a la celebración del Corpus Christi en esta localidad de la campiña sevillana.
Francisco J. Duarte, previamente a dar a conocer la imagen que anunciará la festividad del Corpus de Marchena por toda la provincia, ofrecerá una exaltación de esta celebración cristiana en el municipio marchenero.
El acto, que contará con la participación musical del quinteto de metales Marchena Brass, que interpretará varias composiciones, dará comienzo a las 13,00 horas en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena, quedando invitados todos los marcheneros.

sábado, 2 de mayo de 2015

Galería. Pregón de la Semana Santa de Arahal 2015 por #FranGranado

http://franciscogranadopatero35.blogspot.com/2015/05/pregon-semana-santa-de-arahal-2015.html

La A.M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal continuará llevando los sones a la Divina Pastora de Carmona

Antonio Sánchez Muñoz. En la tarde noche del pasado viernes 30 de abril, la agrupación contó con la presencia de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Divina Pastora de la localidad vecina de Carmona. Después de compartir el ensayo con nuestra agrupación fue rubricado, por los responsables de ambas partes, el contrato por el cual la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal acompañará por segundo año consecutivo a la procesión de la Divina Pastora de Carmona  el sábado 6 y el domingo 7 de junio.
Desde la agrupación supone una gran ilusión volver a interpretar los sones por estas maravillosas calles que huelen a Semana Santa durante todo el año, las cuales poseen y nos proporcionan una sonoridad perfecta, que hace que todos los allí presentes podamos disfrutad de esta maravillosa procesión de gloria. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal queremos agradecer a la Hermandad de la Divina Pastora de Carmona la confianza que han vuelto a depositar en nuestra formación y el cariño que nos han seguido mostrando durante estos meses.
Foto: Fran Granado

La Vera Cruz y la Soledad celebran el I encuentro de Hdades. de la Parroquia de San Juan de Marchena

Jesús Díaz. Las hermandades del Señor de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada y del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre de la Soledad y Triunfo de la Santa Cruz organizan este domingo, 3 de mayo, el  primer encuentro de hermandades de la Parroquia de San Juan Bautista de  Marchena.
 El encuentro, dirigido principalmente a los jóvenes  de las dos hermandades aunque abierto a todos los hermanos, tendrá la Cruz cómo principal protagonista.
 Así, coincidiendo con la celebración del día de la Cruz --3 de mayo--, los jóvenes vivirán momentos de oración, reflexión y convivencia en torno a la Cruz.
El lema 'Toma tu Cruz y sígueme' marcará el inicio de la jornada, que resaltará seguidamente el Triunfo de la Santa Cruz, dos visiones o sentidos de la Cruz muy vinculados a estas dos hermandades.
El acto dará comienzo a las 11,00 horas del domingo en la Capilla de la Vera Cruz con el recibimiento a los participantes en el encuentro, que disfrutarán a continuación de un desayuno de confraternidad.  
A las 12,00 horas, se dará la bienvenida a los jóvenes y se procederá al rezo de unas oraciones ante la Santa Cruz.
 Media hora más tarde, los jóvenes de las dos hermandades partirán hacia la Parroquia de San Juan con dos cruces bajo el lema 'Jóvenes entre Toma tu  Cruz y Sígueme y el Triunfo de la Santa Cruz'.
A las 13,00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco y director espiritual de las dos hermandades, don José Tomas Montes Álvarez.
 A la finalización de la misa, los participantes en este primer encuentro de hermandades de la Parroquia de San Juan Bautista se dirigirán hacia Santa María, donde sobre las 14,00 horas volverán a ofrecer una oración y una ofrenda floral a la Santa Cruz, para concluir con una despedida la jornada.
Por último, un almuerzo de confraternidad cerrará una jornada de oración y unión entre las dos hermandades de la feligresía de San Juan, con la Cruz como eje principal.

jueves, 30 de abril de 2015

La Hdad de la Vera Cruz de Marchena celebra este fin de semana el pregón y el concurso de las Cruces de Mayo

Jesús Díaz. La Hermandad del Señor de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, a través de su Diputación de Juventud, inicia este próximo viernes, 1 de mayo, los actos en torno a las Cruces de Mayo, con el pregón y el tradicional concurso de altaritos en la Capilla de la Hermandad.
El programa de actos comenzará el viernes 1 de mayo, a las 21,00 horas, con el pregón de la Cruces de Mayo que pronunciará el joven hermano de la Corporación del Jueves Santo Juan Manuel Álvarez Ruiz, quien será presentado por el también hermano de la Vera Cruz Jesús Baeza Borrego.
Tras el pregón, se realizará ofrenda floral a la Cruz por parte de los jóvenes participantes en el Concurso de Altaritos, que, como es tradicional y ya alcanza su trigésima tercera edición, se celebrará un día después, el sábado 2 de mayo.
La jornada comenzará con un pasacalles con todos los altaritos participantes desde las 18,30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el entorno de nuestra Capilla, situada en la calle San Francisco. A las 19,30 horas dará comienzo el concurso oficial.
La inscripción al concurso se podrá realizar este miércoles y jueves, en horario de 19:30 horas a 21:00 horas en la Capilla de la Vera Cruz.

miércoles, 29 de abril de 2015

La Sevilla cofrade pide la rotulación de una calle a Salvador Dorado "el Penitente", conozcamos la historia

Salvador Dorado «El Penitente», hombre de vida azarosa y de quien pienso que Sevilla no le ha rendido aún el tributo de admiración y reconocimiento que merece, dedicándole una calle, a fin de que su nombre perdure para siempre en la memoria de los sevillanos.
Y si digo que su vida fue azarosa, creo que oportuno es recordarla: nació hace ciento dos años, el 5 de junio de 1912, en un enclave pleno de sabor y de sevillanía: el Arenal, en concreto en la calle Galera. Recibe las aguas bautismales en la parroquia del Sagrario, pero pronto, con solo dos meses de existencia, se traslada a vivir allende el río, a un barrio, que le marcará de por vida. Conoció la Triana que la prosa de Chaves Nogales refleja en Juan Belmonte, matador de toros, la de los corrales de la calle Castilla, donde por encima de la innegable humildad, y a ratos la miseria, reinaba la belleza de las flores, la buena vecindad y la cotidianidad de lo humano, valores hoy perdidos como aquellos patios y como la memoria de aquel tiempo. Tras un breve paso por la escuela, el suficiente para algunos años después convertirse en lector de las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía y para rubricar con su firma –que no con una cruz– sus contratos con las hermandades, pronto comienza a trabajar en los tejares del viejo arrabal, aprovechando la enorme fortaleza física que desde niño demostró. Practicó deporte: fue boxeador en las veladas de un cine de verano de la calle Relator. También jugó al fútbol; quienes le vieron cuentan que era un defensa derecho inexpugnable que tras su paso por varios equipos locales –entre ellos el amateur de su Betis– pudo fichar, durante el servicio militar en Madrid, por todo un grande como el Atlético.
Pero su sitio estaba en Sevilla y más concretamente en Triana. Nunca perteneció a ninguna hermandad más que, con el paso del tiempo, a Madre de Dios del Rosario, en cuya junta de gobierno se integró durante varios mandatos. Sin embargo, desde muy joven, apenas quince años tendría, se enroló como costalero de Rafael Ariza, padre de José, abuelo de Rafael y Pepe y bisabuelo de Rafael, Ramón y Pedro. En activo se mantendría hasta el fatídico accidente del palio de La O en 1943, momento en el que iba trabajando en uno de los zancos, permaneciendo debajo tras la catástrofe y propiciando de este modo la salida de muchos compañeros.
Entremedio el episodio de la Guerra Civil, condena a muerte incluida tras la finalización de la misma, fruto de su periplo por varios puntos de la geografía nacional como capitán del ejército republicano. Un campo de concentración en Heliópolis, la conmuta de la pena por treinta años de cárcel y el paso por un nuevo batallón de trabajadores, en este caso en La Almoraima, fueron los trágicos precedentes de la libertad de Salvador, que llega a finales de 1940, cerrando así una etapa de su intensa trayectoria vital que merece ser estudiada en otro ámbito más propicio. Tras la boda civil en territorio republicano, llega la boda religiosa con Pepa, su mujer, en el año 42 en San Bernardo. Se establecen en los terrenos del Cortijo Maestre Escuela y el cabeza de familia pasa a ganarse la vida como carrero, repartiendo harina por las panaderías. Del carro pasaría al sector del transporte y de este, durante casi treinta años, al muelle.
Como ya comentamos, tras el atropello del tranvía al palio de La O, Salvador deja atrás su etapa como costalero, años de siete cofradías cada Semana Santa por las que llegaría a cobrar diecinueve duros y dos pesetas, siendo La Macarena la mejor pagadora (diecinueve pesetas más una “tajá” de bacalao y un bollo, en la vuelta por la calle Feria a la altura de la Cruz Verde). Tras un breve periplo como contraguía de Ariza, debuta como capataz en solitario en La Trinidad, en el año 46. Su primer segundo fue Paco Quesada, a quien seguiría su compadre Espejito, además de nombres claves en su trayectoria como Manolo Santiago o Salvador Perales, muchos años junto a El Penitente. Jesús Basterra, actual hermano mayor de Madre de Dios, también acompañó al maestro durante seis años (desde 1974 a 1980). De él recalca su sexto sentido para ver venir los problemas y solucionarlos antes de que acontecieran, reforzando, si era preciso, una delantera dura como la del palio de la Virgen de los Dolores de Las Penas con buenos peones de la trasera del Señor, ya en el regreso de la cofradía a San Vicente.
Llegó a sacar hasta once cofradías en una misma Semana Santa: La Sed el Viernes de Dolores; el Sábado de Pasión, San Juan de Aznalfarache; el Domingo, El Amor; el Lunes, Las Penas; el Martes, Los Estudiantes; el Miércoles, San Bernardo; el Jueves, Los Negritos; la Madrugada, La Macarena; el Viernes, una en La Puebla del Río y una en La Algaba más tarde; por último, el Sábado, El Santo Entierro de Dos Hermanas; al margen, numerosas cofradías de gloria a lo largo del año, tanto en Sevilla capital como en la provincia.
Episodio clave en su trayectoria fue la creación de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Semana Santa de Sevilla, la del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en 1973.
Era un hombre simpático, pero que no se andaba con tapujos a la hora de llamar a las cosas por su nombre. Ese carácter le valió algún enemigo, pero también muchísimos buenos amigos. La gran mayoría de ellos desfilaron por la huerta que, junto a su familia, habitó durante años en los terrenos que hoy ocupa el colegio de las Carmelitas de Nervión y más tarde por su piso de la Ronda de Pío XII, además de por la lista de El Portela, en la avenida de Cádiz.
A grandes rasgos, este fue Salvador Dorado Vázquez “El Penitente”, un personaje que marcó una época en la Sevilla de su tiempo, con una trascendencia mucho más allá de la del excelente capataz que fue. Admirado por los cofrades, los aficionados e incluso muchos de sus brillantes compañeros en aquellos años sesenta y setenta, hoy resulta casi un desconocido para las nuevas generaciones, erróneamente adoctrinadas en tantos aspectos relativos a la Semana Santa y en especial en lo que concierne a nuestro gremio, donde algunos pretenden reinventar la historia. 
¿Se merece o no se merece una calle? Ahí está la idea, y a ver si, creyéndola oportuna, alguien -por ejemplo el Consejo de Cofradías o la propia Hermandad de los Estudiantes u otra de las muchas Hermandades de la que formó parte- la pone en marcha efectuando la oportuna y oficial petición al Ayuntamiento.
Para efectuar su voto pinche AQUI

Solemne Quinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. La Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel, de Marchena, Consagrará en Homenaje, Honor y Gloria de su Amantísimo Titular Nuestro Padre Jesús Nazareno D.m. durante los días del 5 al 9 de mayo el Solemne Quinario con Santo Rosario, Ejercicio de Quinario y Santa Misa.
El martes 5 de mayo a las 20:00 horas celebrará Solemne Función Inaugural oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina.
Los demás días de Quinario, darán comienzo a las 21:00 horas, siendo los predicadores, los párrocos de las distintas Parroquias de la localidad:
Miércoles 6 de mayo, Rvdo. P. D. Antonio Ramírez Palacio (Párroco de San Sebastián).
Jueves 7 de mayo, Rvdo. P. D. Tomás Montes Álvarez (Párroco de San Juan Bautista).
Viernes 8 de mayo, Rvdo. P. D. Juan Ramón Gallardo Soriano (Párroco Emérito de San Juan Bautista).
Sábado 9 de mayo, Rvdo. P. D. Tomás Javier Gago Sotelo (Párroco de San Miguel Arcángel).
El sábado 9 de mayo, último día de Quinario, la Archicofradía celebrará Solemne Función Principal de Instituto donde realizará protestación de Fe y Comunión General.
Foto: Scotti

lunes, 27 de abril de 2015

Función Principal y Procesión de la Santa Cruz en Morón de la Frontera


Cofrades de Arahal. El próximo Domingo 3 de Mayo, primer fin de semana del mes de mayo y como recogen las sagradas reglas de la Hdad. de la Santa Cruz de Morón de la Frontera, celebrará la Función Principal de Instituto, los hermanos profesarán su fe y pertenencia a la Iglesia Católica y renovaran sus votos jurando nuevamente las Santas Reglas de la hermandad y el debido cumplimiento de las mismas. Dicha Eucaristía tendrá lugar en nuestro Templo a las 13.00h y será oficiada por el Director Espiritual de la corporación el Rvdo. Sr. D. Pedro Jiménez Barros. 
El mismo domingo día 3 a las 19:30h tendrá lugar la Procesión de la Santa Cruz por las calles de la feligresía acompañada este año por los sones de la Agrupación Musical nuestro Padre Jesús de la Fuensanta.
Foto: Fran Granado

domingo, 26 de abril de 2015

Lucena se prepara para vivir sus Fiestas Aracelitanas

Cofrades de Arahal. El Día de la Virgen, festividad de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz, que cada año se celebra el primer domingo de mayo, tendrá lugar este año el día 3. La jornada se iniciará a las 10:30 horas con el disparo de Salvas en su honor. A las 11:30 tendrá lugar la Función Religiosa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Don Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, en la que intervendrán la Coral Lucentina y la orquesta del conservatorio profesional de música Maestro Chicano Muñoz, que interpretarán la Misa del Campo Andaluz, dedicada a la patrona por el maestro Villa Álvarez de Sotomayor. Ya por la tarde, a las 20 horas, María Santísima de Araceli iniciará su salida procesional desde la parroquia de San Mateo, pasando por Plaza Nueva, las Torres, Plaza Nueva, Barahona de Soto, el Coso, Maquedano, Antonio Eulate, Pedro Angulo, San Pedro, el Agua, el Peso y Plaza Nueva, donde llegará a las 23:25. En ese momento comenzará en este punto la función de música y fuegos artificiales que terminará con la entrada de la Virgen en el templo.
Como preámbulo, el viernes día 1 tendrá lugar el acto de proclamación de la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor a las 20:30 horas en el Palacio Erisana. A continuación, la comitiva se dirigirá a la parroquia de San Mateo, que acogerá el Pregón de las Glorias de María Santísima de Araceli a las 21:30. Este año, correrá a cargo de don Francisco Javier Segura Márquez y estará presentado por don Pedro del Espino Gómez. Un día más tarde, el sábado 2 de mayo, desde las 18:30 horas se iniciará la Ofrenda de Flores a la Virgen, que partirá desde el Paseo de Rojas y, a través de El Peso, llegará hasta San Mateo.

sábado, 25 de abril de 2015

La Parroquia de San Juan Bautista de Marchena celebra este domingo la Procesión de Dios

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de la localidad sevillana Marchena celebrará (D.m.) este domingo, día 26 de abril, la tradicional Procesión de Dios, dando así cumplimiento Pascual a la comunión de enfermos e impedidos de esta feligresía de la localidad.
La procesión, que dará comienzo a las 10,30 horas, saldrá de la Parroquia de San Juan para tomar la calle Padre Marchena, Sastres, Siete Revueltas, Carreras, Las Torres, San Francisco y Padre Marchena, para volver al templo parroquial una vez cumplido con el fin de llevar el Santísimo a las personas impedidas del barrio.
Al término de la procesión, en torno a las 12,00 horas, se celebrará la solemne Eucaristía en petición por los enfermos e impedidos de la feligresía.
La Procesión de Dios contará con la participación musical del quinteto de metales Marchena Brass, así como del Coro de la Parroquia de San Juan.
Aquí os dejamos en el enlace al vídeo de la Procesión de Dios de 2013: 


La Parroquia de San Juan de Marchena celebra besamanos y misa en honor de la Divina Pastora

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de la localidad sevillana de Marchena celebra (D.m.) este fin de semana besamanos y misa en honor de la Divina Pastora, unos cultos fomentados por el grupo juvenil de la Divina Pastora de las Almas de la citada parroquia, apoyados en este nueva andadura por el párroco, el Rvdo. P. José Tomás Montes.
Así, la imagen de la Divina Pastora de las Almas que se veneró en el desaparecido convento de capuchinos de Marchena, y que durante estos últimos años se ha utilizado como imagen mariana en el Belén Parroquial, volverá a recibir culto en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, gracias a una incipiente asociación juvenil auspiciada entre otros por el párroco.
Hoy sábado 25 de abril, fiesta litúrgica de la Madre del Buen Pastor, tendrá lugar la celebración de la eucaristía a las 20,00 horas, con predicación a cargo del Rvdo. P. Álvaro Román Villalón, Arcipreste de Marchena y Párroco de Santa María Magdalena de Arahal.
La imagen de la Divina Pastora, talla de vestir de último tercio siglo XVIII para vestir, será expuesta a la veneración de los fieles en devoto besamanos el mismo sábado de 18,00 h a 21,00 horas y el domingo 26, hasta las 13,00 horas.
Con estos cultos el Grupo Juvenil de la Divina Pastora de las Almas, de la Parroquia de San Juan, comienza su caminar para recuperar el esplendor devocional de la Pastora de Marchena, cuya procesión tienen prevista realizar en el mes de setiembre por las calles del Barrio de San Juan.
Foto: Cartel anunciador

jueves, 9 de abril de 2015

Celebración Pascual de los Siervos de María en Carmona

Cofrades de Arahal. Con motivo del tiempo de Pascua la Fraternidad servita celebra el viernes día 10 solemnes cultos en honor de Nuestra Señora de los Dolores, con la salutación y coronación de flores de la Imagen siguiendo una ancestral costumbre de las comunidades servitas, e igualmente se celebrará la festividad de la Misericordia Divina en honor de nuestro Señor.
A las 18 horas se iniciará la felicitación Pascual a la Virgen Madre. Según una antigua costumbre, las comunidades de la Orden saludan todos los días, a la hora de Vísperas, a la santísima Virgen María. Este saludo se omite, sin embargo, durante el Triduo pascual. Por otra parte, habiendo recordado piadosamente el dolor de la Madre al celebrar el Viernes Santo la muerte de Señor, es justo que en la  Pascua se festeje con ella la gloriosa resurrección de Jesús. 
A continuación  se tendrá la Exposición Solemne del Santísimo Sacramento y meditación a cargo del Vicerrector del seminario Metropolitano de Sevilla, que versará sobre la Misericordia de Dios.
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia»
El decreto vaticano aclara que la liturgia del segundo domingo de Pascua y las lecturas del breviario seguirán siendo las que ya contemplaba el misal y el rito romano.
La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742).
Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.

lunes, 6 de abril de 2015

Viaja a Fátima con la Hdad. de San Antonio de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio organiza el próximo mes de mayo un viaje a Fátima (Portugal), la salida será el día sábado día 9 y la vuelta el domingo día 10. Se visitara la casa natal de San Antonio en Lisboa.

Toda la Información del viaje en el cartel: