 A la espera 
de una presentación oficial que se realizará ante los medios en el mes 
de Septiembre cuando comiencen los actos del 50 Aniversario os 
adelantamos el logo que ha resultado elegido para conmemorarlo. El autor
 del mismo es Francisco Javier Luna Rojas.
     A la espera 
de una presentación oficial que se realizará ante los medios en el mes 
de Septiembre cuando comiencen los actos del 50 Aniversario os 
adelantamos el logo que ha resultado elegido para conmemorarlo. El autor
 del mismo es Francisco Javier Luna Rojas.
     En este 
logotipo se reúnen diferentes rasgos que han compuesto la historia de 
esta Agrupación a lo largo de sus cincuenta años de historia:
     Está coronado
 por el nombre de nuestro pueblo, nombre por el que se ha conocido a la 
Agrupación por toda la geografía andaluza y del que tan orgullosos se 
sienten cada uno de los componentes que pertenecen o han pertenecido a 
ella.
     El número 5, 
está formado por la clave de fa y un silencio de negra girado levemente,
 representando así el motivo más importante por el que nace nuestro 
colectivo, sin duda alguna, la MÚSICA. El giro del silencio de negra y 
su forma ondulada simbolizan que nuestra vocación está viva, que sigue 
creciendo y se trasmite de generación a generación entre los amantes de 
la música de nuestro pueblo y más allá de nuestras fronteras.
     El 0 es 
representado por un círculo, símbolo de plenitud, de perfección, algo 
sin principio ni fin, algo completo, igualdad; todos ellos valores que 
nuestra Agrupación Musical ha perseguido desde su nacimiento y que no 
dejará de transmitirse a través de nuestros componentes y seguidores. El
 círculo aparece vacío, ya que aún queda mucha historia por escribir, 
por ello en su interior se exhiben tanto el año de nacimiento (1964), 
como el año de la efeméride del 50 Aniversario (2014), que en ningún 
caso significará el fin de nuestra Agrupación Musical.
     Acompañando 
todo lo anterior, podemos ver representado en el logotipo una bandera, 
que nace de una Semicorchea, que evoca el amor que sentimos por lo que 
más nos inspira y trasmite: la MÚSICA. Con la bandera representamos a 
nuestra Agrupación Musical, guía y referente para nuestros componentes 
hacia los valores que propugnamos y perseguimos, al igual que nuestro 
Banderín lo hace en cada una de nuestras actuaciones y procesiones en 
las que participamos.
     Un triángulo 
dorado enmarca todo lo ya descrito. El oro del triángulo simboliza el 
trato amable, cálido y amable que se percibe entre nosotros, además de 
la defensa de las costumbres tradicionales de nuestra cultura cofrade y 
musical. El triángulo es la forma geométrica con la que se representa a 
nuestro escudo. Para los cristianos el triángulo significa la Santísima 
Trinidad y lo utilizamos porque nuestra formación gira en torno a la fe 
Cristiana y Católica. Según algunos autores, un triángulo invertido 
simboliza entre otras cosas a Santa María Magdalena, patrona de Arahal y
 Santa que da nombre a nuestra Agrupación.
más información: http://amsantamariamagdalenadearahal.blogspot.com.es/ 
 




.png)



No hay comentarios:
Publicar un comentario