viernes, 16 de agosto de 2013

Romería de Nuestra Señora de los Remedios de Paradas 2013

Paradas Cofrade. Con un día de más de 40 grados, los paradeños y paradeñas salieron a la calle para celebrar su Romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios. 
El cortejo llegaba al Templo a eso de las 17: 00 horas para recibir a los romeros y romeras a los pies de la Virgen, se rezó la Salve Mariana y el Simpecado fue puesto en la blanca carreta que estaba parada en "El Porche", a pesar del calor hubo mucha gente arropando la salida y su procesionar por la calles de Paradas.

Uno de los momentos más emotivos fue la subida del estandarte y la posterior petalada que el Grupo Joven realizó a su bendito Simpecado, y también las sevillanas que entonaron desde el balcón.

A eso de las 18:00 horas el cortejo hacía su presentación en la Residencia de Hermanas Carmelitas, donde se rezó la Salve ante la Virgen del Carmen y se deseo un buen camino a los romeros.

El camino de ida muy cansado ya que el sol y el calor eran protagonistas como cada 14 de agosto, pero la ilusión, la alegría, el baile, fueron la tónica de la Romería. Los momentos más significativos del camino se vivieron en la parada una vez cruzada las vías del tren, el cruce de la "Verea Real", la llegada al arco de El Fiscal, donde muchos paradeños esperan que llegue el cortejo, y la entrada en el recinto.

A las diez de la noche se celebró la Santa Misa, presidida por D. Francisco Javier Aranda Palama. La salida de la romería salía de Paterna a las ocho de la mañana y llegaba al templo a las diez. Un año más de fe y devoción a la Patrona de los arrieros.
Más fotografías en: paradascofrade.blogspot.com

Fotos: Germán Parrilla Gómez

ASI ES TU FAMILIA VICTORIA. HOY CON PACO SÁNCHEZ MUÑOZ

Francisco Fdez. Paco posee un perfil que ya se está  haciendo habitual en esta Banda, es hijo del gran músico Manuel Sánchez Morilla, componente de la gran Agrupación Musical Santa Mará Magdalena de finales de los 70 y que siguió también al Maestro Godino para fundar esta familia. Paco me comenta, muy serio, que el cree que se amamantó con leche de la marca Victoria, pues desde niño su padre le enseñó lo que significaba ese sentimiento tan arraigado en él. Me sigue diciendo con los ojos ya un poco vidriosos, que su padre en la primera semana santa que ya no tocó, aquel Domingo de Ramos, cuando vio a su gente, lloraba como solo los hombres de esta familia saben llorar.
Paco posee grandes conocimientos musicales aprendidos en la Escuela de Música de Arahal y por supuesto en la propia banda. Gran devoto del Cristo de la Esperanza, al cual sueña
con poder tocarle al igual que hizo su padre en los 80, ama a su barrio San Roque y siente a la Hermandad del barrio con un cariño especial por la vinculación de esta Hermandad con su banda. Me dice, que espera que sus hijos sigan su camino también para poder transmitirles el sentimiento que a él le transmitió  su padre.


¿DESDE CUÁNDO PERTENECES A LA FAMILIA VICTORIA ARAHAL?
Desde el Año 2004, siendo mi primera actuación en diciembre de ese mismo año tras la imagen de la Inmaculada en Arahal con un trombón de pistones. Siendo a partir del año 2008 la Tuba mi instrumento.



¿QUÉ TE HIZO PERTENECER A ELLA?
Mi padre fue uno de los fundadores de esta bendita familia y aunque no tocaba con ellos desde 1991, siempre hemos seguido a esta formación  por todos los rincones. Cuando me incorporé a esta familia en 2004 lo primero que dije fue, que me arrepentía de no haber entrado años antes en esta familia. Gracias a mi padre por insistir y a Antonio Luis Godino por darme aquel bendito trombón de pistones en la imprenta.


¿QUÉ DESTACARÍAS DE ESTA BANDA?
Hay un gran sentimiento de familia, pasión por la música, un gran director, buenas personas, todo lo que hay que tener para que funcione bien.

UNA HERMANDAD Y UN MOMENTO
El concierto en nuestra casa de San Roque, la Plaza de la Corredera de Arahal cuando formamos el Domingo de Ramos para la Borriquita, el momento mágico de la Santa Cena de Puente Genil y la salida al alba  del Nazareno de Osuna y su Colegiata.


¿TU SUEÑO COMO MÚSICO?
Acompañar algún día a mi Cristo de la Esperanza como músico y pasar por la plaza de la Campana de Sevilla con mi Familia Victoria.

Galería. Santa María de la Mesa de Utrera 2013 por Julio Gómez Illanes

  

Galería. Imposición de las nuevas potencias a Ntro. Padre Jesús Nazareno 22-03-2013 Arahal por Fran Granado

jueves, 15 de agosto de 2013

Salida Procesional de la Patrona de La Puebla de Cazalla, Ntra. Sra. de las Virtudes

Cofrades de Arahal. Hoy  jueves 15 de agosto  tendrá lugar la Salida Procesional de la Patrona de La Puebla de Cazalla, Ntra. Sra. de las Virtudes, desde la Iglesia Parroquial que lleva su mismo nombre, a las 20:30 horas de la tarde.

El itinerario de este año 2013 será el siguiente: Plaza Vieja, Mesones, San José, Cilla, San Luis, Ermita, San José, Sevilla, Victoria, Plaza del Convento, San Francisco, Altana, Marchena, Cruz, Fábrica, Molinos, Mesones y Plaza Vieja.

La Banda de Música Municipal "Fernando Guerrero" de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) será la que acompañe un año más al paso de la Santísima Virgen por las calles del pueblo.

miércoles, 14 de agosto de 2013

ASI ES TU FAMILIA VICTORIA. HOY CON BELINDA CASTILLERO

Fco. Fernandez. Sin duda alguna, los sones  de esta profesora de música, son los que despiertan mas curiosidad entre la gente, Belinda toca el famoso instrumento, llamado  “lira” o sea el xilófono. Su peculiar sonido es una de las características de nuestros sones desde el principio, Belinda también domina a la perfección los instrumentos de viento metal.
Trabajadora, tesonera y siempre dispuesta a enseñar, Belinda posee una de las historias más entrañable de la Banda, pues en 2010, tocando en Sevilla para la Hermandad de San José de la Montaña, hacia menos de 24 horas había sido proclamada Reina del Verdeo de aquel año. Todavía resuenan en sus oídos la enorme ovación que recibió en el autobús de mano de toda su gente de la Victoria. Amante de la Semana Santa, le tiene una gran devoción a su Cristo de la Misericordia, también es devota de la Señora de Montemayor, a la que tiene el honor de acompañar con su banda en cada salida procesional. Así es esta joya musical de nuestra banda, una joya llamada Belinda, nuestra musa del pentagrama.

¿DESDE CUÁNDO PERTENECES A LA FAMILIA VICTORIA ARAHAL?
Mis inicios en esta familia se remontan al frío  mes de Enero del año 2009.

¿QUÉ TE HIZO PERTENECER A ELLA?
Por aquellos tiempos, acababa de finalizar mis estudios de Magisterio Musical y estaba echando unos días de trabajo en el negocio que pertenece a los hermanos Jiménez Pascual, Juan Flores, músico veterano de ésta nuestra familia, me propuso asistir a uno de los ensayos para que “ayudase” al que por aquel entonces acariciaba dicho instrumento. Y digo “ayudase” porque en verdad, no sé yo quién ayudó a quién (entre risas).
A él, le debo haber entrado a formar parte de esta familia. Ya que, entré para ayudar y... la música y sonido que salían de aquellos instrumentos me envolvieron de tal forma que ya no hubo marcha atrás.
Gracias Juan, por insistir aquel día.

¿QUÉ DESTACARIAS DE ESTA BANDA?
Tantas y tantas cosas pasan por mi mente, que no sé qué decir...
En primer lugar, destacaría su afán de llevar esta tradición musical existente en Arahal por bandera, allá donde vaya.
En segundo lugar, el ímpetu por superarse a sí misma día a día.
Tercero, el apoyo y auge en el acogimiento a tantos y tantos jóvenes para formarlos y vincularlos en el mundo musical.
Y por último, y no menos importante, la humildad y tesón de sus inicios, el orgullo de cada uno de pertenecer a dicha familia y la honestidad entre sus componentes.


UNA HERMANDAD Y UN MOMENTO
Como cofrade... me quedo con el imponente misterio de la Hermandad de Santa Marta a su paso por calle Francos cada Lunes Santo.
Como componente de la Agrupación Musical, la subida del Nazareno de Osuna hacia la Colegiata en la mañana del Viernes Santo.
Y..... mis Hermandades y momentos cumbres, como no, mi Hermandad de la Misericordia y su bajada por calle Juan Leonardo, y por supuesto, la salida de mi Chiquetita a sones de Virgen de Montemayor.
Como veis... son muchos momentos....todos diferentes, pero todos ellos muy especiales para mí.


¿TU SUEÑO COMO MÚSICO?
Tal vez mi sueño como músico no sea crecer en una Agrupación Musical como tal, es decir, ser una gran músico, sino involucrar desde las aulas a los mas pequeños, como maestra, el deseo y bienestar de conocer todos los entresijos y beneficios de la música, que aprendan a descubrirla y respetarla, para que sigan con el legado musical de nuestro querido pueblo.
No quiere decir todo ello, que no me sienta orgullosa de pertenecer a una Agrupación, sino que mi sueño es poder hacer que los pequeños si pertenezcan a ella.

martes, 13 de agosto de 2013

Noches de San Roque. Agosto 2013

Cofrades de Arahal. Durante los días 14, 15 y 16 de Agosto, coincidiendo con la celebración del Solemne Triduo en honor del Santo Titular de la Hermandad y de la Iglesia donde la misma se encuentra instituida canónicamente San Roque, la Hermandad celebra a la conclusión de los Cultos en el patio del naranjo las “Noches de San Roque”.
Al igual que el pasado año, en un ambiente distendido de Hermandad, se proyectarán las siguientes proyecciones temáticas de corta duración (en torno a 10 min.), acompañadas de un ambigú con precios populares.

Día 14 de Agosto Nuestra Señora de los Reyes a través de la historia
En la víspera de la procesión de la Patrona de nuestra Archidiócesis, se presenta esta proyección que de una manera sintética, realiza un completo recorrido sobre la historia de la imagen de la Virgen y su devoción, fundamentado en datos históricos relevantes e insólitas imágenes de archivo.

 Día 15 de Agosto El Dogma de la Asunción de la Virgen María

Coincidiendo con la Solemnidad litúrgica de la Asunción de la Virgen María a los cielos, a través de esta composición audiovisual de carácter catequético, se pretende profundizar en el conocimiento del Dogma de Fe proclamado en 1950 por Su Santidad el Papa Pío XII.

Día 16 de Agosto Roque Santo y Peregrino

Tras la celebración de la Solemne Función en honor a San Roque, coincidiendo con el día de su festividad, se presenta la proyección “Roque Santo y Peregrino” a través de la cual se dan a conocer datos relevantes sobre la vida del Santo, ilustrados con interesantes representaciones artísticas (imágenes, pinturas, azulejería…).

sábado, 10 de agosto de 2013

Hoy Cabildo de Elecciones en la Hdad. de Montemayor

Cofrades de Arahal. La Fervorosa Hermandad Filial de Nuestra Señora de Montemayor Coronada de Arahal, realizará en el día de hoy sábado 10 de agosto, Cabildo de Elecciones y en horario de 17:00  a 22:00 horas de la tarde en los salones parroquiales de Santa María Magdalena, convocando a todos sus todos los hermanos con derecho a voto. La única candidatura presentada a Hermana Mayor es la de María Josefa Montero Brenes, esposa del fundador de la Hermandad. Los hermanos podrán ejercer su derecho al voto, apoyando a dicha candidatura o pudiendo hacerlo en blanco. Para poder votar, tiene que ser mayor de edad, llevar el D.N.I. en regla y llevar como mínimo un año siendo hermano de la Hermandad. El futuro de esta se decide el próximo sábado y todos los hermanos pueden decidirlo. ¡Que la virgen de Montemayor coronada os colme de bendiciones!.
Foto: Fran Granado

jueves, 8 de agosto de 2013

ASI ES TU FAMILIA VICTORIA. HOY CON JOSE ANTONIO CEPERO

Fco. Fernández. Nobleza, humildad, trabajador, bondad, son muchos de los adjetivos con los que se pueden calificar a este joven músico, adjetivos que  reflejan la doctrina y espíritu de nuestra Banda desde su fundación, José Antonio se ha formado en la percusión, tambor y ahora esta aprendiendo a tocar la trompeta. Amante de la música pop y cofrade, José Antonio desde pequeño quiso ser músico de la Victoria, sus padres le dijeron que cuando hiciera la primera comunión, y dicho y hecho cuando recibió el Sacramento sus padres le dijeron, “aquí tienes lo prometido”, y lo apuntaron a esta banda. Se le iluminan los ojos cuando habla de su otra pasión, su Nazareno de Arahal, el cual acompaña desde pequeño en su madrugada, nos cuenta que ya este año no lo acompañó por tocar detrás del Nazareno de Osuna, pero que se metió una foto de su Cristo en  su chaqueta para que de alguna manera fuera con él, así es este gran compañero.



¿DESDE CUANDO PERTENECES A LA FAMILIA VICTORIA ARAHAL?

Desde el año 2009.

¿QUÉ TE HIZO PERTENECER A ELLA?

Porque me gustaba su estilo de tocar y porque tengo familia y amigos que pertenecen a ella.

¿QUÉ DESTACARIAS DE ESTA BANDA?

Destacaría el compañerismo con el que nos tratamos todos los componentes de ella.

UNA HERMANDAD Y UN MOMENTO

La salida y entrada del cautivo de Paradas.

¿TU SUEÑO COMO MÚSICO?

Poder llegar a realizar un solo de trompeta, la cual estoy aprendiendo a tocarla después de cuatro años tocando el tambor.


Proyección sobre el Beato Juan Pablo II en la Hermandad del Santo Entierro

Cofrades de Arahal. El viernes 9 de Agosto a las 21:00 horas, la Hermandad del Santo de Arahal proyecta en el patio del naranjo de la Iglesia de San Roque un interesante documental sobre el Papa Juan Pablo II en la antesala de su canonización, el cual supone una mirada sin precedentes de la vida privada, espiritual y pública de Karol Wojtyla.
Durante el acto permanecerá instalado un servicio de barra con precios populares, cuyos beneficios irán destinados a las obras de conservación realizadas recientemente en este espacio del inmueble.
Más información a través de http://santoentierroarahal.blogspot.com.es/

sábado, 3 de agosto de 2013

¡DESCANSE EN PAZ MAESTRO!

Josema Humanes. Recordando se me viene a la cabeza un día que nos lo encontramos en la puerta de su casa cuando estábamos ensañando y estuvimos hablando del Aniversario de la banda y del retablo y él me dijo que tenía muchísimas ganas de verlo me lo dijo a su manera como él solía decir las cosas, a su manera, pero los ojos le brillaron como brillara cada noche una estrella en el cielo. Lástima que no haya podido verlo este año, será un año duro para los Paduanos por qué siempre nos acordaremos de Él. Espero que pueda verlo desde las puertas de la gloria. ¡DESCANSE EN PAZ  MAESTRO!

Un abrazo allá donde estés de tu amigo 77

Miguel López. Se va un grande, alguien al que le debemos que Arahal sea conocida en Andalucía y parte de España. Una persona que ha guiado a cientos de niños y jóvenes inculcando el amor por la música y alejando a estos de otros mundos  en los que tristemente se ha movido siempre la juventud. Un amigo, un padre, un maestro para tantos de ellos. Por eso hoy el pueblo de Arahal está triste, se queda huérfano de una gran persona. Los cofrades del cielo están de enhorabuena seguro que allí dirigirás una gran banda y ellos podrán disfrutar de marchas como, Magdalena bendita, Alma de dios, Virgen de las Angustias y un sinfín de melodías celestiales que salieron de esas benditas manos. Hoy y siempre quedaras en el recuerdo de todo el que te conoció. Un abrazo allá donde estés de tu amigo 77.

Los genios no deben morir

Foto: Andes Alfoso Quiles
Salva Olmedo. A don Manuel Rodríguez Ruíz, Director de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal. Gran cofrade y amante de nuestra Semana Santa.
Dedicar unas palabras a quien ha dado su vida por la Semana Santa y a un estilo musical que perdurará en el tiempo, me resulta extremadamente difícil, más hoy cuando apenas hace unas horas que Manolo, por decisión de Dios, nos ha dejado para entrar en el Reino de los Cielos.
Pom – pom – pom, porropompo- pom… De esa forma tan curiosa, te dedicabas a los aficionados y aprendices de músico una lejana tarde en el patio de la antigua farmacia municipal. Habías puesto en marcha un proyecto musical, con aquellos músicos que habías heredado y que sabían la bondad de tu proyecto, pero sobre todo el buen hacer de quien ha de pasar a la historia como uno de los grandes de la música procesional.
Por tus méritos, engrandeciste a un puñado de hombres y lograste hacer que el nombre de Arahal, brillara con luz propia en la capital, Sevilla, que tanto mira al Aljarafe, pero que tantas veces da la espalda a los pueblos de su campiña; en Andalucía y, porque no decirlo, en España, creando un estilo musical procesional propio que, si bien se dice, heredas del llamado estilo de la Guardia Civil, le introduces unas notas y características propias que lo hacen único, más que le pesen a tus detractores, porque no podemos olvidar cuál es nuestra cuna y cuál el maligno gen que algunos paisanos desarrollan por encima de la cordura, el sentido común o el reconocimiento a un más que meritorio trabajo.
Hoy ya te habrás reunido con tu Cristo de la Buena Muerte; con el de la Salud; con el de la Esperanza y tantos otros a los que tanto has dado y has dedicado bellas marchas procesionales. A todos tus seguidores y amigos le vienen a la memoria títulos como “Salud de San Bernardo” “Pasa la Virgen del Refugio”; “Cristo de la Esperanza”; “Cristo de San Julián” o adaptaciones de cantos o himnos litúrgicos  o de otras marchas que han superado con creces la partitura original. 
No puedo destacar un momento especial, porque tú, Manolo, lo eras por esa naturaleza tan particular e intrínseca que sólo los genios ostentan.
Tu pérdida deja un gran vacío en el mundo de la música procesional, que te seguirán honrando ya sean Agrupaciones Musicales, como Bandas de Cornetas y Tambores a la que dedicaste toda tu vida. Ya nada será lo mismo y la chispa de cada cuaresma por descubrir el fruto de tu inspiración que, unida a tu impagable esfuerzo  y trabajo, se habrá apagado para siempre.
Sin embargo, cuando en cualquier esquina de cualquier parte de Andalucía vuelvan a sonar tus marchas, quienes te apreciamos en vida, te lo dijimos y te manifestamos nuestro respeto y admiración (ese es el mejor homenaje que te pudimos hacer, quienes llegamos a tener la suerte de conocerte), te recordaremos y esbozaremos una sonrisa, esto es Arahal, diremos, Manolo, y a continuación, recordaremos algún instante vivido: una revirá de San Julián; una chicotá de San Benito en la Calzada; al Beso de Judas, en la Alfalfa; o al Cristo de la Salud de San Bernardo, subiendo el puente a los sones de su marcha que llenaba de luz, todos los rincones de ese barrio que nos transporta a otra época; al Santo Cristo de la Misericordia o al Stmo. Cristo de la Esperanza en cualquier parte de su recorrido. -Quiero que recuerdes que cada vez que escuche tu adaptación del “canon”, como hiciste en vida, me la dedicaste alguna que otra vez-. Todas y cada una de tus composiciones perdurarán en el tiempo y sólo entonces, quizá tengamos o, mejor dicho, tendrán un valor real y reconocimiento expreso la grandeza de tu legado.
Me apena tu ausencia y si no lloro tu muerte es porque mis creencias cristianas me dan la fe necesaria para pensar que tu alma está en el Reino de Dios, donde su Madre, te habrá recibido como a un Hijo.  
Si aún a pesar de eso, algún día te reencarnas, como dice la canción, vuelve a reencarnarte en ti, queremos genios en vida, queremos que estés aquí… Los genios no deben morir.

Con todo el afecto que te tuve y soy capaz de ofrecerte.

Ha abandonado su cuerpo, Don Manuel Rodríguez Ruiz, o Manolo Ruiz, o El Maestro

Foto: Andres Alfoso Quiles
Escrito Anónimo: Maldito mes de Agosto que no me deja ni una tregua, pero maestro prométeme que no habrá día que no escuche los sones de ese piano de Santo Cristo que pude escuchar tantas veces, que pude acompañar y cantar jugando contigo como un niño y que tantas conversaciones entonces junto con otra persona que tú y yo tanto admiramos queden grabadas en mí, que me distes tantos consejos cada vez que nos cruzábamos, que no hay una vez que alguien que te conozca pase por el cruce "de los gatos" y te busque con la mirada, que tanto has hecho no sólo por la música, sino también por las hermandades y personas, tantos Jueves Santos año tras año escondidos en el cuartillo con la gente con la que queríamos estar.

Con tu forma de ser, con todas tus virtudes y tus defectos, nos has enseñado a ser personas.

Descanse tu cuerpo y permanezca tu alma en Paz Maestro, todos sus actos perdurarán en el tiempo, en nuestra historia, y en los corazone.
Foto: Andrés Alfonso Quiles

ASI ES TU FAMILIA VICTORIA. HOY CON JUAN CARRILLO MACHADO

Escrito por Fco. Fdez. García. Sin duda alguna estamos ante otro mito, otra leyenda de la música procesional en Arahal, Juan se apunta, expresión que le encanta decir, a la Banda de la O J E, sobre el año 1966, allí recibió sus primeros conocimientos musicales rodeado de jóvenes que portaban una gran vocación musical, Juan inmediatamente se destacó como un magnifico percusionista, tanto con el bombo y el tambor, mas tarde formo parte de la Banda de la Esperanza y Santa Maria Magdalena, ya en 1980, siguió la estela de sus amigos y fué otro fundador de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria. Amigo de sus amigos, puro corazón, bondadoso y generoso en todo, fiel a sus principios, siempre dispuesto cuando es llam,ado para ayudar a sus niños de la banda, ídolo de los mas jóvenes a los que siempre esta dispuesto a ayudar y enseñarlos, sentimental como pocos, cuantas veces le afloran las lágrimas, viendo a su Nazareno o escuchando hablar de su maestro Luis Godino o de su banda, si se le preguntara a cualquier arahalense por él, seguro que todos lo conocen, es una de las estampas de nuestra banda, con casi medio siglo como Rey de la percusión, es hoy el segundo músico mas veterano de Arahal hoy en dia es todo un placer escuchar los sones de sus platillos en nuestra formación. ¡ Te  queremos Juan !

¿DESDE CUANDO PERTENECES A LA FAMILIA VICTORIA ARAHAL?

Desde su fundación en 1980, en la habitación mágica de la Imprenta de Luis Godino.

¿QUÉ TE HIZO PERTENECER A ELLA?

 Varios motivos, pero sobre todo la amistad.

¿QUÉ DESTACARÍAS DE ESTA BANDA?

El compañerismo existente y la convivencia

. ¿UNA HERMANDAD Y UN MOMENTO?

Sagrada Cena de Puente Genil, (Córdoba), salida y Cuesta Baena.

¿TU SUEÑO COMO MÚSICO?

Volver a pasar por Campana, Sierpes, detrás de un paso de misterio.

viernes, 2 de agosto de 2013

Nos dejó Manuel Rodríguez Ruíz

Fran Granado. En el día de ayer nos dejó Manuel Rodríguez Ruíz, Director Honorífico de la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal.
¿Qué podría decir más de él que no se haya dicho ya?...
Entre lágrimas te recuerdo Maestro, sinceramente sabía que llegaría la hora de sentarme delante del papel y escribir este artículo. Pero la pena me ahoga y solo me dejo llevar por los recuerdos. Recuerdos… ¡qué bonita palabra!. Yo siempre digo que los años no nos hacen más viejos sino la cantidad de recuerdos que atesoramos.
En fin, ayer nos dejaste alrededor de las cuatro y media de la mañana, te fuiste entre sueños, te quedaste dormido, en silencio. Al final aquella persona dura, jocosa y de ideas fijas se fue sin hacer ruido. Arahal se despertó muy temprano en el día de ayer, la noticia como cabía de esperar se expandió como la pólvora.
A la hora de la misa de funeral en la Iglesia de la Victoria, la banda, su banda estaba formada en compañía de honores para despedir a su maestro, su mentor. Y el féretro aparecía a hombros entre el asombro palpable de los presentes. Las  flores venidas de todos los lugares hacían desprender un olor un tanto especial. Hermandades de Arahal, de Sevilla y de otros lugares, Bandas de aquí y de allí, capataces, compositores, periodistas y un sinfín de personas acompañaron en su último adiós a Don Manuel Rodríguez Ruíz. La homilía la armonizó al piano Germán García González.
Recuerdos… aunque sea desde el cielo seguro que lo leerás.
Hace más de treinta años de aquél niño que le pedía llorando a sus padres que le comprasen un tambor, un tambor para tocar en la Banda que por aquél entonces pensaba que era de mi Hermandad. Todos esos recuerdos del barrio de los Tres Gatos con los sones de Alma de Dios un Nazareno era llevado. Días tras días aquel niño iba a todos los ensayos aunque fueran a altas horas de la noche, recuerdo como su voz ronca rompía entre el estruendo cuando algo no salía bien o no le gustaba. Ese respeto y esa educación musical nos la involucraste a todos los allí presentes.  
Vivimos contigo con el Cristo de San Julián, contigo florecieron los naranjos con Jesús de la Redención, contigo el Pilatos venía de vuelta por Alfalfa con Nazareno Gitano, contigo cruzamos el Puente de San Bernardo, contigo Oramos en Montesión, contigo vivimos Dolores y Misericordia, contigo me enamoré del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno, contigo Cristo de la Esperanza, contigo, contigo…
Hoy se abre un paréntesis en la música cofrade, el gran legado que nos ha dejado Manuel Rodríguez Ruíz tardará siglos en perderse, son tantas las piezas a cual mejor que seguro que muchos de los compositores, de hoy en día, han bebido de su manantial alguna vez que otra. Recuerdo las palabras que me dijeron algunos de esos compositores que hoy en día conocemos en Sevilla… “Mi devoción por la música cofrade se la debo a las marchas que interpretaban la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal, estoces yo era un crio y solamente escuchaba a los magdalenos…”. Seguro que más de uno se verá reflejado en mis palabras, palabras que yo guardo con tal admiración, porque ellos, también hoy día son verdaderos maestros.
Solo quiero pensar que desde el cielo escucharas pasar a tu Banda por la Campana otro año más con el Cristo de San Julián, que creo que serán 38 los años y también seguro que escucharas a las demás Agrupaciones tocar alguna marcha tuya en dedicación. ¡Porque te lo mereces Maestro!.
Tu patero…

Galería. Concierto de Cuaresma Banda de Música Municipal de Arahal 2013. Fran Granado