viernes, 29 de junio de 2018

Hoy Cabildo General Ordinario de la Hdad. de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. La Fervorosa Hermandad Filial de Nuestra Señora de Montemayor Coronada de Arahal celebra Cabildo General Ordinario. Por mandato de la señora Hermana Mayor; previo acuerdo en Cabildo de Oficiales de la hermandad y de conformidad con lo establecido en sus Santas Reglas.
Celebrará en el día de hoy 29 de junio a las 21:30 horas en primera y única convocatoria, en los salones de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Arahal.
Orden del día:
- Preces
- Lectura y aprobación del acta del Cabildo General Ordinario del año anterior y Extraordinario, si procede.
- Rendición de cuentas.
- Lectura de la memoria anual.
- Ruegos y preguntas.
- Preces.
Foto: Fran Granado

jueves, 28 de junio de 2018

Misa Mensual de la Hdad. Sacramental de la Esperanza de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Arahal celebra el viernes 29 de junio, a las 21:00 horas en la Parroquia Santa María Magdalena de Arahal Solemne Misa Mensual de Hermandad. La sagrada cátedra estará presidida por el Párroco de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la hermandad el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón.

Solemne Triduo en honor a Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro en Arahal

Cofrades de Arahal. En la Iglesia Santa María Magdalena de Arahal se celebra los días 27, 28 y 29 de junio a las 20:00 horas Solemne Triduo en honor a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón, Director Espiritual de la Archicofradía y Párroco de Santa María Magdalena.
El miércoles 27, festividad de la Virgen dedicado a la familia y  niños
El jueves 28, dedicado a los hermanos difuntos
El viernes 29, dedicado a los mayores, donde recibirán la Unción de Enfermos
Durante todo el triduo cantará el Coro Parroquial

miércoles, 27 de junio de 2018

Conferencia organizada por la Hdad. de Jesús Nazareno de Marchena “El Sacramento del Matrimonio”

Cofrades de Arahal. Conferencia que pronunciará Lourdes Sivianes Ferrera de Castro, en el Aula de Formación Permanente 2018, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
El próximo viernes 29 de junio a las 21,00 horas en la Capilla de la Hermandad, Lourdes Sivianes Ferrera De Castro, pronunciará una conferencia bajo el título “El Sacramento del Matrimonio”, enmarcada en el aula de formación permanente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ciclo anual que por quinto año consecutivo desarrolla la Archicofradía con la necesidad de formar a todos sus hermanos y parroquianos, y que este curso aborda la temática de Los Sacramentos.
Lourdes Sivianes es sevillana de nacimiento. Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, siendo la primera mujer que obtiene este título en el Área de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, realizando su  tesis doctoral «El Sínodo Hispalense de 1973: Génesis, desarrollo y conclusiones», que supuso un claro homenaje a la figura del Cardenal José María Bueno Monreal.
Lourdes es letrada ante Tribunales Eclesiásticos, miembro del elenco de los Tribunales Eclesiásticos de Sevilla y miembro de la Asociación Española de Canonistas, ejerciendo como mediadora familiar, experta en técnicas de negociación, gestión de conflictos, comunicación, habilidades sociales y emocionales para la mediación.
Continúan de esta forma el aula de formación permanente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ciclo de encuentros y conferencias que tienen lugar los últimos viernes de cada mes, en su sede canónica.

sábado, 23 de junio de 2018

La Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno de Arahal firma con la Hdad. del Calvario de Córdoba

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal en la tarde de ayer, viernes 22 de Junio, quedó comprometida  con la “Ilustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir” de Córdoba, para acompañarles el Miércoles Santo de los próximos 2 años.
Hermandad que tiene su seno en el barrio de San Lorenzo de la ciudad de Córdoba, cuyo fervor y devoción está en la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Sagrada imagen que está fechada en 1723, y que fue realizada por el trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción, y cuya estética está relacionada con los gustos barrocos granadinos.
Foto: Cabildo Catedral de Córdoba

Ya podemos ver el Cartel de Madre de Dios del Carmen de Arahal obra de Daniel Jiménez Díaz

Cofrades de Arahal. Este año el Consejo General de Hermandad y Cofradías de Arahal ha editado el cartel para los cultos y salida procesional el próximo 16 de julio, que organiza la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia, obra del pintor Daniel Jiménez Díaz. Se trata de una pintura a acuarela de bella factura que refleja la devoción hacia la titular de la hermandad.

Concierto en Arahal de la Banda de Música

Cofrades de Arahal. Coincidiendo el Día Europeo de la Música, la Banda de Música Municipal de Arahal este domingo día 24 de junio nos ofrecerá un concierto en la Plaza Acebuchino a las 21:00 horas en Arahal.
El programa pensado  será el siguiente:
- Suspiros de España de Antonio Álvarez Alonso
- Una noche en Granada de E. Cebrián
- El Barberillo de Lavapiés de Asenjo Barbieri
- Fantasía de la Ópera Carmen  de Bizet
- Five minutes with Cole Porter de C. Porter
- El Camino Real de A. Reed

El arahalense Álvaro Montilla González hoy se convertirá en Sacerdote de la Archidiócesis de Sevilla

Cofrades de Arahal. Hoy día importante para nuestro pueblo de Arahal, en la mañana de hoy 23 de junio Álvaro Montilla González, recibirá de manos del Excelentísimo Reverendo Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla, la ordenación presbiteral, convirtiéndose en nuevo Sacerdote de la Archidiócesis de Sevilla.
Foto. Archivo Hdad. de la Misericordia

La Banda de CC y TT de Jesús Nazareno de Arahal no renueva su Miércoles Santo en Arcos

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal ha decidido rescindir su Miércoles  Santo en la localidad granadina de Arcos de la Frontera. Información que hace saber por medio de un comunicado que la propia banda ha puesto en sus redes sociales.

Actos previos al LXII Potaje Gitano organizado por la Hdad. de los Gitanos de Utrera

Cofrades de Arahal. La Hermandad de los Gitanos de Utrera organizará como antesala de la celebración del LXII Potaje Gitano los actos que se desarrollaran en la Casa de la Cultura de Utrera, sita en calle Rodrigo Caro, los días 28 y 29 de junio a partir de las 21:30 horas, los cuales serán de entrada libre.  
La hermandad ha tenido a bien rendir en estos previos, un pequeño homenaje a Enrique Montoya al que ya se le homenajeó en el XXIV Potaje Gitano, ya que se cumplen en este año, 25 años desde que nos dejó. 
Así, el jueves 28 de junio, tendrá lugar la presentación del cartel artístico y se dará a conocer los pormenores del Potaje. A continuación, tendrá lugar la inauguración de una exposición fotográfica dedicada a la figura de Enrique Montoya, tras las cual escucharemos la voz de Enrique el Extremeño. Como fin del acto, se llevará a cabo la degustación de potajes de frijones por gentileza de Restaurante Abuela María, Restaurante la Brasa y Eventos Esencia.
El viernes 29, se desarrollará una mesa redonda en la que se debatirá sobre la figura de Enrique Montoya, y que bajo el título “25 años sin Enrique”, contará con la participación de Enrique Montoya “Candela” y Antonio Cortés “Chiquete”. En esta jornada, pondrán la nota musical Juanlu Montoya y Alberto Bocanegra.
Y hasta aquí los actos previos a la celebración del LXII Potaje Gitano, que tendrá lugar el día 30 de junio, en el patio del Colegio Salesianos de Utrera, a partir de las 22:30 horas, en el que se rendirá homenaje a Ramón Calabuch Batista, conocido artísticamente como “Moncho”, y que será presentado por Enrique Montoya “Candela” y mantenido por Antonio Cortés “Chiquetete”.

En Arahal el Premio Músico de Leyenda 'José Segura Medina 2018' ha recaído en Francisco Amador Benjumea

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, otorga a Francisco Amador Benjumea, conocido popularmente como 'Francisquito', el galardón de 'Músico  de Leyenda  José Segura Medina 2018', por su dilatada vida musical que empezó hace medio siglo en aquel ya lejano 1968.
Su madre le compro su primer tambor en la tienda de juguetes de La X, por la festividad de Reyes Magos de aquel 1968 cuándo Francisco contaba solamente con 5 añitos, así ya con aquel tambor su padre lo llevo a las dependencias de la O.J.E, organización de la juventud española, dónde existía una bandas de cornetas y tambores formada años atrás, allí fue acogido por los mayores los cuales le enseñaron a tocar el tambor, siendo sus primos lejanos apodados los Tortoleros, sus maestros en aquellos tiempos, Francisco coincide en aquella  formación  con otro músico de leyenda de Arahal cómo es la figura de Juan Carrillo Machado, convirtiéndose Juan en otro de los referentes del joven Francisquito, así nace una amistad y un compañerismo que hoy en día sigue vivo como hace medio siglo. Una vez que dicha formación musical desaparece Francisco forma parte de la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Esperanza y al desaparecer está  es también fundador de la Agrupación Musical Santa María Magdalena, de la cual hoy sigue siendo miembro en activo y tiene el privilegio de ser director honorífico de dicha agrupación musical.
Ejemplo de músico de infantería, de día a día, sirviendo de ejemplo y transmitiendo su experiencia a todos los jóvenes, apasionado de su formación a la que considera como su gran familia y apasionado de todo lo que ha significado para él su gran maestro Manuel Rodríguez Ruiz, valores como lealtad y sobre todo respeto lo lleva Francisco a gala,  sin duda alguna es un ejemplo en todos los sentidos.
Por eso y por muchos motivos más desde la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria quieren reconocer  y otorgar este merecido premio que lleva el nombre de 'José Segura Medina' con el cual comparte muchísimos valores y principios para otorgarle este premio.
Foto: Archivo Banda

lunes, 11 de junio de 2018

Visita organizada por la Hdad. del Santo Entierro de Arahal al Convento Casa Madre de las Hnas de la Cruz

Cofrades de Arahal.  La Hermandad del Santo Entierro de Arahal organiza la visita anual al Convento Casa Madre de las Hermanas de la Cruz de Sevilla, con el objetivo de estrechar lazos -a través de este fraternal encuentro- con la Congregación fundada por la Sagrada Titular Santa Ángela de la Cruz. Asimismo, aprovechando la visita, la hermandad hará entrega de las limosnas recaudadas en las capillas domiciliarias de la Santa desde la visita del pasado año.
La visita parte desde la Iglesia de San Roque el próximo domingo 17 de junio a las 8:30 horas de la mañana, para participar en la Eucaristía dominical que se celebra en la Iglesia del Convento sevillano. A la vuelta del viaje, y tras la oración común ante los Sagrados Titulares en la Iglesia de San Roque, celebrará un fraternal almuerzo en la Sala Capitular del templo.

viernes, 8 de junio de 2018

Recogida de alimentos organizada por la Asociación de Fieles Jesús de la Salud de Arahal con el lema 'Ayúdanos a Ayudar'

Cofrades de Arahal. El próximo sábado día 16 de Junio a las 19:00 la Asociación de Fieles Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de la Oliva de Arahal, realizará la ya tradicional recogida de alimentos y de productos de higiene. También se podrá colaborar con las cajas que hay habilitadas  en los centros  educativos de la localidad.
El recorrido será el siguiente: IV Conde de Ureña,  Doctor Gamero ,  Antonio Machado, Saturno,  Miguel de Unamuno, Ramón de Valle Inclán, Miguel Hernández,  Bécquer, León Felipe, García Lorca, Vivaldi, Haendel, Sacarlatti, Bach,   Mozart, Trocha de la Victoria, Ruiseñor, Tórtola, Canario, Codorniz, Alondra, Cigüeña, Aguililla, Avda. de las Aves, Gordal, Durzal, Morcaleño, Acebuchino, Estacon,  Azafairon, Picual, Trama, Alameño,  Avda. de la Aceituna de Mesa, Fuente de la Salud, San Roque, Doctor Gamero, Tahona e Iglesia de la Victoria.

martes, 5 de junio de 2018

Igualá de la cuadrilla de costaleros de Madre de Dios del Carmen de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal organiza el próximo jueves, 21 de junio a las 21:30 horas, en las dependencias del Antiguo Hospital de la Caridad, la igualá de costaleros de la cuadrilla del paso de palio de Madre de Dios del Carmen.
Foto: Juan Carlos López

Reparto de Papeletas de Sitio de la Hdad. de San Antonio de Padua de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio de Padua de Arahal ya tiene abierto el plazo para la expedición de las Papeletas de Sitio para la procesión del próximo día 13 de junio.
HERMANOS, AS…......................………10  EUROS
DEVOTOS, AS……......................………15  EUROS
COSTALEROS………......................……10  EUROS
CAPATACES……......................…….…13  EUROS
 INSIGNIAS……......................…….…….13   EUROS
Se expenderán las papeletas de sitio los días 5 (tras misa de Hermandad) y 6 de Junio a partir de las 9 de la noche, y después de la Misa del Triduo los días 7, 8 y 9 de Junio.
El día de la salida procesional no se expenderán papeletas de sitio y se deberá estar en la ermita a las 18.45 horas.
Foto Cartel. Andrés Rodríguez

lunes, 4 de junio de 2018

La A.M. Ntra. Sra. de la Victoria ya ha renovado el Miércoles Santo del próximo año

Cofrades de Arahal. En el próximo miércoles santo 2019, el Señor de la Oración en el Huerto de la localidad gaditana La Línea de la Concepción, volverá a llevar los sones musicales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal.
El documento que plasma el acuerdo entre la Hermandad que preside Lourdes María Guijarro y la formación musical ha sido rubricado por vía telemática.
La formación quiere agradecer a la Hermandad de la Oración en el Huerto de La Línea de la Concepción y especialmente a su Junta de Gobierno, el interés y la confianza que han mostrado en cada momento por la agrupación musical para que siga llevando su música cofrade por las calles de la bella localidad gaditana.
Foto: Archivo Agrupación

domingo, 3 de junio de 2018

Misa Mensual de la Hdad. del Santo Entierro de Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo jueves 7 de junio, se celebra en la Iglesia de San Roque a las 21:00 horas, Santa Misa de Hermandad por el eterno descanso de los hermanos difuntos de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal. A las 20:30 horas, rezo del Santo Rosario a la Santísima Virgen de los Dolores.
Recordar que todos los viernes en horario de 18:30 a 21:30 horas, la Iglesia de San  Roque permanece abierta para que todos los fieles y devotos puedan orar.

sábado, 2 de junio de 2018

Hoy Corpus de la Parroquia de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. Hoy sábado día 2 de junio a las 19:00 horas la Parroquia de la Victoria de Arahal celebrará la misa en honor al Santísimo y a las 20:00 horas tendrán la salida del Corpus.
Este será el recorrido por las que pasará el Santísimo:
Salida, IV Conde de Ureña, Asensio Martín, Tahona,  Doctor Gamero, Felipe Ramírez, Plaza de la Corredera,  Duque, General Marina, Madre de Dios, Bda. de las casitas del barrio del Ruedo, Cruz de la Cava,  parada en la placita de la Cruz de la Cava,  Doctor Fleming, Miraflores, Pedrera, Victoria y entrada.

miércoles, 30 de mayo de 2018

José Ignacio del Rey Tirado, meditador del Stabat Mater de Arahal 2018

Cofrades de Arahal. La Junta de Gobierno de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal, ha designado a José Ignacio del Rey Tirado para ser el encargado de pronunciar la meditación del Stabat Mater el próximo mes de noviembre, ante las Sagradas Imágenes del Santísimo Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores.
El nombramiento se hizo público por parte del Hermano Mayor, José Matute Crespo, durante el almuerzo de hermandad celebrado el pasado sábado coincidiendo con la ofrenda floral a la Santísima Virgen; día en el José Ignacio del Rey estuvo presente, junto con su hermano Eduardo, meditador en 2009, y Antonio Gila Bohórquez, quién pronunció el Stabat Mater de 2017.
José Ignacio del Rey Tirado, ha tenido el honor de pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Sevilla en el presente año. Abogado de profesión, es licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense. Por vinculación familiar es hermano de las hermandades del Silencio, los Estudiantes y de la Santa Caridad.
Ha desempeñado en la Hermandad de los Estudiantes los cargos de Secretario Segundo (1992-1995), Archivero (2004-2008), Diputado Mayor de Gobierno (2008 a 2016)  Consiliario tercero (2016) y Diputado de Acción Social (2017).
Literariamente ha sido galardonado en diversos certámenes literarios entre los que destaca los de la Hermandad de los Estudiantes en categoría de Bachillerato en 1988, el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla 2009 (relato corto). Ha sido colaborador del Boletín de las Cofradías de Sevilla que edita el Consejo de Cofradías. Ha dirigido el Boletín de su Hermandad de los Estudiantes entre los años 2004-2008. Ha publicado artículos en Boletines de Cofradías Sevillanas como Los Estudiantes, San Bernardo y Sagrada Columna y Azotes.
Ha pronunciado charlas en diversas instituciones tanto en Sevilla como fuera de ella, entre las que destacan la charla de la Escuela Formación en la Hermandad de los Estudiantes (2016); Charla en la Hermandad de Cristo Rey, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle de Jerez en 2013 sobre organización de las cofradías; Charla en Convivencia de las Hermandades del Viernes Santo celebrada en noviembre de 2012 centrada en el Año de la Fe y que tuvo lugar en la Hermandad del Cachorro. Ha realizado la ponencia de inauguración de curso de la Hermandad de la Soledad de Almería en 1997. Charla de la Juventud en la Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba (1998) Igualmente ha pronunciado el Pregón Eucarístico de 1999 organizado por la Hermandad de las Mercedes de Mairena del Aljarafe. XVIII Pregón de Semana Santa del Club Nautico en 2.013 y X Pregón de Semana Santa del Real Círculo de Labradores de Sevilla en 2.016. Ha pronunciado la XLIV Exaltación a la Pura y Limpia del postigo en el año 2.016. En 2017 ha pronunciado el XXIII Pregón de la Semana Santa de la Hermandad de los estudiantes de Madrid y la meditación del Stabat Mater de la Hermandad del Cachorro de Sevilla.
Pertenece al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Ha sido Catequista y animador de jóvenes de 14 a 20 años en la Parroquia de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) dando catequesis de poscomunión y confirmación. Ha sido catequista de confirmación tanto en su Parroquia como en la Hermandad de los Estudiantes.
Para la Hermandad del Santo Entierro de Arahal, supone una gran alegría contar con la presencia de José Ignacio del Rey para pronunciar la meditación del Stabat Mater ante los Sagrados Titulares, agradeciendo desde aquí su compromiso y generosidad.
Foto: Archivo Hdad.

II Ciclo Formativo Sacramental organizado por la Hdad. Sacramental de la Esperanza de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad Sacramental de la Esperanza  organiza junto al Consejo Local de Hermandades y Cofradías y la Parroquia de Santa María Magdalena de Arahal, el II Ciclo Formativo Sacramental. Este acto se realizará en los salones parroquiales. Las conferencias de los Rvdos. José Antonio Rivera Valderrama y Giovanni Lanzafame serán los días 31 de mayo y 1 de junio tras la finalización de los Cultos en honor al Santísimo.

El pueblo de Marchena se engalana, un año más, para recibir al Señor en el Corpus Christi


Jesús Díaz. El pueblo de Marchena ya engalana sus calles, sus plazas y fachadas para vivir otro Jueves de Corpus con el único fin de dar mayor gloria y honor al Señor en la festividad del Corpus Christi, que como es tradición en localidad de la Campiña sevillana se celebra el jueves, en esta ocasión, 31 de mayo.
El Santísimo Sacramento recorrerá las bellas y recogidas calles de este pueblo bajo la pieza de orfebrería más valiosa de la localidad y una de las más importantes del país, una custodia diseñada y realizada en plata sobredorada por Francisco de Alfaro ya a principios de 1575, anterior inclusive a la que procesiona en Sevilla.
Pero antes de que llegue el Jueves de Corpus, la Parroquia de San Juan, junto al Grupo Parroquial Sacramental, vuelve a ofrecer un programa de actividades para que el alma y el corazón del marchenero y visitante quede dispuesto a lo que se vivirá el jueves. Sin movernos del entorno de la Parroquia Matriz de Marchena, en la plaza Cardenal Spínola, sobre las 23,50 horas viviremos los Gozos desde la torre de San Juan.
En esta edición correrá a cargo del quinteto musical Marchena Brass, quienes ofrecerán un concierto previamente en la citada plaza. Además, este año, como novedad, irán acompañando la mañana del Jueves de Corpus al paso de la Inmaculada.
Por último y a su término, a las 00,00 horas del jueves, se producirá un repique general de campanas y luminarias desde la torre de la parroquia matriz, acompañados de fuegos artificiales, llevando al pueblo el anuncio de que el Santísimo, un año más, volverá a recorrer sus calles.
Además, durante toda la tarde noche del miércoles la Parroquia permanecerá abierta para que todos los vecinos y visitantes a la localidad puedan contemplar los pasos procesionales listos para recorrer las calles la mañana de Jueves de Corpus.
LA PROCESIÓN
El cortejo saldrá de la Parroquia de San Juan Bautista de Marchena, organizadora de la procesión, en colaboración con el Grupo Parroquial Sacramental, al finalizar la Misa Votiva del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo que comenzará a las 08,00 horas.
La Banda de cornetas y tambores de María Santísima de la Palma abrirá con sus sones el cortejo, que como en años anteriores, discurrirá al salir por Cristóbal de Morales, Plaza de Miguel de Cervantes, Plaza Ducal, Carreras, Las Torres, Plaza de San Andrés, Florida, Huerta Gavira, San Sebastián, Obispo Salvador Barrera, Santa Clara, Menéndez Pelayo, San Sebastián, San Francisco, Doctor Salvador Gallardo, Cristóbal Colón y Padre Marchena, teniendo prevista su entrada de nuevo en la parroquia aproximadamente a las 12,00 horas.
Tras la cruz parroquial se abre un cortejo, en el que como en años anteriores, encabeza el paso del ‘Niño Hermoso’, --talla de Jesús infante, procedente del convento mercedario de San Andrés, bajo templete dorado del siglo XIX, de la Parroquia de San Sebastián--; la reliquia de San Juan Grande; el paso de la ‘Inmaculada Concepción’, la reliquia de San Sebastián, patrón de la localidad; y el paso de la ‘Custodia’.
Es la pieza de orfebrería más valiosa de la localidad y una de las más importantes de nuestra patria, está diseñada y realizada en plata sobredorada por Francisco de Alfaro ya a principios de 1575, anterior a la Custodia de la Catedral de Sevilla.
Presenta una colección iconográfica que resume la historia de la salvación desde los precursores, los grandes personajes del Antiguo Testamento, que prefiguran a Cristo y a la Eucaristía y por el camino de la virtud prolongan la esperanza de la salvación hasta el Bautista, verdadero gozne entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, patrono de la Iglesia Matriz.
El segundo cuerpo está dedicado a la Iglesia triunfante, rodeada de los difusores de la fe cristiana --evangelistas y padres de la Iglesia-- y apoyada sobre la pasión de cristo representada en el plinto. El interior se dedica a la eucaristía en su cuádruple función: viático, ágape, sacrificio y conmemoración pascual.
Todo el conjunto se remata finalmente con la figura del resucitado, cristo triunfo sobre el templete circular --símbolo del sepulcro-- concluye la historia de la salvación y la actualiza. De nuevo, será la banda de música Villa de Marchena la que pondrás los sones eucarísticos a la mañana de Corpus.
TRIDUO
La Parroquia de San Juan celebrará los días 1, 2 y 3 de junio Triduo Eucarístico en Honor, Adoración y Gloria del Santísimo Sacramento. Los cultos, que comenzarán con Santa Misa y posterior Exposición del Santísimo, darán comienzo a las 20,00 horas.
Por último, el domingo, 3 de junio, tendrá lugar a las 12,30 horas Función Solemne, celebrando la Eucaristía el párroco de San Juan Bautista, Don José Tomás Montes Álvarez, concluyendo la misma con solemne procesión eucarística por las naves del templo.
ENLACE AL VÍDEO PROMOCIONAL

martes, 29 de mayo de 2018

Todos los actos en torno a la procesión del Corpus Christi de Arahal

Cofrades de Arahal. La Parroquia de Santa María Magdalena de Arahal y la Hermandad Sacramental de la Esperanza  celebran los días 31 de mayo, 1 y de junio  el  Solemne Triduo Eucarístico en honor del santísimo Sacramento  del Altar, que tendrá lugar en la Parroquia Santa María Magdalena a las 20:00 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón, párroco de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la hermandad.
El domingo 3 de junio desde las 8 de la mañana tendrá lugar la Solemne Función del Corpus Christi, y a continuación la Procesión del Corpus Christi por las calles de la feligresía.
Tras la finalización de la procesión, el Santísimo quedará expuesto hasta las 14:00 horas.

Solemne Triduo en honor a San Antonio de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio de Padua de Arahal dedica a su amado titular Solemne Triduo.
Durante los días 7, 8 y 9 de junio, en su Ermita a las 8:45 de la noche con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa.
La Sagrada Cátedra será ocupada por Álvaro Román Villalón párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la hermandad.
La Función Principal la Sagrada Cátedra estará ocupada por el Rvdo. Sr. Álvaro Román Villalón, párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la hermandad.
Domingo 10, a las 8:30 de la mañana Traslado de la imagen desde su ermita a la Parroquia de Santa María Magdalena.
A las 9:30 de la mañana, en la Parroquia de Santa María Magdalena Función Principal de Instituto, al ofertorio, todos los hermanos y hermanas harán pública protestación de Nuestra Santa Fe Católica.
Una vez terminada la Función Principal traslado de la Imagen desde la Parroquia de Santa María Magdalena a su ermita, donde se repartirá el Pan Bendito.
El miércoles día 13 de Junio a las 7:30 de la tarde salida de la ermita Procesión Solemne con el Santo Bendito acompañado por la Agrupación Musical Santa María Magdalena.
Estos cultos serán aplicados por todos los hermanos fallecidos.

Carmona. Horario de procesiones de traslados y altares con motivo del Corpus Christi

Cofrades de Arahal. La fiesta del Corpus estás atestiguada desde el siglo XIV en Carmona siendo así la celebración oficial más antiguas de las que se tiene constancia y estando organizada por el Ayuntamiento hasta la década de 1970.
Con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi que en esta ciudad se celñebra el domingo día 3, tendrán lugar diversos traslados procesionales  de las Imágenes que presidirán los diferentes altares que las Hermandades instalan en el recorrido del Corpus. Estas procesiones se realizarán tanto el sábado por la tarde como el domingo tras la Solemne Procesión.
Sábado día 2
  • Virgen del Rosario. (Hdad. de la Expiración).  Obra de talla del siglo XVII (Anónima)
Salida a las 8 de la tarde desde el templo de san Blas, siendo así la primera vez que procesiona en la víspera. Acompañamiento musical de agrupación musical.
  • Nuestro Padre Jesús Cautivo (Hdad. de las Angustias). Es imagen Titular de la Corporación, Obra de Pedro Roldán "El mozo". 
El traslado procesional a la Prioral de santa María se iniciará  a las 20:30horas acompañado por la Banda de CC y TT de Nuestra Señora de Gracia.
  • Divina Pastora ( Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno) Imagen titular y segunda imagen de esta iconografía en el mundo.
Salida a las 20 horas el domingo lo será por la  Banda de Nuestra Señora de la Victoria de Arahal.


Domingo día 3
Tras la procesión Eucarística regresarán a sus templos las imágenes de la Virgen   del Rosario acompañada por la Banda de Música del Arrabal. La del Cautivo y Divina Pastora con las bandas del día anterior. Así como la de San Juan Evangelista (Hdad. Humildad) con la Banda de CC. y TT. del Sol. San Juan Evangelista, Obra del siglo XVIII y autor anónimo.
  • Bajo templete decimonónico procesiona la imagen de santa Clara, obra barroca de vestir, titular del Convento de las Franciscanas. Es portado por costaleras de la Hdad. de la Columna.
 ALTARES EN EL ITINERARIO.
 Además de los altares que presiden las Imágenes que se trasladan procesionalmente, se instalarán :
  • Iglesia del Salvador: el de la Orden Seglar de los Siervos, en esta ocasión y con motivo del Año Jubilar Mercedario, lo  presidirá la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, obra decimonónica Titular de la Esclavitud de la Merced de la Hermandad fundada a inicios del siglo XVIII establecida en la Parroquia de San Pedro. Siendo la primera vez que esta imagen sale del templo Parroquial. En la Puerta Principal, la Hermandad de la Coronación de Espinas instalará su altar que preside la imagen de su Titular San Juan Evangelista.
  • Parroquia de San Bartolomé: La hermandad del Santo Entierro instala en la puerta lateral y preside Santa Ana, imagen del siglo XVIII.
  • Itinerario. Las hermandades de la Amargura instala su altar en la calle Ramón y Cajal y la del Rocío en plaza San Fernando. A los que se unen los preparados por los particulares.
MISA Y PROCESIÓN EUCARÍSTICA
La Solemne Eucaristía dará inicio a las 9 horas de la mañana con la participación de todo el clero y autoridades civiles y militares. La parte musical estará a cargo de la Coral Virgen de Gracia.
A continuación saldrá el Santísimo Sacramento acompañado por los pasos con la  imagen de san Juan Grande y el relicario de este santo Carmonense de la Orden de San Juan de Dios. En esta ocasión será la primera vez que salga la Imagen y no el templete con la reliquia, decisión que se ha tomado al coincidir el Corpus con la fiesta del santo.
Sobre peana de carey y plata irá colocada la imagen del Patrón de la Ciudad, San Teodomiro Mártir, obra del imaginero José Manuel Bonilla.  
A continuación la Virgen de la Encarnación obra de gran calidad del siglo XVI, atribuida a Jorge Fernández Alemán. Lucirá en el paso los blandones que en 1584 realizó Francisco de Alfaro y las imágenes de los cuatro arcángeles obra atribuida a Astorga.
El cortejo lo cierra el paso del Niño Jesús, obra barroca, bajo templete obra de Solís y Palomino de 1871. Con pequeño ostensorio con pedrería y amatistas y rosario de oro. Los ángeles de la peana son obra napolitana del siglo XVIII.
            Los pasos irán acompañados musicalmente por las Bandas de Cornetas y Tambores de Ntra. Señora del Sol y la de Nuestra Señora de Gracia.
            El recorrido estará adornado con gallardetes y arcos textiles.
LA CUSTODIA
Fue realizada por Francisco de Alfaro entre 1579 y 1584, en plata, y mide 180 cm de altura. En la actualidad procesiona sobre una peana con lo que alcanza los 270 cm. Se trata de una pieza manierista de primer orden. El alto coste de la pieza tuvo que ser abonado por las parroquias de la ciudad según sus ingresos.
Francisco de Alfaro, uno de los artistas más grandes en la historia de la orfebrería sevillana, manifiesta en esta custodia un programa iconográfico, relacionado con la Eucaristía; en la primera planta se presenta el anuncio de este misterio, en la segunda la entrega del Cuerpo de Cristo, y en la tercera la resurrección de la carne. Este programa iconográfico fue cambiado, al pasar el Santísimo de la segunda a la primera planta de la custodia, en el siglo XVIII, y colocarlo en un ostensorio, con un viril de oro y piedras preciosas.
La custodia se coloca sobre peana de plata del siglo XVIII y pedestal en el mismo metal obra de Talleres Villareal que igualmente realizaron los baquetones de plata entre 1998/1999. Los faldones de brocatel de oro se realizaron en los talleres textiles Dosaguas (Valencia). Los cuatro guardabrisas son obra de platería del siglo XIX.

lunes, 28 de mayo de 2018

Triduo al Santísimo Sacramento del Altar y Corpus Christi de Marchena

Cofrades de Arahal. La Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, consagrará Solemne Triduo Eucarístico en honor del Santísimo Sacramento del Altar los días 28, 29 y 30 de mayo a las 20:45 horas.
Tras la misa parroquial, el culto comenzará con la Exposición mayor del Su Divina Majestad,  Meditación y Adoración, Procesión Claustral, Bendición Eucarística y Reserva.
Las Meditaciones propias del Triduo las llevará a cabo, el lunes 28 de mayo la Hermana Mercedaria del Santísimo Sacramento, Dª Dolores Salido León, el martes 29 de mayo el Rvdo. P. D. Carlos San José Pérez, Mercedario Descalzo y el miércoles 30 de mayo se celebrará Procesión Claustral por las naves de la Parroquia de San Miguel Arcángel y estación al Santísimo ante sus altares.
El Jueves 31 de mayo, festividad del Corpus Christi, la Hermandad asistirá corporativamente a la Eucaristía y Procesión del Santísimo Corpus Christi, desde las Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Marchena.

sábado, 26 de mayo de 2018

Salida Procesional de la Virgen de Montemayor Coronada de Arahal

Fervorosa  Hermandad Filial de
Nuestra Señora de 
Montemayor Coronada

Parroquia Santa María Magdalena. Día 26 de mayo.
Horario de Salida: 20:00 h.
Horario de Entrada: 00:00 h.
Itinerario: Salida, Plaza Ntro. Padre Jesús Nazareno, Marchena, Juan Leonardo, Plaza Vieja, Sevilla, Plaza de San Roque, San Roque, Serrano, Monjas, Espaderos, Doña Luisa, Madre de Dios, Pérez Galdós, Plaza de la Corredera, Veracruz, Iglesias, Plaza Virgen de las Angustias, Plaza Ntro. Padre Jesús Nazareno y Templo.
Capataces: José Manuel Cordón y Fran Granado. 

Acompañamiento: 120 hermanos.
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal.
Exorno floral: por determinar.
Foto cartel: Studio Miguel Ángel

Campamento de Música Solidario de Verano en Arahal

Cofrades de Arahal. La Banda de Música Municipal de Arahal organiza el Campamento de Música Solidario de Verano. Campamento que será para todas las edades, contando con todas las especialidades musicales como viento, metal, viento madera, percusión, guitarra, piano, etc.
Será para todos los niveles. Solo es necesario las ganas de pasarlo bien, divertirse y aprender.
Podrán experimentar la 'Musicoterapia' con conferencias, audiciones, conciertos familiares, conciertos escolares, conciertos participativos con diferentes colectivos locales.
Todo durante el mes de Julio y Agosto, donde participarán de convivencias y excursiones.
Organiza la Banda de Música Municipal de Arahal junto con el Excelentísimo Ayuntamiento de Arahal, la Fundación 'Lágrimas y Favores' y la Escuela de Música de Arahal.
Más información: www.bandamunicipaldearahal.com

jueves, 24 de mayo de 2018

La A. M. Juvenil de Sta. María Magdalena de Arahal en la Cruz de Mayo de Dos Hermanas

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Juvenil de Santa María Magdalena de Arahal pondrá los sones a la Cruz de Mayo de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Dos Hermanas el próximo domingo 27 de mayo a las 11:00 horas.
Foto: Darío Román

Nueva Agrupación Parroquial en San José de la Rinconada

Agrupación. Atrás y bien atrás quedaron los años en que para la constitución de una Hermandad de penitencia, bastaba con reunirse un numeroso grupo de fieles y contar con el beneplácito del párroco, para a partir de ahí, hacer encargo de la imagen de Cristo o de la Santísima Virgen y procesionar por las calles de su ciudad, pueblo o feligresía.
Fe, la misma o quizás más que hoy día.  Pero en la actualidad, debido a situaciones ocurridas en Hermandades en las que Dios pasó a un segundo plano, o bien, debido a la proliferación de asociaciones civiles en las que premia salir en procesión y en las que lo cofrade no va unido a lo cristiano, el Arzobispado de Sevilla elaboró una modificación de las normas diocesanas para hermandades y cofradías mediante la que pretende entre otras muchas cosas, que toda asociación pública de fieles cuyo fin sea el de constituirse en hermandad de penitencia, sea un grupo de cristianos adultos y jóvenes con participación activa en la Parroquia durante un periodo de tiempo prolongado, para asegurar que la iniciativa tenga continuidad en el tiempo, así como asegurar la formación cristiana de sus hermanos o integrantes, para sobre todo, tener siempre a Dios en el centro y actuar para cada ocasión lo más semejante a como lo haría el propio Jesucristo.
Hoy toca mirar a atrás, se cumplen ocho años desde que el Señor nos llamara a su causa, desde que tocara el corazón de aquellos jóvenes sedientos de su palabra para acercarnos a la Iglesia, cuando algunos apenas sobrepasaban por unos años la mayoría de edad. Han sido años especiales, vidas que han cambiado en muchos sentidos, laboralmente, teniendo el honor de traer al mundo a un nuevo hermano/a del Olivo, sufriendo problemas de salud en la familia, etc. Multitud de circunstancias, momentos duros y difíciles en los que no veíamos la luz y por los que ahora toca mirar atrás, ser conscientes de lo que ha costado, y ser felices por lo conseguido, pero sobre todo darte las gracias Señor porque siempre estuviste ahí.
Por todo ello, estimados hermanos, Parroquia Santa María Madre de Dios, Convento de las Hermanas Misioneras de la Doctrina Cristiana y  pueblo de San José de la Rinconada, reciban la histórica noticia de que en la pasada tarde-noche del día 22 de Mayo del año del Señor de 2018, la Asociación de Fieles de Nuestro Señor de la Humildad y Santa María de la Caridad recibió la visita del Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías Marcelino Manzano Vilches para hacer acto de entrega del Decreto que la erige como Agrupación Parroquial y que a continuación les mostramos.
Desde éstas líneas mostrar nuestro más sincero agradecimiento a ti, hermano o hermana del Olivo, tener la responsabilidad de representar a 328 hermanos en Cristo, que desde el principio han creído y tenido fe en este proyecto, junto a Dios y sus sacerdotes D. J. Antonio, D. Alberto y D. Ricardo, han sido los pilares fundamentales que nos han llevado a conseguir este propósito.
Fotos: Agrupación

La A. M. Ntra. Señora de la Victoria de Arahal renueva con la Divina Pastora de Almas de Carmona

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, seguirá llevando sus sones musicales a la preciosa localidad monumental de Carmona, para acompañar a la Divina Pastora de las Almas, en sus recorridos procesionales del día 2 y 3 de junio.
La agrupación quiere una vez más mostrar su agradecimiento a la corporación cofrade de la iglesia de San Bartolomé por el cariño y la confianza que han depositado en la formación musical.
Se invita a todos los amigos que nos acompañen a la formación en estas actuaciones pues es todo un placer y un disfrute para los sentidos cada momento de sus recorridos.
Foto: Archivo de la corporación

miércoles, 23 de mayo de 2018

VI Marcha Nocturna Solidaria organizada por los Hnos. Costaleros de la Hdad. de Jesús Nazareno de Arahal

Cofrades de Arahal. Los Hermanos Costaleros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal organizan la VI Marcha Nocturna Solidaria el próximo viernes 8 de junio, se celebrará una nueva edición de la ya tradicional Marcha Nocturna Solidaria que organizan anualmente. La dificultad de la misma es media/baja por lo que la pueden hacer tanto niños como adultos.
El precio de la inscripción: 5 euros, llevando incluido en el precio una camiseta técnica y botella de agua y una consumición al finalizar la marcha  en la caseta 'Eso es lo de menos'.
La salida será a las 21:30 horas y la llegada a las 23:00 horas aproximadamente.
Inscripciones: Casa Hermandad de Jesús, en calle Duque nº16 con un horario de 20:00 a 22:00 horas.
La camiseta se entregará antes del comienzo de la marcha a todos los inscritos antes del 1 de junio. Aquellos inscritos posteriormente podrán recogerla en la Casa Hermandad tras el evento.
Importante, no olvides llevar linterna.
Habrá servicio de barra y música en directo a la finalización de la marcha.