lunes, 15 de octubre de 2012

Juan Carlos Heras Sánchez, meditador del Stabat Mater de la Hdad. del Santo Entierro de Arahal



Cofrades de Arahal. Un año más, la Hermandad del Santo Entierro celebrará en el mes de Noviembre en un ambiente de recogimiento, la meditación del Stabat Mater ante las Sagradas Imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores y el Santísimo Cristo Yacente, estando en esta ocasión a cargo del distinguido cofrade sevillano don Juan Carlos Heras Sánchez, pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1998.

Don Juan Carlos Heras es profesor de Historia y Literatura, ocupando además el cargo de director pedagógico del Colegio San José de la Congregación de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) en el sevillano barrio de Los Remedios. Ha sido Hermano Mayor de la Hermandad del Calvario y miembro del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
Además de haber tenido el privilegio de pregonar la Semana Santa de Sevilla en 1998, ha intervenido en numerosos encuentros y disertaciones cofradieras, pronunciando entre otros el Pregón de la Esperanza en la Hermandad de la O en 2011, el Pregón de la Hermandad Sacramental de San Pedro, la Exaltación al Domingo de Ramos…
En esta ocasión, el próximo sábado 10 de Noviembre, ofrecerá su sentida oración y profunda reflexión ante la Santísima Virgen de los Dolores al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo Yacente, en un acto que sin duda alguna constituye un referente de vida y ejercicio espiritual dentro del curso del calendario anual de la Hermandad. 
más información:  http://santoentierroarahal.blogspot.com.es/
Foto: Arte Sacro



75 Aniversario del Santísimo Cristo de la Misericordia 1937-2012 en Arahal


Cofrades de Arahal. Viernes 26 de Octubre
-21:30h Tendrá lugar en el Auditorio de la Casa del Aire de Arahal, la Conferencia de Capataces y Costaleros ofrecida por D. Antonio Manuel Santiago Muñoz. Capataz general de diferentes cofradías de la Semana Santa de  Sevilla. El acto estará acompañado musicalmente al piano por D. Germán García González 
Domingo 4 de Noviembre
-18:00h Solmene Traslado de la Imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia desde la Iglesia del Santo Cristo a la parroquia Sta. María Magdalena.
-19:00h En la casa hermandad de la Misericordia. Inauguración de la exposición  conmemorativa al 75 aniversario de la Talla del Stmo. Cristo de la Misericordia.
Miércoles 7 de Noviembre
-19:45h Solemne Triduo en la Parroquia Sta. María Magdalena
Jueves 8 de Noviembre
-19:45h Solemne Triduo en la Parroquia Sta. María Magdalena
Viernes 9 de Noviembre
-19:45h Solemne Triduo en la Parroquia Sta. María Magdalena
-18:00h En la iglesia del Santo Cristo, Besamanos extraordinario a Ntra. Sra. de los Dolores en la Iglesia del Sto. Cristo que concluirá a las 21:30.
-21:30h Concierto de Marchas procesionales a cargo de la Banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad de Cantillana (Sevilla) en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Victoria.
Sábado 10 de Noviembre
XXIII Encuentro de Hermandades de Misericordia de Andalucía
-09:00h Recepción de hermandades y desayuno molinero en el parque municipal de San Antonio.
-10:00h Bienvenida por parte de la hermandad organizadora en la parroquia Sta. María Magdalena, Saluda de Excmo. Sr. Alcalde de Arahal D. Miguel Ángel Márquez González y exhortación por parte del Sr. Párroco D. Álvaro Román Villalón.           
-10:30h Ofrenda floral en la Iglesia del Santo Cristo a María Stma. De los Dolores.
-11:00h Visita turística a diferentes puntos de Arahal.
-13:00h Santa Misa. Función Principal a cargo del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla
-14:30h Almuerzo de confraternidad, servido por Catering las Torres en Salón el Monasterio.
Domingo 11 de Noviembre
-12:00h Santa Misa de acción de gracias con motivo del LXXV Aniversario de la Talla del Stmo. Cristo de la Misericordia, en la Parroquia Sta. María Magdalena.
-18:00h Vía Crucis Extraordinario con visita de la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia a todos los templos de Arahal.
Itinerario:
Salida de la Parroquia Sta. María Magdalena, Marchena, San Pablo, San Lorenzo, San Lucas, San Mateo,  Ermita de San Antonio, San Juan, Sta. María Magdalena, Prof. Magdalena Sánchez, Morón, Dña. Luisa, Veracruz, Capilla de la Vera-cruz, Plaza de la Corredera, Felipe Ramírez, D. Morilla, Tahona, Victoria, Parroquia Ntra. Sra. de la Victoria, IV C de Ureña, Asensio Martin, Tahona, D.Gamero, San Roque, Iglesia de San Roque, Sevilla,  Iglesia del Convento de Ntra. Sra. del Rosario, Monjas, Espaderos, Iglesia, Misericordia, Iglesia del Stmo. Cristo de la Misericordia.   
Viernes 16 de Noviembre
-18:00h Besapies  Extraordinario al Stmo. Cristo de la Misericordia. En la Iglesia del Santo Cristo.
Sábado 17 de de Noviembre
-20:00h Concierto de Marchas de la A.M Sta. María Magdalena en la plaza del Santo Cristo.


domingo, 14 de octubre de 2012

Proyecto de restauración de la Virgen de las Angustias de Arahal



Cofrades de Arahal. Una vez estudiado el T.A.C. realizado a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, así como las fotografías y las notas tomadas del estado de conservación de la misma, se han obtenido los datos necesarios para poder proponer una intervención, por un lado, de carácter conservatorio con la finalidad de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional a por otro, los tratamientos de restauración que contribuyan a la restauración material y presentación estética de la imagen.
Los principales problemas de conservación que presenta la imagen son los siguientes:

  •    El candelero es un elemento deficiente por las siguientes razones: a nivel de construcción, ya que la carpintería que presenta no es de calidad, también estructural, por cuanto sujeta al cuerpo de la imagen mediante puntillas y por último estético ya que tanto las maderas usadas como el corte de las mismas ha de ser cubierto por una tela para no llamar la atención. En la base se ha localizado un agujero que bien podría tratarse de un ataque de insectos xilófagos.

  •     Los brazos, articulados mediante sistema de denominados comúnmente de “galleta” presentan holguras entre sus piezas de unión, así como en las espigas de hombros, codos y muñecas. Las modificaciones efectuadas en una intervención anterior han perjudicado seriamente la funcionalidad de los mismos, debiendo mantenerse fijos mediante puntillas.
  •     El cuerpo, al igual que el candelero, se encuentra cubierto de telas, en este caso con rellenos de tejidos con la finalidad de dar formas a la anatomía del cuerpo, sobre todo en los hombros, ya que al no disponer de la terminación de los mismos para alojar la articulación de los brazos, queda en hueco a hacía necesario y justificado su relleno. El estrato de preparación y color del cuerpo se encuentra sumamente degradado debido principalmente a los movimientos de la madera y los clavos y grapas usados para sujetar las telas que lo recubrían.
  •     Las piezas de madera que conforman la imagen se encuentra sujetas por una cantidad de puntillas.
  •     Las manos presentan fisuras superficiales sobre la policromía que proceden de los movimientos de la madera.
  •     La policromía presenta un nivel de suciedad superficial medio. Así como importantes pérdidas de la policromía de las sienes, hombros y muñecas debido a los alfileres usados para vestirla. La adhesión de estos estratos al soporte es deficitaria en dichas zonas.
  •      Las pestañas con inadecuadas para el rostro de la imagen debido a su grosor, extensión y pérdida de parte la pestaña izquierda.
  •     El sistema de sujeción de la corona es mejorable desde el punto de vista funcional y estético.
La propuesta de tratamiento a nivel genérico es la siguiente:
  • ·         Sustitución del candelero por otro de ocho palos en madera de cedro.
  • ·         Sustitución de los brazos por otro de madera sapelli, articulados mediante el sistema de fosa y bola.
  • ·         Sustitución del sistema de sujeción de la corona por otro en acero inoxidable, consistente de una pieza cilíndrica con rosca interior que queda alojada en la zona superior de la cabeza en la cual rosca un perno, que puede ser extraído fácilmente.
  • ·         Sustitución de la pestaña.
  • ·         Extracción de puntillas y su sustitución por espigas de madera.
  • ·         Consolidación de las fisuras.
  • ·         Cierres de agujeros.
  • ·         Fijación de la policromía que no se encuentra adherida al soporte.
  • ·         Realización de test de solubilidad para determinar el disolvente o la mezcla de estos más adecuada para efectuar una limpieza superficial de la encarnadura.
  • ·         Limpieza de vidrio de los ojos.
  • ·         Estucado de lagunas.
  • ·         Reintegración cromática de las mismas no diferenciada.
  • ·         Aplicación de una capa de protección final.
Al margen de esta propuesta se recomienda la realización de un corpiño, gorro y muñequera en cuero para proteger la encarnadura de los alfileres usados para vestir la imagen, así como la confección de un “pollero” telescópico que libere la cabeza de soportar el peso de la corona y del manto de salida. Al ser telescópico se puede usar también para los cultos internos o el camarín.
El tiempo estimado para la realización de estos tratamientos es de no más de cuatro meses.
Las pestañas no han sido presupuestadas por tratarse de un ofrecimiento del restaurador hacía la Hermandad que se hizo en su día y que por las circunstancia acontecidas, ante el mal estado de conservación de la imagen, se decidió posponerlo y realizarlo conjuntamente con el tratamiento de restauración, siendo más fácil de esta manera su elaboración y colocación.

información: Boletín mes Octubre Hermandad de la Esperanza.

sábado, 13 de octubre de 2012

Nuevo Contrato de la Banda Sinfónica de Ogíjares en Arahal


Cofrades de Arahal. Nuevo contrato musical para el siguiente año en Arahal. Esta vez podremos de nuevo contar con los sones de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (Granada) que acompañará el paso de palio de Ntra. Sra. de las Angustias y para los dos próximos Viernes Santo. Esta formación musical vuelve a Arahal. El pasado Viernes Santo del 2011 no pudimos escuchar nada debido a las inclemencias del tiempo y este pasado 2012 no pudieron ellos. Tanto las Hermandad como la Banda han llegado a un mutuo acuerdo. En los dos siguientes años podremos escuchar esta fenomenal formación musical. En su anterior paso pudimos contemplar en el concierto que pudimos vivir a los pies del Altar Mayor de nuestra Parroquia como la Banda es cuidadosa en muchos detalles que a oídos inexpertos se nos escampan. Deseosos de escucharos…
Foto: Archivo Banda

viernes, 12 de octubre de 2012

Javi Rodríguez. Un pregonero cargado de Esperanza para el 2013 en Arahal

Cofrades de Arahal. Algunos meses faltan todavía para la Semana Santa del año próximo pero ya podemos dar una primicia importante a los cofrades de Arahal. Me llega la información que una gran persona y mejor cofrade ha aceptado ser la persona la cual exaltará la Semana Santa del año próximo. Hablo del pregonero, un gran cofrade que desde su niñez vive unido a varias Hermandades de nuestro pueblo y muy especialmente a la Hermandad de la Esperanza. Tiene por delante algunos meses donde deberá abrir el libro de los recuerdos y sentimientos y empezar a plasmarlos en el papel y si no me fallan las cuentas será el 17 de Marzo del 2013 cuando se suba al atril para regalarnos una parte de su vida. Sin más os comunico que el “El Pregonero de la Semana Santa del año 2013” será  D. Francisco Javier Rodríguez Caro. Mi enhorabuena, por supuesto, te deseo todo lo mejor para esas noches en las que la pluma tendrá que fluir y seguro que alguna lágrima caerá en ese pregón de tus sueños. Que el Santísimo Cristo de la Esperanza y su Bendita Madre tu Virgen de las Angustias te arropen en esas horas de insomnio. Ahora sí que me aplicaré ese consejo que una vez que me diste  “… dejar caer las hojas del calendario porque todo llegará”.  ¡Suerte Fco. Javier!.
Foto: Fran Granado

El Arzobispado promueve un Vía Crucis con 14 imágenes de Cristo para el primer domingo de Cuaresma

Cofrades de Arahal. El Arzobispado ha anunciado la celebración de un vía crucis extraordinario de 14 imágenes con motivo del año de la Fe. Tendría lugar el 17 de febrero, a primera hora de la tarde. Las imágenes que acudan al Via Crucis las decidirá el Consejo en las próximas semanas pero se pretenden invitar a las que de mayor devoción gocen en la ciudad.
El Via Crucis tendría lugar en la Avenida de la Constitución y estaría inspirado en el de la JMJ. Se pretende que sea la Cruz de la Evangelización la que recorra las estaciones donde aguarden las 14 andas pero hay una propuesta para que, en lugar de la mencionada cruz sea el Lignum Crucis de la hermandad de la Vera Cruz.
La celebración de este Via Crucis conllevará la supresión del que convoca anualmente el Consejo de Cofradías.
Se baraja que pueda cerrar el Via Crucis una imagen de la Virgen María, aunque este punto es, sólo, una remota posibilidad.
Procesión extraordinaria
Habrá, igualmente, una procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes el 27 de abril a las 7:30 horas. Será esta imagen la que presida el Pregón de las Glorias de 2013
ESTE ES EL VIACRUCIS
A Asenjo se le ha propuesto que se utilice el Viacrucis de Juan Pablo II creado en 1991. Las estaciones son distintas a las del Viacrucis de Jerusalén
1) Jesús en el Huerto de los Olivos (Mt 26, 36-46).
2) Jesús es detenido traicionado por Judas (Mt 26, 47-50).

3) Jesús es condenado por el Sanedrín (tribunal religioso judío) (Mt 26, 57-59).

4) Jesús es negado por Pedro (Mt 26, 69-75).

5) Jesús es juzgado por Poncio Pilato (Mt 27, 24-26).

6) Jesús es azotado y coronado de espinas (Mt 27, 27-31).

7) Jesús es cargado con la Cruz (Mt 27, 24-26.31).

8) Jesús es ayudado por el Cireneo a llevar la Cruz (Mt 27, 32)

9) Jesús se encuentra con las mujeres de la ciudad de Jerusalén (Lc 23, 27-32)

10) Jesús es crucificado (Mt 27, 33-35)

11) Jesús promete su Reino al Buen Ladrón (Lc 23, 39-42)

12) Jesús en la Cruz, la Madre y el discípulo amado (Jn 19, 25-27)

13) Jesús muere en la Cruz (Mt 27, 48-50)

14) Jesús es colocado en el Sepulcro (Mt 27, 60)

Galería. Miércoles Santo con la Hdad. del Baratillo 2012 1ªParte. Fran Granado

Cofrades de Arahal. El Miércoles Santo en Sevilla una de las Hermandades que siempre nos deja un buen recuerdo sale de una pequeña capilla situada a las espaldas de la Plaza de Toros “La Maestranza”. En la calle Adriano podemos contemplar a la Hermandad del Baratillo. En esta primera parte de la galería fotográfica podemos contemplar el primero de sus pasos, Jesús rendido a los brazos de su madre con el sudario postrado en la Cruz de fondo. Resaltar el enorme trabajo que realiza esta Hermandad para poner a tantos nazarenos en la calle para realizar su Estación de Penitencia a la Sagrada Catedral de Sevilla.

Jueves Eucarísticos y Sacerdotales llenos de Esperanza en Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Esperanza está muy vinculada con la Caridad y por desde el mismo mes de Octubre, todos los jueves, durante la jornada de Adoración al Santísimo, la Hermandad realizará RECOGIDA DE ALIMENTOS no perecederos para Cáritas.
Aporta tu colaboración todos los jueves del año y deposita tus alimentos junto al Altar de Nuestra Señora de las Angustias. Tu ayuda es necesaria.

Galería. Nuevo Altar para el Cristo de la Tres Caídas de la Hdad. de la Esperanza de Triana. Fran Granado

Cofrades de Arahal. El Santísimo Cristo  de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana estrenó el pasado Viernes el nuevo Altar realizado en el Taller de Manuel Bejarano. El altar es una verdadera joya que pasará a la posteridad y a la historia de la Hermandad. Manuel Bejarano ha conseguido tallar una obra inédita de la imaginería sevillana.
Hoy en el Blog de Imágenes Cofrades Fran Granado os abre las puertas de la Basílica de los marineros en la calle pureza para poder contemplar dicha joya.

jueves, 11 de octubre de 2012

Lo último sobre el Coro de la Hdad. de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Montemayor ha elegido como directora del Coro a la conocida artista arahelense Salomé Gómez Rodríguez quien guiará los pasos desde el inicio de este proyecto. Tiene previsto empezar con los ensayos este mismo viernes a las 21:00 horas en las dependencias de la Ermita de San Antonio. Si tienes ganas de asistir y unirte a al coro ¡este es el momento!.

Triduo en honor a Ntra. Sra. de las Angustias de la Hdad. de la Esperanza de Arahal

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA, NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS, SAN JUAN EVANGELISTA Y SANTA MARÍA MAGDALENA


Establecida canónicamente en la Parroquia Santa María Magdalena
de esta ciudad de Arahal

Consagra en Honor a su Venerada Titular
Nta. Sra. de la Angustias
Solemne Triduo
Los días 26, 27 y 28 de octubre a las 20:00 de la tarde
con el siguiente
ORDEN DE CULTOS
Santo Rosario, Ejercicio del Triduo, 
Santa Misa y Salve

Estando la Predicación a cargo del 
Rvdo. Sr. D. Florentino Córcoles Calero
Párroco de Santiago de la Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta
y Director Espiritual de la Hermandad de Pasión de Sevilla

El viernes 26, en horario de 17:00 a 20:00,
Nuestra Señora de las Angustias quedará expuesta en
Solemne Besamanos
Tras la finalización de la Santa Misa quedará nuevamente expuesta

Durante el Triduo intervendrá el coro de la Hermandad

miércoles, 10 de octubre de 2012

Cita para formar el Coro Rociero Virgen de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Montemayor, por iniciativa del Grupo Joven, han iniciado un nuevo proyecto: formar el Coro Rociero Virgen de Montemayor de Arahal.
La cita es el próximo día 12, día de la Virgen del Pilar, a las 21,15 horas en la caseta “Eso es lo de menos”, ubicada en el recinto ferial. El objetivo es encontrar un abanico de voces, graves o agudas.
Desde el Grupo Joven de la Hermandad hacen un llamamiento a todos los que estén interesados/as para que acudan a la cita el próximo viernes.
La Hermandad de Montemayor tiene al menos dos citas al año, la romería y la estación de gloria. Este año la salida del Simpecado fue el día 11 de mayo con la visita a varios templos, Santa María Magdalena, Santo Cristo, San Antonio y Veracruz. Además realizaron un recorrido por las principales calles de Arahal.
Foto: Fran Granado

lunes, 8 de octubre de 2012

Galería. Clemencia por San Jacinto. Fran Granado

Cofrades de Arahal. La Asociación de Fieles del Cristo de Nuestro Padre Jesús de la Clemencia hizo el pasado sábado su salida procesional por las calles de Triana. San Jacinto como en sus mejores días de Semana Santa. En estos fines de semana en Sevilla podemos vivir unas estampas atípicas  al ver procesionar  las imágenes por las diferentes calles y plazas, nosotros con ropa de verano y aún más extraño si unimos la escena del puesto de venta de castañas que ayer pudimos contemplar en la parte peatonal de la calle San Jacinto. La procesión fue acompañada en todo momento por los sones de la Agrupación Virgen de los Reyes con un gran repertorio y tendríamos que destacar la interpretación piezas de los años 80 y primeros de los 90. Buen gusto a la hora de escoger las marchas musicales.

En el Blog de Imágenes Cofrades Fran Granado podemos ver una galería de la procesión.

sábado, 6 de octubre de 2012

Galería. Miércoles Santo con la Hdad. de San Bernardo 2012 2ªParte. Fran Granado

Cofrades de Arahal. La Virgen del Refugio titular de la Hermandad de San Bernardo el miércoles Santo por su barrio. Espero que os gusten.

Solemne Función y Besamanos a María Santísima del Rosario Hdad. de la Vera Cruz de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santísima y Vera cruz celebra este Domingo día 7 a la 13:00 horas en su Iglesia de Vera cruz Solemne Función a uno de sus titulares María Santísima del Rosario siendo precedida por el Rvdo. José Tomás Montes Párroco de San Juan Bautista de Marchena.
Y el día 12 de Octubre la imagen de Ntra. Sra. del Rosario permanecerá en Besamanos a partir de las 18:00 horas.
Foto: Fran Granado