domingo, 22 de mayo de 2016

Aprobada la Procesión Magna Mariana en la Villa de Marchena

Manuel Pinto Montero. El pasado viernes, 20 de mayo, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Marchena recibió, por parte del Arzobispado de Sevilla, la aprobación para la Procesión Magna Mariana con motivo del IV Centenario del Voto Concepcionista de la Villa de Marchena. Esta procesión, que congregará a las dolorosas de Marchena junto a la Hermandad del Rocío, tendrá lugar el domingo 18 de septiembre.
El 4 de septiembre de 1616 la Villa de Marchena, con sus sacerdotes, nobles, Ducado y distintas instituciones, juraron pública y solemnemente la defensa de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María con la misma forma que meses antes lo había realizado la Hermandad de Sacerdotes de San Pedro ad Vincula de Sevilla. Cuatro siglos se cumplen de aquel Voto de defensa y la Villa marchenera se prepara para esta conmemoración.
Hasta el momento lo que conocemos de la magna procesión es que las distintas imágenes marianas que se veneran en la localidad procesionarán hasta el Templo Parroquial de San Juan donde una talla de la Inmaculada Concepción presidirá el paso del magno cortejo y ante la cual cada una de las Hermandades participantes renovará el Voto.
Antes del inicio de las salidas procesionales tendrá lugar un Solemne Pontifical en la Parroquia de San Juan presidido por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina. Durante el mismo el clero y el Ayuntamiento de Marchena renovarán el Voto Concepcionista.
Todas las Hermandades penitenciales de Marchena han celebrado Cabildos extraordinarios donde sus hermanos han aprobado la participación de su titular mariana en esta conmemoración. Del mismo modo lo han hecho la Asociación Madre de Dios de la Merced y la Hermandad del Rocío.
Sin lugar a duda Marchena vivirá una intensa jornada en torno a la Santísima Virgen María al cumplirse el IV Centenario del Voto de Defensa al misterio de la Inmaculada Concepción de la Virgen María doscientos treinta y ocho años antes de que Pio IX promulgara el Dogma de la Inmaculada Concepción.
Os dejamos algunos datos de las imágenes que procesionarán en esa histórica jornada.
ASOCIACIÓN MADRE DE DIOS DE LA MERCED
MADRE DE DIOS DE LA MERCED. Autor Marco Antonio Humanes. Año 2006.
HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA. Autor desconocido. Siglo XVIII.
HERMANDAD DE LA HUMILDAD

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. Autor desconocido. Principios siglo XIX.
HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE

MARÍA SANTÍSIMA DE LA PIEDAD. Autor desconocido. 2ª mitad siglo XIX.
HERMANDAD DE LA VERA CRUZ

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA CORONADA. Círculo de Martínez Montañés. Siglo XVII.
HERMANDAD DE JESÚS NAZARENO

MARÍA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS. Autor Manuel Gutiérrez Cano. Año 1860.
HERMANDAD DEL CRISTO DE SAN PEDRO

MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS. Autor Gabriel Astorga. Siglo XIX.
HERMANDAD DE LA SOLEDAD.

NUESTRA SEÑORA Y MADRE DE LA SOLEDAD. Autor Gaspar de Aguilar. Año 1574.
HERMANDAD DEL ROCÍO

SIMPECADO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO.

Fotos: Manuel Pinto Montero.

sábado, 21 de mayo de 2016

Ofrenda Floral a la flor más bonita que sale de San Roque de Arahal

Cofrades de Arahal. La flor más bonita de San Roque florece cada mes de mayo, y todos sus hermanos, fieles, devotos, vecinos de San Roque le ofrendan sus peticiones mediante ramos de flores para ella, para la Madre de Dios.
En el día de hoy la Hermandad del Santo Entierro de Arahal ha realizado su ya tradicional Ofrenda Floral a la Virgen de los Dolores, titular mariana de la corporación. Ofrenda organizada por el Grupo Joven de la misma, en la cual, cada año podemos ver y oler como la iglesia de San Roque se perfuma de una manera especial.
Fotos: Andrés García.


viernes, 20 de mayo de 2016

Toda la Agenda del fin de semana en Arahal

Cofrades de Arahal. Llega el fin de semana y en lo cofradíero viene cargado de actos para así ir dándole forma al mes de mayo con sus Glorias en Arahal.
En la jornada del viernes 20 de mayo el Grupo Joven de la Hermandad de la Misericordía celebra la Cruz de Mayo en el patio del antiguo hospital de la caridad y misericordia, instalando una barra a precios populares y a beneficio de la bolsa de caridad de la hermandad y con actuación de dos cantantes locales.
También el mismo viernes se realiza el ensayo de la cuadrilla alta de San Antonio de cara a la salida del próximo 13 de junio, siendo la hora a las 21:00h en la calle Madrid.
El sábado 21 de mayo la Hermandad del Santo Entierro realiza la tradicional Ofrenda Floral a María Santísima de los Dolores con el siguiente horario de 12:00h a 21:30h, a las 19:30h tendrá lugar el rezo del Santo Rosario y el Ejercicio del Mes de María. También el domingo 22 de mayo de 12:00h a 14:00h permanecerá abierto el templo para contemplar a la Santísima Virgen de los Dolores todos los hermanos, fieles y devotos.

Ya en la jornada del Domingo 22 de mayo la cuadrilla baja de San Antonio realizará el ensayo de la cuadrilla baja a las 10:30h, en la calle Madrid.
También tendrá lugar el domingo 22 de mayo, la XVIII Exaltación de las Glorias de Arahal en el salón de actos de la casa del Aire a cargo de Juan Antonio Martos Núñez, que será presentado por el arahelense José Carlos Mena Sánchez, y las piezas musicales serán interpretadas por el músico y compositor arahelense Germán García González.

jueves, 19 de mayo de 2016

La Banda Centuria Romana de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. Del Carmen (Marchena – Paradas), acompañará a la Cruz de Mayo de la Hdad. de Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. Un año más, la banda de cornetas y tambores Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen, acompañará al paso de la Cruz de Mayo Nazarena, que con trabajo e ilusión cofrade prepara el Grupo Joven de esta Archicofradía.
El cortejo iniciará su recorrido por las calles del barrio de San Miguel, el próximo sábado 21 de mayo, a las 19:00 horas, estando prevista su llegada a la Plaza de San Miguel a las 21:15 horas, siendo el recorrido establecido: Casa Hermandad (Calle San Miguel), San Miguel, Conejero, Manuel Rojas Marcos, Antonia Díaz, Padre Romero, Sevilla, San Miguel, Buendía, Carreño, Hornilla y Plaza de San Miguel.
El Grupo Joven de nuestra Hermandad, quiere expresar su agradecimiento a la Banda de la Centuria, por su trayectoria y calidad musical, por su esfuerzo e ilusión año tras año en la Semana Santa de nuestra Villa y de toda Andalucía, así como por su interés y dedicación mostrada en el acompañamiento de nuestra Cruz de Mayo.
A la finalización del recorrido, el paso presidirá la Plaza de San Miguel y compartiremos también con ellos un rato de convivencia en nuestra Velá benéfica.
Foto:  JM. Arispón Paco

La Agrupación Juvenil Santa María Magdalena acompañara musicalmente a la Procesión de Impedidos de la Hermandad de la Hiniesta (Sevilla)

Cofrades de Arahal. La Agrupación Juvenil Santa María Magdalena de Arahal acompañará el domingo 22 de mayo al cortejo de la Procesión de Impedidos que organiza la Hermandad de la Hiniesta (Sevilla) por el barrio de San Julián.

Foto: Andrés García.

miércoles, 18 de mayo de 2016

La Hdad de la Misericordía de Arahal celebro el pasado domingo de pentecostes Función Principal de Instituto

Cofrades de Arahal. El pasado Domingo 15 de mayo, la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia celebraba como final del Solemne Quinario en honor al Santisimo Cristo de la Misericordia, Solemne Función Principal de Instituto en la Iglesia del Santo Cristo de Arahal. La santa misa fue oficiada por el Cardenal y Arzobispo Emérito de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo. 
El cual no visitaba la Iglesia del Santo Cristo desde que la hermandad celebro el V Centenario allá por el año 2001.










Cartel de las Glorias de Arahal, otra instantánea de Fran Granado para este año

Cofrades de Arahal. El Consejo General de Cofradías y Hermandad hace pocos días dio a conocer el Cartel de Glorias 2016 de Arahal. En este caso es la imagen de Nuestra Señora de Montemayor Coronada en su procesión.
Imagen inédita del fotógrafo Fran Granado.
Foto Cartel: Fran Granado

La Banda Nazareno de Arahal acompañará a la Cruz de Mayo de la Hdad del Santo Entierro de Sevilla

Cofrades de Arahal. La Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno acomparán musicalmente el sábado 21 de mayo a la Cruz de Mayo de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla por las calles del centro metropolitano.


Foto: Fran Granado.

Cruz de Mayo organizada por el Grupo Joven de la Hdad. de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal

Cofrades de Arahal. El grupo joven de la Hermandad de la Misericordia celebra la tradicional Cruz de Mayo en el patio del Antiguo Hospital de la Caridad y Misericordia el próximo viernes 20 de mayo.
El servicio de barra irá destinado a la Bolsa de Caridad de la hermandad y también habrá actuaciones de dos cantantes locales.

Foto: Grupo Joven.

martes, 17 de mayo de 2016

La solidaridad mezclada con el costal en Arahal

Cofrades de Arahal. El pasado domingo en Arahal de nuevo se pudo ver pasear una parihuela de ensayo por las calles de Arahal con un grupo nutrido de costaleros y colaboradores  de la Hermandad de la Montemayor recogiendo alimentos no perecederos y artículos para la higiene personal.
Muchas fueron las personas que colaboraron como cada año y mucha la alegría que se pudo ver en los rostros de los costaleros por poner un pequeño granito de arena y colaborar conjuntamente con Cáritas.
Recordar que el próximo 28 de mayo, último sábado del mes a las 19:30 la Hermandad de Montemayor Coronada de Arahal realizará junto a los sones de la A.M. Ntra. Sra. de la Victoria su salida procesional.  
Foto: Archivo Hdad.

La A.M. Santa María Magdalena de Arahal y su Agrupación Juvenil participan en el II Certamen de Bandas Hdad de La Hiniesta

Cofrades de Arahal. El grupo joven de la Hermandad de la Hiniesta (Sevilla) organiza el II Certamen de Bandas Hermandad de La Hiniesta. Se celebra este acto en la Plaza de San Julián el domingo 22 de mayo a las 13:00 horas.
La Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal y su Banda Juvenil participan en dicho concierto junto a las demás bandas que aparecen en el cartel.

lunes, 16 de mayo de 2016

II Cruz de Mayo de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena y Velá en la Plaza de San Miguel

Cofrades de Arahal. El Grupo Joven de la Archicofradía del Stmo. Sacramento, Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Señora de los Remedios y San Juan Evangelista, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel, de Marchena,
Organiza el próximo sábado 21 de mayo,  la salida de su Cruz de Mayo, por las calles del barrio de San Miguel.
La salida está prevista a las 19:00 horas, partiendo desde la casa Hermandad cita en Calle San Miguel, siendo el recorrido el siguiente: San Miguel, Conejero, Manuel Rojas Marcos, Antonia Díaz, Padre Romero, Sevilla, San Miguel, Buendía, Carreño, Hornilla y Plaza de San Miguel, teniendo prevista la llegada para las 21:15 horas.
La Cruz de Mayo, al final de su recorrido, quedará presidiendo la Plaza de San Miguel donde celebraremos una Velá con barra, música, castillo hinchable, que quedará instalada en la Plaza de San Miguel y cuyo destino de caja irá dirigido a la Bolsa de Caridad.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen.
El cortejo de la comitiva estará compuesto por Cruz de guía y dos faroles, Guión de la Juventud y dos varas, representación de los Grupos Jóvenes de las distintas Hermandades y del Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno, monaguillos, acólitos turiferarios y paso de la Cruz, portado por 40 jóvenes cofrades, hermanos y devotos de Jesús Nazareno.

Ya podemos ver el Cartel de la salida procesional de la Hdad. de Montemayor para el sábado 28 de mayo en Arahal

Cofrades de Arahal. Ya podemos ver el cartel anunciador de la Salida Procesional de la Hermandad de Montemayor Coronada de Arahal este 2016. Obra del fotógrafo de Arahal #FranGranado.
La Virgen de Montemayor como cada año, el último sábado de mayo realiza su estación de gloria por las calles del pueblo. Un cortejo que cada año tiene más adeptos por la grandeza de las estampas que podemos encontrarnos, mujeres de mantillas, la Reina del Verdeo y su Corte, sones de tamboriles, un buen acompañamiento musical para la Virgen como es el de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria. Podremos ver calles engalanadas y sobre todo el acogimiento de un pueblo.
Foto cartel: Fran Granado

Capilla de la Vera Cruz de Arahal, una pequeña joya del barroco

Un paseo por Arahal. La capilla de la Vera Cruz es un pequeño templo de planta centrada, de cuya movida estructura se hacen eco el alzado y la barroca decoración arquitectónica, siendo de ella una capilla con un conjunto de acentuado interés dentro de la arquitectura sevillana de la segunda mitad del Siglo XVIII.
Según los archivos encontrados, la capilla data su existencia al menos desde 1602, pues en ella radicaba la Hermandad del Santo Rosario y de la Vera Cruz. Al derrumbarse esta ermita en 1755 a consecuencia del terremoto de Lisboa, varios devotos como D. José Fontíveros y el párroco D. Francisco Andrade acordaron reedificar la ermita recuperando la capilla mayor y poniendo a salvo el retablo y varias imágenes. Finalmente se inaugura el nuevo templo de la Vera Cruz el 25 de Diciembre de 1780.
El interior se ordena de planta central, cubierta con cúpula semiesférica de rosca de ladrillo y dos tramos laterales estrechos cubiertos con bóvedas de medio cañón. La bóveda central cubierta con teja se proyecta al exterior en un cuerpo ochavado de cuyas aristas cuelgan hermosos pinjantes realizados en ladrillo tallado.
Aunque se ha hablado de posibles influjos coloniales en la portada, su exuberante diseño se puede explicar, sin intervenciones foráneas, dentro de la sensibilidad especial de los maestros alarifes de la zona que interpretaron en clave popular y decorativa las directrices de los grandes maestros del barroco sevillano.
Los atrevidos óculos de inspiración borrominesca y lo movido de la cornisa, lo aproximan a obras muy tardías del entorno de Antonio Matías de Figueroa enmarcado en la tradición local de la comarca de Osuna, Fuentes de Andalucía y Marchena que aparecerían ya en la última década del Siglo XVIII.
La portada ha sido relacionada con las obras de Alonso Ruiz Florindo de Carmona, hijo del artista homónimo fontaniego que participó en la construcción de la Misericordia. El gran vano rematado por un arco mixtilíneo ha debido surgir de la complejización de las formas propias de estos alarifes de Fuentes, el típico arco trilobulado.
Durante el Siglo XIX, el templo de la Vera Cruz pasó a la protección de la familia de los Zayas y los Benjumea, probablemente fue en esta época cuando se le incluyó los añadidos de la parte posterior. En la tarde del 19 de julio de 1936, tras llegar al pueblo las noticias del Alzamiento Nacional, comenzaron los primeros disturbios donde la capilla fue saqueada e incendiadas sus imágenes y enseres, incluido el crucificado titular del que la Hermandad conserva una parte de un pie y una mano.
Después de más de cerca de 70 años, la capilla ha estado cerrada a culto donde ha sido utilizada para algún uso intermitente, hasta que a partir del año 2000 después de la re-fundación de la Hermandad el 24 de Febrero de 1994 consigue la cesión por el arzobispado y el permiso pertinente para su restauración y establecimiento de la Hermandad como sede canónica en la Capilla.
El 20 de mayo de 2003 la reciente creada Hermandad de la Vera Cruz, encarga el proyecto de restauración de la Iglesia al arquitecto local Luis Fernando Camacho Lobato, bajo el nombre del proyecto “Restauración y Conservación de Fachada, Espadaña y Cubiertas de la Capilla de la Vera-Cruz” y tras la aprobación del mismo en cabildo por dicha Hermandad, son encargadas las obras a la empresa constructora Frajoman.
El 20 de noviembre de 2004, la Capilla de la Vera Cruz es dedicada y consagrada de nuevo al culto por el Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Fray Carlos Amigo Vallejo, donde el mismo día, fue Bendecida la imagen de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
En la actualidad es la sede canónica de la Hermandad de la Veracruz, acogiendo a sus titulares, obras de Antonio Dubé de Luque, la Virgen de la Piedad (Año 1991), el Cristo del Amor de (Año 1995) y la Virgen del Rosario en sus misterios dolorosos (Año 2004).
También se conserva una imagen de Santa Elena, figura de vestir del Siglo XVIII y catorce espléndidas pinturas del año 2008 en las que figuran escenas de la vida de la Virgen María recibidos por dos miembros de la Corporación Crucera del Taller de Arte Sant´Luc de Laussane (Suiza).

Fotos: Manuel García/Fran Granado
Fuente: Perfil de Facebook “Un paseo por Arahal

viernes, 13 de mayo de 2016

La Hdad de la Vera-Cruz de la Puebla de Cazalla celebra la tradicional Cruz de Mayo los días 20 y 21 de mayo

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Vera-Cruz de la Puebla de Cazalla celebra durante los días 20 y 21 de mayo la Tradicional Cruz de Mayo. El viernes 20 de mayo, durante toda la tarde, estará expuesto el paso de la Santa Cruz en el convento para la ofrenda floral de claveles rojos que al día siguiente irán adornando el paso. Por otra parte, a las 20:00 horas se realizará el tradicional pasacalle de pasos infantiles. El cortejo partirá de la Plaza de Andalucía y finalizará en la Plaza del Convento. La Agrupación Musical del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz irá acompañando al mismo.

El sábado 21 se realizará la misa en honor a la Santa Cruz en el Convento Ntra. Sra. de la Candelaria a las 19:00 horas oficiada por nuestro cura párroco D. Manuel Ávalos. A su finalización tendrá lugar la procesión de la Cruz de Mayo cuyo recorrido será el siguiente: Plaza del Convento, San Francisco, Altana, Marchena, Cruz, Fábrica, Molinos, Mesones, Sevilla, Victoria, Papitas, Altana, San Francisco y Plaza del Convento.

III Ensayo Solidario de la Hdad. de Montemayor de Arahal

Cofrades de Arahal. En la mañana del domingo día 15 de mayo a las 11:00 horas la Hermandad de Montemayor  Coronada de Arahal ha organizado junto con la cuadrilla de costaleros su “III Ensayo Solidario”. Acto con el que se pretende recoger productos de higiene, limpieza y recogida de alimentos de primera necesidad.
Es la ocasión de colaborar en la medida de sus necesidades, al ver pasar la parihuela por las calles de Arahal.
El itinerario será el siguiente: Salida a las 11:00 Plaza de San Roque, San Roque, Doctor Gamero, San Miguel, Victoria, Pedrera, Cruz, Madre de Dios, Doña Luisa, Espaderos, Monjas, Sevilla, Plaza de San Roque.
Recuerden: Domingo día 15 de Mayo a partir de las 11:00 horas.

Solemne Triduo en honor a Mª. Stma del Mayor Dolor en su Soledad, de la Hdad de la Vera-Cruz de la Puebla de Cazalla

Cofrades de Arahal. La Hermandad de la Vera-Cruz de la Puebla de Cazalla, celebra Solemne Triduo en honor a María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad los días 13, 14 y 15 de mayo a las 20:30 horas, en el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria. Estos solemnes cultos serán oficiados por D. Manuel Ávalos Fernández.
Al termino del ultimo día de triduo la imagen de Mª. Stma. del Mayor Dolor en su Soledad se expondrá en solemne besamanos, el motivo de este acto es que la imagen será retirada al culto para ser sometida a una intervención de manos del restaurador y escultor sevillano Fernando Aguado.

Foto: Fran Granado

Utrera inició su trigésimo camino hacia la Aldea de El Rocío

Manuel Pinto Montero. El pasado martes tras el rezo de la Salve en el interior de la Parroquia utrerana de San José el Bendito Simpecado del Rocío fue entronizado en su carreta de plata para iniciar el camino que le llevará a la aldea marismeña. Treinta son los años que lleva Utrera recorriendo los caminos hasta las plantas de la Virgen del Rocío. El inicio del peregrinar de Utrera estuvo marcado por la lluvia pero que no impidió su paseo por las calles de la ciudad.

Cultos y salida procesional de San Isidro Labrador de Marchena

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Isidro Labrador celebra del 11 al 13 de Mayo Triduo en honor de San Isidro Labrador en la Parroquia de San Miguel, celebrando la Eucaristía don Daniel Mariño Barragan, Párroco de la Purísima Concepción de Lantejuela.
El próximo sábado día 14 de mayo a partir de las 19:30 horas se celebrará Solemne Procesión presidida con la imagen de San Isidro Labrador con el siguiente itinerario: Salida, San Miguel, Conejero, Rojas Marcos, San Francisco, Jamalla, Plaza de San Isidro, Majón, San Andrés, Las Torres, San Pedro, Sevilla y entrada en su Templo.
El domingo 15 de mayo tendrá lugar misa en su honor con motivo de su Festividad en la Parroquia de San Miguel.

XVIII Exaltación de las Glorias de Arahal 2016

Cofrades de Arahal. El domingo 22 de mayo, a partir de las 12:30h, en el Auditorio Casa del Aire, se llevará a cabo la XVIII Exaltación de las Glorias de Arahal. Acto organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Arahal.
El presentador del exaltador será  José Carlos Mena Sánchez y la exaltación correrá a cargo de Juan Antonio Martos Núñez.
Las marchas serán interpretadas a piano por el profesor y compositor Germán García González, las cuales podremos escuchar, el Himno a San Antonio de A. Godino, Virgen de Montemayor de Germán García, Candelaria de Manuel Marvizón, La Estrella Sublime de Manuel López Farfán, Himno de Andalucía e Himno Nacional.
La entrada al acto será gratuita hasta completar aforo.

La Banda de Cornetas y Tambores Nazareno de Arahal no actuará en la IV Fiesta de la Cruz de Mayo de Arahal

Cofrades de Arahal. La Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal ha comunicado a través de su pagina de Facebook que no podrá actuar en la IV Fiesta de la Cruz de Mayo organizada por la Asociación de Fieles Jesús de la Salud, en la jornada del sábado 14 de mayo.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Galería. Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia de Arahal

Misa en honor a la Virgen de Fatima de la Hdad. de San Antonio de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio de Arahal celebra el próximo viernes 13 de mayo a las 20:30 horas de la tarde Santa misa en honor a Nuestra Señora de Fatima en la Ermita de San Antonio. La eucaristía estará oficiada por D. Álvaro Román Villalón párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la Hdad.

lunes, 9 de mayo de 2016

La A. M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal acompañará de nuevo a la Divina Pastora de Carmona

Cofrades d eArahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, acompañará musicalmente a la Divina Pastora de Carmona, el próximo domingo 29 de mayo.
El acuerdo fue rubricado el pasado viernes en la Casa de la Música José Segura Medina, sede de la formación musical, por los responsables de ambas instituciones.
Con este acuerdo será el tercer año consecutivo en que nuestra banda lleve sus sones musicales por esa joya de la geografía andaluza cómo es la ciudad de Carmona, dónde la música suena de una forma muy especial por sus calles y plazas,
Desde la agrupación quieren mostrar el cariño y la confianza que nos muestran en cada momento, que para nosotros es motivo de alegría e ilusión. 

Foto: Manuel Pinto

sábado, 7 de mayo de 2016

Sones, la nueva revista de la A.M. Ntra. Sra. de la Victoria ya es una realidad

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora Victoria de Arahal, presentó el pasado sábado en la Sala Capitular del Ex convento de San Roque de Arahal la sexta edición de la revista "SONES".
Siendo este el último acto que tiene de la celebración de sus treinta y cinco años una reedición de dicha revista por motivo del 35 aniversario fundacional de la formación musical. El acto de presentación se celebró en la Iglesia ex-convento de San Roque, donde todo empezó el 11 de mayo de 1980 siendo la primera actuación de la formación tras el paso de palio de María Santísima de los Dolores de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal por el centenario de la reorganización de la hermandad. 
En la revista se encuentran artículos de interés de la historia viva de la formación musical, elogios, recuerdos de músicos fundadores fallecidos. Artículos de hermandades agradeciendo sus sones de años tras años junto a sus titulares.
Las ilustraciones corren en gran parte del  reconocido fotógrafo cofrade Fran Granado y Andrés García, que desinteresadamente han colaborado con la formación musical para engrandecer dicha revista.
Revista que ya adelantó la formación que la próxima cuaresma 2017 tomara vida su séptima edición.
También en el acto de presentación de la revista la agrupación musical ha dado a conocer quién será el galardonado con el Premio Luis Alfonso Godino del presente año, que recayó en Manuel Nieto, insigne seguidor de la banda, reconocimiento que se entregará en el acto de presentación de los galardonados a los Premios Victoria-Arahal 2016.

Presentación “Revista Sones” por la A.M. Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal

Cofrades de Arahal. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria, presentará su revista Sones, el 7 de Mayo a las 20:30 en la Sala Capitular del exconvento de San Roque.
La presentación de esta revista, que se vuelve a editar con motivo de la celebración del 35 aniversario de la formación musical, será el último acto de esta conmemoración las cuales hemos llevado a cabo desde el pasado 11 de Mayo del 2015. Finalizamos los actos de este 35 aniversario donde todo empezó, en San Roque, en aquel ya lejano 11 de Mayo de 1980, donde nace este sentimiento musical llamado Victoria Arahal.
La revista será presentada por Antonio Luis Godino Bermúdez, historia viva de esta formación, y Francisco de Paula Fernández García, relaciones públicas y responsable del departamento de comunicación de la banda.
En este acto se dará a conocer el nombre del galardonado con el Premio Maestro Luis Alfonso Godino 2016.
Foto Portada: Javi Jiménez

La Hdad de Montemayor iniciando la romería a su paso por la Capilla de la Vera-Cruz de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor Coronada de Arahal iniciaba en el día de ayer su camino hacia Moguer, tarde desapacible donde la inestabilidad climátológica era la nota descordante  del hermoso día. La hermandad tuvo que acortar el recorrido que realiza el simpecado por las calles de Arahal. 
La Hermandad de Montemayor de Arahal hizo noche en el día de ayer a las afuera del pueblo y esta mañana temprano cogen rumbo a Moguer en Huelva. Este domingo en Moguer la hermandad moguereña de Montemayor organiza la tradicional romería de la Virgen de Montemayor, que este año celebra el XV Aniversario de su Coronación.










viernes, 6 de mayo de 2016

Cabildo General Ordinario Hdad. San Antonio #Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad de San Antonio de Padua de Arahal en cumplimiento de las Santas Reglas, celebra el día 6 de mayo,  Cabildo General Ordinario de hermanos y hermanas en la Ermita de San Antonio a las 21:00 horas en primera convocatoria y a las 21:30 horas en segunda y última convocatoria.
El orden en el que discurrirá el cabildo es el siguiente: 
1-Preces. 
2-Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior. 
3-Lectura de la memoria Anual. 
4-Presentación del estado de cuentas del ejercicio anterior.
5-Informe del Hermano Mayor.
6-Restauración de la Imagen de San Antonio. 
7-Urgencias, ruegos y preguntas.
Se les comunica a los hermanos y hermanas mayores de edad, recordándoles su obligación de asistencia a los mismos.
Foto: Fran Granado.

jueves, 5 de mayo de 2016

El sábado 14 de mayo IV Fiesta de la Cruz de Mayo en Arahal

Cofrades de Arahal. La Asociación de Fieles Nuestro Padre Jesus de la Salud y Nuestra Señora de la Oliva de Arahal, ha decidido aplazar la IV Fiesta de la cruz de mayo al próximo sábado 14 de mayo a las 21:00h. Los pasitos de los colegios llegarán en torno a las 21:00 horas a la Plaza de la Corredera y al termino de ello se realizará la actuación de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ambas formaciones musicales de Arahal.

Misa en honor a Santa Angela de la Cruz, en la Hdad del Santo Entierro de Arahal

Cofrades de Arahal. La Hermandad del Santo Entierro de Arahal celebra en honor a su Sagrada Titular, Santa Ángela de la Cruz solemne eucaristía el jueves 5 de mayo a las 21:00 horas. 
Una vez finalizado el culto se dispondrá a la veneración de los fieles la reliquia de la Santa que posee la hermandad.

Besamano a María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz

Cofrades de Arahal. El próximo domingo día 8 de mayo tendrá lugar en la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol el Solemne Besamano a María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz. El acto, que se desarrollará durante todo el día con las únicas interrupciones de la celebración de la Santa Misa y la Novena, contará con la novedad de que podrán limpiar la mano de la venerada imagen algunos hermanos de la Real Archicofradía en unos turnos habilitados a tal efecto.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Nuevo contrato de la Banda de CC y TT de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Arahal

Cofrades de Arahal. En la tarde de hoy miércoles 4 de mayo, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal ha quedado comprometida con la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista de Arcos de la Frontera, para acompañar a su titular el próximo Miércoles Santo de los próximos 3 años.
Desde la formación nos hace llegar el agradecimiento a la Junta de Gobierno de la Hermandad del Perdón por la confianza y el empeño puesto en todo momento para que la formación le ponga sus sones detrás de sus titulares.
Fotos: Archivo Banda

Igualá de la Hermandad de San Antonio #Arahal

Cofrades de Arahal. El próximo jueves 12 de mayo a las 20:30 horas en la Ermita de San Antonio se celebra la Iguala de la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de San Antonio de Padua de Arahal, tienen que ir provistos de las zapatillas de salida, costal y morcilla. 
Los costaleros que deseen aspirar a los huecos vacantes que pueda haber en la cuadrilla están citados el mismo jueves 12 de mayo a las 19:30 horas en la ermita de San Antonio.

Foto: Fran Granado.

Cabildo de Elecciones de la Hdad. de la Esperanza de Arahal


Cofrades de Arahal. El próximo domingo día 5 de Junio, la Hermandad de la Esperanza de Arahal celebra Cabildo General de Elecciones a nueva Junta de Gobierno. El horario para que los hermanos y hermanas ejerzan su derecho a voto es de 16:00 a 22:00 horas en la Casa Hermandad, calle Pilar nº 7.
Desde Cofrades de Arahal os animamos a todos los hermanos y hermanas que acudan en dicha jornada y que ejerzan su derecho a voto. 
Foto: Fran Granado

Nuevo premio a la música de Germán García González

Cofrades de Arahal. La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas le ha concedido un premio en el apartado Cofrade a Germán García González. 
El acto de entrega de premios es el jueves 5 de mayo en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo de Sevilla.

Foto: Fran Granado

martes, 3 de mayo de 2016

Solemne Quinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena

Cofrades de Arahal. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel, consagrará en Homenaje, Honor y Gloria de su Amantísimo Titular Nuestro Padre Jesús Nazareno D.m. durante los días del 3 al 7 de mayo, a las 20:30 horas Solemne Quinario con Santo Rosario, Ejercicio de Quinario y Santa Misa.
Predicará el Rvdo. P. José Tomás Montes Álvarez, Párroco de San Juan Bautista, Iglesia Matriz de Marchena.
El sábado 7 de mayo, último día de Quinario, la Archicofradía celebrará Solemne Función Principal de Instituto, donde realizará protestación de Fe y Comunión General presidida por Rvdo. P. Antonio Vergara González, Delegado Episcopal de Asuntos Jurídicos de la Archidiócesis de Sevilla, Párroco del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe.

Juan Ramón Baeza Álvarez exaltará la celebración del Corpus Christi en Marchena el próximo domingo, 8 de mayo

Jesús Díaz. La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena acogerá (D.m.) el próximo domingo, día 8 de mayo, la exaltación del Corpus Christi 2016, que correrá a cargo de d. Juan Ramón Baeza Álvarez, quien durante los últimos ocho años ostentó el cargo de hermano mayor en la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada de la localidad sevillana.
El párroco José Tomás Montes Álvarez, junto con los miembros del Grupo Parroquial Sacramental, decidieron confiar este menester a d. Juan Ramón Baeza por ser una persona muy vinculada a la vida de la parroquia, con la que colabora en innumerables y diferentes tareas.
Durante el acto, que contará una vez más con el acompañamiento musical del quinteto de metales Marchena Brass, se dará a conocer el cartel anunciador del Corpus Christi 2016, obra del fotógrafo local Enrique J. Gallardo Ponce, como ya se anunciara en su día, tras ser elegida en el concurso abierto para tal efecto.
Igualmente, y en este ocasión gracias al buen hacer y colaboración de los trabajadores de Radio Televisión Marchena, con su gerente Manuel Ramírez a la cabeza, se presentará en el transcurso del acto del próximo domingo el vídeo promocional para este año de las fiestas del Corpus Christi en la localidad marchenera, para dar a conocer más allá de nuestras fronteras cómo se vive en este pueblo esta fiesta cristiana.
La exaltación del Corpus Christi y presentación del cartel y vídeo promocional de la celebración dará comienzo a las 13,00 horas en la Parroquia.
Vídeo promocional del Corpus Christi 2015

Foto: Fran Granado